Cargando, por favor espere...
"Las sanciones unilaterales, sobre todo la congelación de activos extranjeros de Afganistán, son una condena colectiva para todo el pueblo afgano que agrava la situación humanitaria en el país", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Los activos congelados se deben devolver a sus propietarios lo más pronto posible, resaltó, y no pueden utilizarse como moneda de cambio ni tampoco para asustar y amenazar.
Afganistán sigue enfrentando una situación económica muy difícil, por lo que la comunidad internacional debe fortalecer la cooperación y prestarle ayuda y apoyo tempestivos, agregó el representante chino.
"China, un amigo fiel y un vecino afable de Afganistán, presta ayuda para su recuperación pacífica y fortalecimiento económico", dijo.
Anteriormente, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, anunció que Pekín suministrará a Afganistán alimentos, artículos necesarios para invierno, vacunas y medicamentos, por un valor total de 200 millones de yuanes, equivalente a 30.9 millones de dólares.
Antes, el enviado especial del presidente ruso, director del segundo departamento de Asia del Ministerio de Exteriores, Zamir Kabúlov, declaró en entrevista con la cadena Rossiya-24, que la situación económica en Afganistán empeora debido a que Washington mantiene congelados los activos financieros del país y por falta de la ayuda humanitaria, anunciada por la comunidad internacional.
Washington y sus socios europeos bloquearon los fondos de Afganistán tras la llegada al poder del movimiento talibán (en la lista de sanciones de la ONU por actividad terrorista) el pasado 15 de agosto.
El 30 de agosto, tras casi 20 años de ocupación y más de 2 mil 400 soldados muertos, Estados Unidos completó su retirada caótica de Afganistán.
A principios de septiembre, los talibanes formaron un gobierno interino liderado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del grupo insurgente, sancionado por la ONU desde 2001.
Fuente:Sputnik
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Liberan a alcaldesa de Yahualica, Hidalgo, tras acordar 1.3 millones para fiesta patronal
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
Escrito por Redacción