Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Cargando, por favor espere...
El libro “Lenin en Chapingo. La lucha por la transformación de la Escuela Nacional de Agricultura en Universidad Autónoma Chapingo”, fue presentado por sus autores Victoria Herrera y Aquiles Celis, y comentado por el doctor Jesús Hernández Jaimes y el ingeniero Omar Carreón Abud.
El libro pone sobre la mesa una etapa de la historia de México, ocultado por los grupos de poder de los años 60. Se trata del grupo Bolchevique y el papel que jugó en la transformación de la entonces Escuela Nacional de Agricultura a Universidad Autónoma Chapingo. A la presentación acudieron el ingeniero Aquiles Córdova Morán y el maestro Pedro Zapata Baqueiro, integrantes del grupo Bolchevique y quienes lucharon en la transformación de la hoy Universidad Autónoma Chapingo.
“Es un trabajo meticuloso, riguroso en sus fuentes, que muestra los tópicos de una historia de la Escuela Nacional de Agricultura y su tránsito hasta convertirse en la universidad que es hoy”, comentó el doctor Hernández Jaimes, investigador de la Facultad de Filosofía de la UNAM.
El texto de los historiadores, integrantes del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista, comentó el académico.
El Grupo Bolchevique inicialmente fue conocido como el Círculo Revolucionario Autocrítica (1963-1967), que se adhirió a la línea del marxismo-leninismo influida por la expulsión de José Revueltas del Partido Comunista Mexicano y la fundación de la Liga Leninista Espartaco. Este tendría una gran influencia en la entonces ENA, cuyo primer logro, fue terminar con una educación con carácter militar, para hacer un modelo educativo de carácter popular. Dicho impulso estuvo a cargo de Córdova Morán, quien era estuante de la institución.
Aquiles Celis, historiador por el Colegio de México y coautor del libro comentó que el libro explica el proceso histórico de la transformación de la ENA en UACH, y el papel que jugó el grupo Bolchevique, en un momento en que la institución era prioridad para el estado mexicano.
Por su parte, Victoria Herrera, coautora del libro destacó que, para la historia, identifican únicamente al Movimiento del 68, como el único y gran movimiento estudiantil. Sin embargo, en el texto se realiza un recorrido histórico por los movimientos estudiantiles, de los cuales, el encabezado por el grupo Bolchevique, encabezado por Córdova Morán y Zapata Baqueiro, fue de los primeros, al apoyar en 1964 a un grupo de estudiantes de la Escuela de Agricultura “Hermanos Escobar” en Ciudad Juárez Chihuahua, institución privada a su federalización, misma que se logró. A partir de este momento, se continuó con el modelo de universidad popular para la ENA.
Por su parte, el ingeniero Omar Carreón Abud, integrante del Movimiento Antorchista y presentador del libro “Lenin en Chapingo”, destacó que el proyecto de Universidad Autónoma Chapingo que en los años 70 dirigió el ingeniero Aquiles Córdova Morán fue visionario, pues perdura a la fecha, un modelo de educación popular, en dónde se educan los hijos de campesinos y trabajadores.
La lucha de 1967 -explicó- no fue una lucha por prebendas, pues los estudiantes contaban desde años atrás con diversos apoyos. sino que iba a más allá, pues en el Plan Chapingo impulsado desde el poder, se planteó la eliminación de la Preparatoria Agrícola, pero gracias a la lucha encabezada por el grupo Bolchevique se mantuvo esta institución, y que, a la fecha, continúa brindando educación a los jóvenes.
“El proyecto UACH fue visionario en beneficio de la clase trabajadora, es actual, pues desde hace 50 años, el grupo Bolchevique veía la dependencia de otros países en alimentos y tecnología”. Y como prueba unos datos del pasado, en el que México importó más de 18 millones de toneladas de maíz, “es actual la urgencia de una educación nacionalista. En el proyecto UACH se defendía una educación popular”, preciso.
Por lo anterior, Carreón Abud dijo que se entiende porque el “régimen neoliberal de la 4T fomenta la entrega de tarjetas que generan el individualismo y coartan la organización popular”.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Uno de los efectos menos visibles, pero más profundos, del capitalismo es la atomización de la sociedad.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.