Cargando, por favor espere...

Internacional
Otro virus al acecho: la gripe vuelve a Italia
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.


Los contagios por covid-19 en Italia, superaron este 17 de noviembre los 10 mil contagios diarios, por primera vez en seis meses. Por ahora, la situación es mejor en comparación con lo que está pasando en otros países europeos, que tienen una tasa de vacunación más baja respecto a la italiana, pero la preocupación va creciendo.
Niños en la mira del virus
Sin embargo, en las últimas semanas los médicos indican que el coronavirus no es la única amenaza epidemiológica con la que se enfrenta el país: desde mediados de octubre, Italia está viviendo una epidemia de gripe.
Según el último informe sobre la gripe del Instituto Superior de Sanidad (ISS), en la segunda semana de noviembre la incidencia alcanzó los 4.2 casos por mil habitantes, más del doble respecto a las infecciones con el COVID.
Hay otros factores preocupantes. El ISS habla de un total de 811 mil contagios con la gripe desde el inicio de la temporada, con cifras particularmente elevadas en Piamonte, Lombardía y Emilia Romaña. Sin embargo, hasta el momento, siete de las 20 regiones italianas no han activado el sistema de vigilancia “antigripe InfluNet”, con lo cual la cifra real podría ser mayor.
Además, a diferencia del coronavirus, la categoría más vulnerable al contagio son los más pequeños. Entre el 8 y el 14 de noviembre la incidencia llegó a 17.87 casos por cada mil para los menores de 5 años, mientras para los niños entre 5 y 14 años se situó en 4.47; para los adultos entre 15 y 64 años, en 3.63 y para los mayores de 65 años, en 2.07.
Efecto colateral de las medidas anti-COVID
Tampoco tranquilizan las comparaciones con los años anteriores. Es verdad que en otoño de 2020, cuando Italia estaba en semiconfinamiento para combatir la segunda oleada del coronavirus, la gripe cedió el campo al nuevo intruso y casi desapareció.
Sin embargo, este otoño "la curva inicial de la gripe es cuatro veces más alta respecto a la media de los últimos quince años", según afirma Silvestro Scotti, secretario general de la Federación de médicos de medicina general.
Si, tras retroceder hace un año, la enfermedad vuelve con tanta fuerza, es por un efecto colateral de las medidas anti-COVID: con todas las restricciones que hubo el año pasado la población italiana no pudo desarrollar los anticuerpos contra la gripe.
Ahora su contraofensiva conlleva otro riesgo: "Si uno se contagia con el virus gripal, que puede dejar por mucho tiempo síntomas como la tos, y después contrae el COVID-19, los estornudos y la tos crean el riesgo de difundir aún más el coronavirus", explica Scotti.
Las previsiones para este invierno son poco halagadoras. A finales de septiembre, antes de que empezase la difusión de la gripe, el virólogo de la Universidad de Milán, Fabrizio Pregliasco, vaticinó que el total de los infectados oscilaría entre 4 y 6 millones de personas. El ritmo actual deja entender que se trata de un pronóstico conservador, sobre todo si se tiene en cuenta que la difusión de la gripe se acelera con el descenso de las temperaturas.

Armas contra la gripe
Frente a la epidemia de la gripe, que anteriormente causaba entre seis y diez mil muertes al año, los médicos sugieren medidas idénticas a las que se tomaron contra el COVID-19:
1.    Mantener la distancia social,
2.    Usar la mascarilla,
3.    Lavarse a menudo las manos,
4.    Ventilar los espacios cerrados.
Pero, igual que en la lucha contra el coronavirus, el arma principal contra la gripe es la inmunización. Para esta temporada invernal las regiones ordenaron 19 millones de vacunas antigripales, las cuales pueden suministrarse junto a los fármacos anti-COVID.
De acuerdo con la encuesta realizada por Asociación Nacional de Medicamentos de Automedicación (Assosalute), más de un tercio de italianos están dispuestos a vacunarse contra la gripe y el 80% ahora da más importancia a su estado de salud y a la prevención respecto a los tiempos pre-COVID.
Cabe esperar que, tras la dura experiencia del COVID-19, las voces de los antivacunas se oigan menos y los que piensan inocularse contra la gripe lo hagan de verdad.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Premios.jpg

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

Pandemia2.jpg

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

ventiladores.jpg

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

michoacan.jpg

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

nicolas.jpg

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

Vacuna.jpg

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

veracruzana.jpg

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Venezuela.jpg

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

cdmx.jpg

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

a1.jpg

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

COV.png

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

brújula.jpg

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

biden.jpg

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

a3.jpg

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.