Cargando, por favor espere...
La cifra de personas fallecidas por Covid-19 incrementó este día a 50, 13 más en 24 horas, respecto a los datos de este miércoles, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Mientras tanto, los casos sospechosos de la enfermedad COVID-19 ascendieron a cuatro mil 653, según se informó esta tarde en la conferencia de prensa vespertina para dar a conocer la actualización de los datos.
Acerca de los decesos, 13 se han suscitado en la Ciudad de México, mientras que Sinaloa y Jalisco reportaron, cada uno, cuatro. Asimismo, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Baja California, registraron, cada uno, tres fallecimientos.
Por su parte, el Estado de México, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Nayarit y Zacatecas informaron un deceso.
A su vez, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell añadió que las fronteras se mantendrán abiertas exclusivamente para intercambio de alimentos. Asimismo, recomendó a los mexicanos que viven en Estados Unidos o en algún otro país que no vengan a México, ya que la situación es complicada.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
China fortalece lazos con América Latina
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Escrito por Redacción