Cargando, por favor espere...
Primero fue la protesta de miles de familias pobres del país colocando un “trapo blanco” en sus viviendas; ahora se suman los “trastes vacíos”, como un símbolo de lo que están padeciendo familias al no tener trabajo ni ingresos económicos, pero sobre todo nulo apoyo del gobierno federal, como despensas.
Pero no es únicamente un símbolo, sino la realidad en la que viven las familias más pobres de cientos de comunidades del país. En sus cocinas, apenas tienen algo para preparar, o en otros casos, escasean los productos y el hambre toca a su puerta.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, ubicado en Plaza de Armas del centro histórico para solicitar despensas o un programa nacional de alimentación.
“¡Despensas, despensas, no tenemos que comer!”, “¡Despensas para los campesinos!”, “¡El gobierno nos dice, quédate en casa, pero en casa, en casa, no tenemos que comer!” fueron algunas de las consignas que gritaron durante la protesta realizada este martes.
“Queremos que el señor gobernador nos escuche y nos incluya en un plan de despensas, muchas familias ya no tienen que comer, en comunidades, en la Huaxteca, muchas familias están sufriendo, los que no estamos trabajando, ya no tenemos que comer, sí de verdad se necesitan los apoyos”, comentó uno de los asistentes.
Los manifestantes respetaron las medidas de sana distancia, entre cada protestante hubo más de dos metros de distancia, además del uso de cubrebocas.
Debido a la pandemia por coronavirus, miles de familias se quedaron sin trabajo, y no tienen recursos para alimentar a sus familias. Los sectores pobres son quienes recienten más la carencia de alimentos.
Desde hace más de cinco semanas, en redes sociales, miles de personas han informado sobre la falta de alimentos, por lo que propusieron un plan nacional alimenticio, es decir la entrega de despensas, lo que les permitiría subsistir la cuarentena decretado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de marzo.
Sin embargo, no han recibido atención. Apenas, algunos gobiernos locales y municipales han reaccionado ante la demanda popular, sin embargo, los propios afectados señalan que es insuficiente, ya que no tienen trabajo. (Con información de Código San Luis).
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.
Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.