Cargando, por favor espere...

Internacional
El 90 % de la población en países pobres no podrían tener acceso a la vacuna contra Covid-19 porque las naciones ricas han comprado de sobra
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.


Organizaciones no gubernamentales (ONGs) advirtieron este miércoles que nueve de cada diez habitantes en países pobres podrían no ser vacunadas contra el Covid-19 en 2021, debido a que los países ricos han comprado más dosis de las que realmente necesitan, informa Reuters.

Según People’s Vaccine Alliance, una coalición que incluye ONGs como Oxfam, Amnistía Internacional y Global Justice Now, los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % del total de dosis de las vacunas más prometedoras. Casi todas las dosis disponibles del medicamento de Moderna y de Pfizer con BioNTech han sido adquiridas por países ricos, destacan desde People’s Vaccine Alliance.

La Oxfam,  confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, aseguraron que la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia, Hong Kong, Macao, Nueva Zelanda, Israel y Kuwait han adquirido el 53 % de estas dosis potenciales. En el caso de Canadá, las autoridades habrían comprando suficientes dosis como para vacunar a su población cinco veces.

La coalición sugiere que las compañías farmacéuticas que desarrollan vacunas contra el coronavirus deberían compartir abiertamente su tecnología y propiedad intelectual a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se puedan fabricar más dosis.

"Esto no debería ser una batalla entre países para obtener suficientes dosis", ha declarado a Reuters Mohga Kamal-Yanni, asesora de People’s Vaccine Alliance. "Durante estos tiempos sin precedentes de pandemia mundial, la vida y sustento de las personas deberían ponerse por delante de las ganancias de las compañías farmacéuticas", agregó.

A pesar de que la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford se han comprometido a proporcionar el 64 % de sus dosis a personas en países en desarrollo, peso a eso, sólo alcanzaría para vacunar al 18 % de la población mundial para el próximo año, destacó Mohga Kamal-Yanni.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

edu.jpg

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

TEDROA.jpg

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

Alcaldes.jpg

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

FNERRR2.jpg

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

mexico.jpg

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

AVI.jpg

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

rusos.jpg

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

Imagen no disponible

Ocultando el color rojo

Sput4.jpg

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

coronavirus.jpg

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

gobiernocdmx.jpg

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Mapa2.jpg

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

foto.jpg

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

Estentor.jpg

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.