Cargando, por favor espere...
La cifra de personas fallecidas por Covid-19 incrementó este día a 50, 13 más en 24 horas, respecto a los datos de este miércoles, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Mientras tanto, los casos sospechosos de la enfermedad COVID-19 ascendieron a cuatro mil 653, según se informó esta tarde en la conferencia de prensa vespertina para dar a conocer la actualización de los datos.
Acerca de los decesos, 13 se han suscitado en la Ciudad de México, mientras que Sinaloa y Jalisco reportaron, cada uno, cuatro. Asimismo, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Baja California, registraron, cada uno, tres fallecimientos.
Por su parte, el Estado de México, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Nayarit y Zacatecas informaron un deceso.
A su vez, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell añadió que las fronteras se mantendrán abiertas exclusivamente para intercambio de alimentos. Asimismo, recomendó a los mexicanos que viven en Estados Unidos o en algún otro país que no vengan a México, ya que la situación es complicada.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Soluciones de mercado a problemas sociales
Escrito por Redacción