Cargando, por favor espere...

TEPJF ordena al Senado sortear candidatos del PJ
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Cargando...

El Senado deberá sortear los nombres de los candidatos para el Poder Judicial (PJ), tiene hasta el próximo 31 de enero con el fin de enviar la lista al PJ antes del 4 de febrero y sea aprobada para el 6 del mismo mes, en caso de incumplir con los tiempos, la lista será enviada al Instituto Nacional Electoral (INE) para incluirla en las boletas de los comicios de junio.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Comité de Evaluación incumplió con la sentencia para reactivar la selección de candidatos. Tras la negativa del Comité, la Mesa Directiva del Senado será la encargada de sortear a los candidatos.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Judicial presentó su renuncia el 27 de enero, al considerar inviable la tarea encomendada.

La Junta de Coordinación Política emitirá los lineamientos para el sorteo, asegurando la paridad de género e incluyendo tanto a los aspirantes aprobados por el Comité como a los que el Tribunal ordenó incluir en una adenda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Pedro Briones, líder del partido de izquierda, Revolución Ciudadana, en Ecuador, fue asesinado este lunes por un impacto de bala, informaron los integrantes de la agrupación política.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.