Cargando, por favor espere...
La tercera ola pega fuerte en México, según los datos difundidos por la propia Secretaría de Salud, pues tan solo este martes, hubo 17 mil 408 casos confirmados de Covid-19 en 24 horas, con lo que el total llegó a 2 millones 771 mil 846.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell coincidieron en que la pandemia no es grave, ya que se avanza en el proceso de vacunación.
Además, rechazó que se inicie un plan de vacunación para adolescentes y niños menores de 18 años, pues según no existe recomendación científica y únicamente se benefician a las farmacéuticas.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren, si no se requieren, no estar sometidos, sujetos, subordinados, a que las farmacéuticas sean las que nos digan falta una tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños, hay que ver científicamente si es necesario, no debemos de ser consumistas”, dijo.
Sin embargo, los datos de la secretaría de Salud evidencian que los niños y adolescentes son el grupo más afectado en esta tercera ola.
Entre los afectados, se encuentra el propio hijo menor del presidente, quien durante la conferencia matutina reveló que dio positivo a Covid-19, aunque López Obrador minimizó que no se contagió “porque ya se vacunó”.
Sobre la compra de más vacunas, López Obrador afirmó que “México compró lo que se necesita, no llegar al súper mercado, la tienda de autoservicio, comprar por comprar, no al desperdicio, no a lo superfluo, primero lo básico, primero lo necesario, no al consumismo, entonces dicho esto, si se requiere entonces se adquiere, si no, se nos va a convertir en una ola mundial de demanda que muy bien podrían como se trata de mucho dinero, espantarnos, diciéndonos que qué barbaridad, los niños”.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Redacción