Cargando, por favor espere...

Congelación de activos de Afganistán por EU agrava crisis humanitaria
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Cargando...

"Las sanciones unilaterales, sobre todo la congelación de activos extranjeros de Afganistán, son una condena colectiva para todo el pueblo afgano que agrava la situación humanitaria en el país", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Los activos congelados se deben devolver a sus propietarios lo más pronto posible, resaltó, y no pueden utilizarse como moneda de cambio ni tampoco para asustar y amenazar.
Afganistán sigue enfrentando una situación económica muy difícil, por lo que la comunidad internacional debe fortalecer la cooperación y prestarle ayuda y apoyo tempestivos, agregó el representante chino.
"China, un amigo fiel y un vecino afable de Afganistán, presta ayuda para su recuperación pacífica y fortalecimiento económico", dijo.
Anteriormente, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, anunció que Pekín suministrará a Afganistán alimentos, artículos necesarios para invierno, vacunas y medicamentos, por un valor total de 200 millones de yuanes, equivalente a 30.9 millones de dólares.
Antes, el enviado especial del presidente ruso, director del segundo departamento de Asia del Ministerio de Exteriores, Zamir Kabúlov, declaró en entrevista con la cadena Rossiya-24, que la situación económica en Afganistán empeora debido a que Washington mantiene congelados los activos financieros del país y por falta de la ayuda humanitaria, anunciada por la comunidad internacional.
Washington y sus socios europeos bloquearon los fondos de Afganistán tras la llegada al poder del movimiento talibán (en la lista de sanciones de la ONU por actividad terrorista) el pasado 15 de agosto.
El 30 de agosto, tras casi 20 años de ocupación y más de 2 mil 400 soldados muertos, Estados Unidos completó su retirada caótica de Afganistán.
A principios de septiembre, los talibanes formaron un gobierno interino liderado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del grupo insurgente, sancionado por la ONU desde 2001.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.

El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

China ofrece becas para estudiar en su país.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.