Cargando, por favor espere...

A los trapos blancos, se suman trastes vacíos; la protesta por hambre ante el Covid-19
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
Cargando...

Primero fue la protesta de miles de familias pobres del país colocando un “trapo blanco” en sus viviendas; ahora se suman los “trastes vacíos”, como un símbolo de lo que están padeciendo familias al no tener trabajo ni ingresos económicos, pero sobre todo nulo apoyo del gobierno federal, como despensas.

Pero no es únicamente un símbolo, sino la realidad en la que viven las familias más pobres de cientos de comunidades del país. En sus cocinas, apenas tienen algo para preparar, o en otros casos, escasean los productos y el hambre toca a su puerta.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, ubicado en Plaza de Armas del centro histórico para solicitar despensas o un programa nacional de alimentación.

“¡Despensas, despensas, no tenemos que comer!”, “¡Despensas para los campesinos!”, “¡El gobierno nos dice, quédate en casa, pero en casa, en casa, no tenemos que comer!” fueron algunas de las consignas que gritaron durante la protesta realizada este martes.

“Queremos que el señor gobernador nos escuche y nos incluya en un plan de despensas, muchas familias ya no tienen que comer, en comunidades, en la Huaxteca, muchas familias están sufriendo, los que no estamos trabajando, ya no tenemos que comer, sí de verdad se necesitan los apoyos”, comentó uno de los asistentes.

Los manifestantes respetaron las medidas de sana distancia, entre cada protestante hubo más de dos metros de distancia, además del uso de cubrebocas.

Debido a la pandemia por coronavirus, miles de familias se quedaron sin trabajo, y no tienen recursos para alimentar a sus familias. Los sectores pobres son quienes recienten más la carencia de alimentos.

Desde hace más de cinco semanas, en redes sociales, miles de personas han informado sobre la falta de alimentos, por lo que propusieron un plan nacional alimenticio, es decir la entrega de despensas, lo que les permitiría subsistir la cuarentena decretado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de marzo.

Sin embargo, no han recibido atención. Apenas, algunos gobiernos locales y municipales han reaccionado ante la demanda popular, sin embargo, los propios afectados señalan que es insuficiente, ya que no tienen trabajo. (Con información de Código San Luis).


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.