Cargando, por favor espere...

México sin plan frente a la cuarta ola de Covid-19
Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.
Cargando...

“Hay pequeños indicios de una cuarta ola”, aseguró el secretario de Salud, Jorge Alcocer, sin embargo, agregó, “no quiero que esto pase a la prensa, esos distorsionadores de la verdad”.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la Secretaría de Salud, a pesar de ello, tanto los responsables de controlar la pandemia en México, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador y demás funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

Mientras el Secretario de Salud se negaba a difundir el inicio de la cuarta ola por Covid-19 porque los medios son “manipuladores de la verdad”, el sub secretario de Salud Hugo López-Gatell acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Washington, porque, en palabras de Obrador, “es el encargado del combate al Covid (…) es un experto reconocido por científicos (…)” y también “para reconocerle por su trabajo”.

La Ciudad de México es la entidad que más contagios y muertes tiene a causa del virus Sars-Cov-2, a pesar de ser la que más ha vacunado a su población –puede deberse al relajamiento de las medidas de prevención luego de la vacunación–; aun así, a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pasa la cuarta ola a segundo plano, pues se le ha visto promocionándose en varios estados de la República e incluso en medios internacionales, el más escandaloso, El País Semanal.

Cabe señalar que, en días recientes, Sheinbaum negó un posible confinamiento ante posible ola por Covid-19; sólo retomará las campañas de prevención (no obligatorias), siendo que, en países europeos como Italia, Grecia, Dinamarca y Hungría, debido a un repunte en los contagios por el virus y sus variantes, tomará medidas estrictas para la protección de sus ciudadanos; Austria, incluso, inició este lunes un confinamiento obligatorio que durará dos semanas.

México es el cuarto país con más fallecimientos por Covid-19, antecedido por la India, con 465 mil 349; Brasil, con 612 mil 587, y Estados Unidos, en el primer lugar de muertes, con 770 mil 985, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins.

 

Con o sin vacunas, hay que cuidarse

Por su parte, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, señaló en días pasados que el uso del cubrebocas en las oficinas de la entidad, será opcional, “vamos a dejar que, en las oficinas, todas las personas que están vacunadas, cualquier trabajador, funcionario, es optativo el tapabocas”.

Agregó, además, que lo único seguro y efectivo contra el Covid-19 es la vacuna”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es incorrecto que cuando una persona se vacuna, ya está libre de adquirir Covid-19 o alguna de sus variantes. Esto es falso. Las vacunas “no inmunizan por completo a todas las personas vacunadas y todavía no sabemos hasta qué punto pueden evitar la transmisión. Además de vacunarnos, debemos mantener con las demás medidas para luchar contra la pandemia”.

A pesar de que las vacunas son efectivas, éstas tardan en dar la protección. Para obtener una inmunidad total son necesarias dos dosis, sin embargo, este nivel de inmunidad se alcanza sólo después de pasadas unas semanas después de la segunda dosis, advierte la OMS.

“Las vacunas pueden evitar que se enfermen de COVID-19 la mayoría de las personas, pero no todas, ya que incluso después de recibir las dosis recomendadas y esperar unas semanas para desarrollar inmunidad, existe la posibilidad de infectarse”, refiere.

“Las vacunas no proporcionan una protección completa (del 100 por ciento), por lo que se el virus podrá infectar a algunas personas, a pesar de estar completamente vacunadas”, puntualizó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.

En México, la violencia feminicida cobra cada día la vida de 11 mujeres y niñas. Datos del SESNSP confirman que la existencia de estos refugios es determinante para que muchas mujeres sobrevivan, y así impedir que sean asesinadas.