Cargando, por favor espere...
"Las sanciones unilaterales, sobre todo la congelación de activos extranjeros de Afganistán, son una condena colectiva para todo el pueblo afgano que agrava la situación humanitaria en el país", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Los activos congelados se deben devolver a sus propietarios lo más pronto posible, resaltó, y no pueden utilizarse como moneda de cambio ni tampoco para asustar y amenazar.
Afganistán sigue enfrentando una situación económica muy difícil, por lo que la comunidad internacional debe fortalecer la cooperación y prestarle ayuda y apoyo tempestivos, agregó el representante chino.
"China, un amigo fiel y un vecino afable de Afganistán, presta ayuda para su recuperación pacífica y fortalecimiento económico", dijo.
Anteriormente, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, anunció que Pekín suministrará a Afganistán alimentos, artículos necesarios para invierno, vacunas y medicamentos, por un valor total de 200 millones de yuanes, equivalente a 30.9 millones de dólares.
Antes, el enviado especial del presidente ruso, director del segundo departamento de Asia del Ministerio de Exteriores, Zamir Kabúlov, declaró en entrevista con la cadena Rossiya-24, que la situación económica en Afganistán empeora debido a que Washington mantiene congelados los activos financieros del país y por falta de la ayuda humanitaria, anunciada por la comunidad internacional.
Washington y sus socios europeos bloquearon los fondos de Afganistán tras la llegada al poder del movimiento talibán (en la lista de sanciones de la ONU por actividad terrorista) el pasado 15 de agosto.
El 30 de agosto, tras casi 20 años de ocupación y más de 2 mil 400 soldados muertos, Estados Unidos completó su retirada caótica de Afganistán.
A principios de septiembre, los talibanes formaron un gobierno interino liderado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del grupo insurgente, sancionado por la ONU desde 2001.
Fuente:Sputnik
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
En el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo.
Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento
Escrito por Redacción