Cargando, por favor espere...
Las tres personas detenidas por agresiones a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el pasado martes 18 de marzo, cuando se discutía el dictamen de la prohibición de corridas de toros sin violencia y que suscitaron una trifulca en las escalinatas del Congreso de Ciudad de México, siguen en disposición de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ).
Los detenidos son Daniel M.V. picador de toros en la fiesta brava; Jacobo Israel M.Z. y Julio César M.H., a quienes se les imputa los delitos de lesiones, robo y daño a la propiedad, de acuerdo con informes de la SSC.
Durante la trifulca varios manifestantes saltaron las vallas y pretendieron ingresar al recinto legislativo. Por los empujones y jaloneos, el coordinador de la Unidad de Policía Metropolitana, Ramón Hipólito Rogelio, resultó lesionado con un fuerte golpe en el rostro que le provocó una posible fractura de nariz.
El uniformado fue internado en el Hospital San Ángel Inn para su atención médica y el reporte de su estado de salud quedó integrado en la carpeta de investigación. Ante esa situación, los tres sujetos fueron detenidos por elementos policiales.
El personal de resguardo del Congreso de la Ciudad de México contuvo a los manifestantes por lo que recibieron golpes de los inconformes. Los 34 trabajadores, entre ellos cuatro mujeres, protegieron también a diputados, asesores, asistentes, administrativos, periodistas y fotógrafos que cubrían la sesión, donde se discutía el dictamen de las corridas de toros sin sangre.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.
El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.
Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.
Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.
Debe quedar listo en los tres primeros meses después de la toma posesión de los alcaldes
“La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, criticó un usuario de X.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.
Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.
Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera