Cargando, por favor espere...
Los contagios por covid-19 en Italia, superaron este 17 de noviembre los 10 mil contagios diarios, por primera vez en seis meses. Por ahora, la situación es mejor en comparación con lo que está pasando en otros países europeos, que tienen una tasa de vacunación más baja respecto a la italiana, pero la preocupación va creciendo.
Niños en la mira del virus
Sin embargo, en las últimas semanas los médicos indican que el coronavirus no es la única amenaza epidemiológica con la que se enfrenta el país: desde mediados de octubre, Italia está viviendo una epidemia de gripe.
Según el último informe sobre la gripe del Instituto Superior de Sanidad (ISS), en la segunda semana de noviembre la incidencia alcanzó los 4.2 casos por mil habitantes, más del doble respecto a las infecciones con el COVID.
Hay otros factores preocupantes. El ISS habla de un total de 811 mil contagios con la gripe desde el inicio de la temporada, con cifras particularmente elevadas en Piamonte, Lombardía y Emilia Romaña. Sin embargo, hasta el momento, siete de las 20 regiones italianas no han activado el sistema de vigilancia “antigripe InfluNet”, con lo cual la cifra real podría ser mayor.
Además, a diferencia del coronavirus, la categoría más vulnerable al contagio son los más pequeños. Entre el 8 y el 14 de noviembre la incidencia llegó a 17.87 casos por cada mil para los menores de 5 años, mientras para los niños entre 5 y 14 años se situó en 4.47; para los adultos entre 15 y 64 años, en 3.63 y para los mayores de 65 años, en 2.07.
Efecto colateral de las medidas anti-COVID
Tampoco tranquilizan las comparaciones con los años anteriores. Es verdad que en otoño de 2020, cuando Italia estaba en semiconfinamiento para combatir la segunda oleada del coronavirus, la gripe cedió el campo al nuevo intruso y casi desapareció.
Sin embargo, este otoño "la curva inicial de la gripe es cuatro veces más alta respecto a la media de los últimos quince años", según afirma Silvestro Scotti, secretario general de la Federación de médicos de medicina general.
Si, tras retroceder hace un año, la enfermedad vuelve con tanta fuerza, es por un efecto colateral de las medidas anti-COVID: con todas las restricciones que hubo el año pasado la población italiana no pudo desarrollar los anticuerpos contra la gripe.
Ahora su contraofensiva conlleva otro riesgo: "Si uno se contagia con el virus gripal, que puede dejar por mucho tiempo síntomas como la tos, y después contrae el COVID-19, los estornudos y la tos crean el riesgo de difundir aún más el coronavirus", explica Scotti.
Las previsiones para este invierno son poco halagadoras. A finales de septiembre, antes de que empezase la difusión de la gripe, el virólogo de la Universidad de Milán, Fabrizio Pregliasco, vaticinó que el total de los infectados oscilaría entre 4 y 6 millones de personas. El ritmo actual deja entender que se trata de un pronóstico conservador, sobre todo si se tiene en cuenta que la difusión de la gripe se acelera con el descenso de las temperaturas.
Armas contra la gripe
Frente a la epidemia de la gripe, que anteriormente causaba entre seis y diez mil muertes al año, los médicos sugieren medidas idénticas a las que se tomaron contra el COVID-19:
1. Mantener la distancia social,
2. Usar la mascarilla,
3. Lavarse a menudo las manos,
4. Ventilar los espacios cerrados.
Pero, igual que en la lucha contra el coronavirus, el arma principal contra la gripe es la inmunización. Para esta temporada invernal las regiones ordenaron 19 millones de vacunas antigripales, las cuales pueden suministrarse junto a los fármacos anti-COVID.
De acuerdo con la encuesta realizada por Asociación Nacional de Medicamentos de Automedicación (Assosalute), más de un tercio de italianos están dispuestos a vacunarse contra la gripe y el 80% ahora da más importancia a su estado de salud y a la prevención respecto a los tiempos pre-COVID.
Cabe esperar que, tras la dura experiencia del COVID-19, las voces de los antivacunas se oigan menos y los que piensan inocularse contra la gripe lo hagan de verdad.
Fuente:Sputnik
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción