De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
A finales de 2021, después de dos largos años de pandemia de Covid- 19, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin del estado de emergencia mundial por dicha enfermedad.
Recientemente, en las primeras semanas de 2024, los principales titulares de los medios de comunicación dieron la noticia de un nuevo repunte en los contagios de Covid-19 en México, situación que también ha afectado a buena parte de América Latina; República Dominicana registra 793 casos; Bolivia, un aumento de 130 por ciento desde finales de 2023; Paraguay, mil 48 casos y cuatro fallecidos; Perú, 15 personas fallecidas; a estas naciones se suman Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, Honduras, Costa Rica y Chile.
En México, la Secretaria de Salud ha reportado que en las primeras dos semanas del año se registraron cerca de cinco mil 266 casos sospechosos con 130 confirmados (2.5 por ciento), cifra que ha ido en aumento hasta llegar al siete por ciento en las últimas semanas y un registro de cuatro personas fallecidas. Los estados del sureste y del norte del país son los principales afectados.
Ante tal panorama se ha sumado la preocupación de la gente por saber si hay alguna posibilidad de que esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores. Para disipar estas dudas, el diario El país entrevistó al Dr. Samuel Ponce de León, experto en enfermedades infecciosas y coordinador del Programa Universitario de Investigaciones sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, quien expresó lo siguiente: “Lejos de tratarse únicamente del Covid-19, se trata de una tendencia estacional que se repite cada invierno, en que las infecciones respiratorias provocadas por virus como la influenza y la gripe alcanzan su punto máximo, coincidiendo con las temperaturas más bajas del año. Por lo que tal situación aún no es apremiante para declarar un estado de emergencia importante para el sector salud, y que ésta sí que está dentro de lo esperado para la época del año”.
Además, señaló que “al coctel de virus que prevalece en esta época, desde hace tres años se unió el coronavirus, es decir, un nuevo patógeno que trae como consecuencia un mayor número de infecciones respiratorias, pues hay un nuevo participante”.
Por último, de acuerdo con Ponce de León, México ha presentado una tendencia decreciente en la intensidad de casos graves y complicaciones por Covid-19, misma que atribuye a la aplicación de vacunas. Sin embargo, recalca que la inmunidad no evita que alguien se contagie y que pueda presentar algunos síntomas leves, pero que sí funciona para evitar complicaciones.
Por esto se vuelve necesario mantenerse en guardia y volver a tomar algunas medidas como el uso de cubrebocas y lavarse las manos constantemente, tanto en lugares cerrados como ante cualquier síntoma, pues el Covid-19 llegó para quedarse y seguir mutando.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Escrito por Arístides Maldonado Velázquez
colaborador