Cargando, por favor espere...

Philias
Repunte de casos de Covid-19, ¿nueva pandemia?
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.


A finales de 2021, después de dos largos años de pandemia de Covid- 19, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin del estado de emergencia mundial por dicha enfermedad. 

Recientemente, en las primeras semanas de 2024, los principales titulares de los medios de comunicación dieron la noticia de un nuevo repunte en los contagios de Covid-19 en México, situación que también ha afectado a buena parte de América Latina; República Dominicana registra 793 casos; Bolivia, un aumento de 130 por ciento desde finales de 2023; Paraguay, mil 48 casos y cuatro fallecidos; Perú, 15 personas fallecidas; a estas naciones se suman Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, Honduras, Costa Rica y Chile.

En México, la Secretaria de Salud ha reportado que en las primeras dos semanas del año se registraron cerca de cinco mil 266 casos sospechosos con 130 confirmados (2.5 por ciento), cifra que ha ido en aumento hasta llegar al siete por ciento en las últimas semanas y un registro de cuatro personas fallecidas. Los estados del sureste y del norte del país son los principales afectados.

Ante tal panorama se ha sumado la preocupación de la gente por saber si hay alguna posibilidad de que esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores. Para disipar estas dudas, el diario El país entrevistó al Dr. Samuel Ponce de León, experto en enfermedades infecciosas y coordinador del Programa Universitario de Investigaciones sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, quien expresó lo siguiente: “Lejos de tratarse únicamente del Covid-19, se trata de una tendencia estacional que se repite cada invierno, en que las infecciones respiratorias provocadas por virus como la influenza y la gripe alcanzan su punto máximo, coincidiendo con las temperaturas más bajas del año. Por lo que tal situación aún no es apremiante para declarar un estado de emergencia importante para el sector salud, y que ésta sí que está dentro de lo esperado para la época del año”.

Además, señaló que “al coctel de virus que prevalece en esta época, desde hace tres años se unió el coronavirus, es decir, un nuevo patógeno que trae como consecuencia un mayor número de infecciones respiratorias, pues hay un nuevo participante”.

Por último, de acuerdo con Ponce de León, México ha presentado una tendencia decreciente en la intensidad de casos graves y complicaciones por Covid-19, misma que atribuye a la aplicación de vacunas. Sin embargo, recalca que la inmunidad no evita que alguien se contagie y que pueda presentar algunos síntomas leves, pero que  funciona para evitar complicaciones.

Por esto se vuelve necesario mantenerse en guardia y volver a tomar algunas medidas como el uso de cubrebocas y lavarse las manos constantemente, tanto en lugares cerrados como ante cualquier síntoma, pues el Covid-19 llegó para quedarse y seguir mutando.


Escrito por Arístides Maldonado Velázquez

colaborador


Notas relacionadas

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

FES Aragón entra en paro de 48 horas por agresión a alumno

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Destacados historiadores mexicanos presentan el libro “Lenin en Chapingo"

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

Aumenta el uso del transporte público en México

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Advierte Coneval riesgos para medir la pobreza en México ante su posible desaparición

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Gusanos devoradores, aliados contra el plástico

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Reconocen ONU y CICR ley sobre desaparición de personas para BC

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

AMLO concluye mandato entre violencia y polarización: Coparmex

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Pandemia.jpg

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Carros voladores, una realidad próxima

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.