Cargando, por favor espere...

CDMX
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.


Foto: Internet

Casi 400 viviendas quedaron dañadas en la Ciudad de México a causa de las intensas lluvias de los últimos dos días. Las alcaldías con mayores afectaciones fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, con cinco colonias impactadas.

Entre los daños que sufrieron los vecinos de la capital se encuentran colchones, muebles y electrodomésticos en mal estado. En algunas zonas, el nivel del agua alcanzó hasta 1.20 metros; tal fue el caso de la colonia Agrícola Pantitlán.

El colapso del sistema de drenaje permitió la entrada de aguas negras a patios, salas, cocinas y habitaciones de varias viviendas.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua señaló que, además del volumen de lluvia, el taponamiento del colector principal del drenaje provocó las inundaciones. En esa zona, la saturación del Gran Canal del Desagüe también agravó la situación.

La dependencia informó que se llevará a cabo un trabajo conjunto con la Comisión Nacional del Agua con el fin de mejorar el protocolo de operación del drenaje profundo.

Otras zonas de la ciudad también enfrentaron afectaciones. En varias colonias de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras se reportaron viviendas con daños por inundación.

En el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en Magdalena Contreras, un deslave de un talud de dos metros bloqueó el paso en la cerrada de Ayuntamiento y dejó a una familia atrapada, sin que se reportaran personas lesionadas.

En la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, vecinos bloquearon la avenida Javier Rojo Gómez, en su cruce con avenida Norte, como forma de protesta, luego de que los sótanos de cuatro torres de departamentos y varios comercios en calle 1 quedaron anegados, ya que el agua superó 1.20metros. Se trata de la sexta ocasión en lo que va de la temporada de lluvias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.