Cargando, por favor espere...

Nacional
Precariedad laboral limita el desarrollo de los jóvenes
Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.


Foto: Internet

En México viven aproximadamente 30.4 millones de jóvenes, es decir, personas de entre 15 y 29 años, lo que equivale a 23 de cada 100 mexicanos por lo que son una pieza importante en el mercado laboral del país; no obstante, enfrentan múltiples condiciones de precariedad en el trabajo.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 64 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 que trabajan lo hacen bajo algún esquema de informalidad, 10 por ciento más por encima de la tasa general del indicador.

Este resultado implica ausencia de derechos laborales básicos, como prestaciones, vacaciones pagadas, seguridad social, acceso a instituciones de salud, crédito a la vivienda e incluso ausencia de contratos que reconozcan el vínculo con el empleador.

Además, los jóvenes que no forman parte de la población económicamente activa enfrentan otras limitaciones. La mayoría realiza actividades educativas o tareas del hogar y muchos declaran no tener disponibilidad para trabajar.

Estas condiciones reflejan un escenario en el que, aunque los jóvenes representan un segmento importante de la fuerza laboral, tanto la informalidad como la falta de oportunidades de desarrollo limitan su acceso a empleos dignos y estables.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.