Cargando, por favor espere...

Encapuchados toman el CCH Vallejo de la UNAM
Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.
Cargando...

Un grupo de personas encapuchadas tomó la tarde del 24 de marzo, las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Vallejo, de la Universidad Nacional Autonomía de México (UNAM).

Los encapuchados, quienes vestían ropa de color negro y estaban cubiertos de la cara y cabeza, desalojaron a los alumnos del plantel. Posteriormente, los accesos fueron bloqueados con cadenas y candados

Los alumnos del CCH Vallejo, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, comenzaron a subir videos del grupo de encapuchados, así como la suspensión de clases.

Los primeros reportes refieren que fue cerca de las 15:15 horas que el grupo de encapuchados rompió los candados de uno de los accesos y cientos de alumnos fueron desalojados.

El colectivo estudiantil “Voces de Vallejo”, informó que a las 16:03 de la tarde del lunes las puertas del CCH Vallejo se volvieron a abrir por unos minutos para permitir la salida de alumnos, profesores y trabajadores. “Luego, ante la presencia de encapuchados, se volvieron a cerrar”, indicaron. Las actividades escolares del plantel fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

Hasta las 20 horas de lunes, ni la UNAM ni el CCH Vallejo habían informado sobre estos hechos. Hasta el momento, se desconoce el motivo de la toma del plantel; no se reportan personas lesionadas.

Éste es el tercer incidente que se registra en escuelas de la UNAM en este 2025. La primera ocurrió en el CCH Naucalpan, donde un alumno hirió a un profesor durante la clase, por lo que la dirección del plantel suspendió de manera inmediata las actividades; hasta este lunes 24 de marzo, las clases fueron reanudadas.

Un segundo caso ocurrió en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán cuando un estudiante atropelló a otro en el estacionamiento de la escuela; las clases no se suspendieron. Sin embargo, al interior del plantel hubo protestas para denunciar la seguridad para la comunidad universitaria. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.

Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.

* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Ciudad de México.- Este jueves la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que Michel Alexandra Hérnandez Saucedo, perteneciente al Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, fue expulsada, luego de ser identificada como participa

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.