Cargando, por favor espere...
"Las sanciones unilaterales, sobre todo la congelación de activos extranjeros de Afganistán, son una condena colectiva para todo el pueblo afgano que agrava la situación humanitaria en el país", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Los activos congelados se deben devolver a sus propietarios lo más pronto posible, resaltó, y no pueden utilizarse como moneda de cambio ni tampoco para asustar y amenazar.
Afganistán sigue enfrentando una situación económica muy difícil, por lo que la comunidad internacional debe fortalecer la cooperación y prestarle ayuda y apoyo tempestivos, agregó el representante chino.
"China, un amigo fiel y un vecino afable de Afganistán, presta ayuda para su recuperación pacífica y fortalecimiento económico", dijo.
Anteriormente, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, anunció que Pekín suministrará a Afganistán alimentos, artículos necesarios para invierno, vacunas y medicamentos, por un valor total de 200 millones de yuanes, equivalente a 30.9 millones de dólares.
Antes, el enviado especial del presidente ruso, director del segundo departamento de Asia del Ministerio de Exteriores, Zamir Kabúlov, declaró en entrevista con la cadena Rossiya-24, que la situación económica en Afganistán empeora debido a que Washington mantiene congelados los activos financieros del país y por falta de la ayuda humanitaria, anunciada por la comunidad internacional.
Washington y sus socios europeos bloquearon los fondos de Afganistán tras la llegada al poder del movimiento talibán (en la lista de sanciones de la ONU por actividad terrorista) el pasado 15 de agosto.
El 30 de agosto, tras casi 20 años de ocupación y más de 2 mil 400 soldados muertos, Estados Unidos completó su retirada caótica de Afganistán.
A principios de septiembre, los talibanes formaron un gobierno interino liderado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del grupo insurgente, sancionado por la ONU desde 2001.
Fuente:Sputnik
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción