Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
El Senado deberá sortear los nombres de los candidatos para el Poder Judicial (PJ), tiene hasta el próximo 31 de enero con el fin de enviar la lista al PJ antes del 4 de febrero y sea aprobada para el 6 del mismo mes, en caso de incumplir con los tiempos, la lista será enviada al Instituto Nacional Electoral (INE) para incluirla en las boletas de los comicios de junio.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Comité de Evaluación incumplió con la sentencia para reactivar la selección de candidatos. Tras la negativa del Comité, la Mesa Directiva del Senado será la encargada de sortear a los candidatos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Judicial presentó su renuncia el 27 de enero, al considerar inviable la tarea encomendada.
La Junta de Coordinación Política emitirá los lineamientos para el sorteo, asegurando la paridad de género e incluyendo tanto a los aspirantes aprobados por el Comité como a los que el Tribunal ordenó incluir en una adenda.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Fraudes en ofertas por internet son el mayor riesgo del Buen Fin
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera