Cargando, por favor espere...

Nacional
Alberto se degrada a depresión tropical
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.


El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que la tormenta tropical Alberto se degradó a depresión tropical, fenómeno meteorológico que provocará lluvias intensas en el noroeste del país, principalmente en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La Conagua informó que la tormenta tropical se debilitó este jueves, luego de tocar tierra en Tamaulipas y Veracruz durante la madrugada. El último reporte es que Alberto se encuentra en tierra, a 50 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad Valles en San Luis Potosí, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que en Tamaulipas y Veracruz habrá rachas viento de 50 a 70 km/h; así como posible formación de trombas marinas; mientras tanto, en la Ciudad de México, Coahuila, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Puebla, se esperan rachas de 40 a 60 km/h.

Asimismo, el SMN informó que a pesar de que el fenómeno meteorológico Alberto perdió fuerza, habrá lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. Las precipitaciones intensas caerán en Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Las lluvias muy fuertes se presentarán en Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y las fuertes caerán en Tlaxcala, la Ciudad de México y Morelos.

Además, el SMN espera que Alberto siga perdiendo fuerza mientras avanza sobre el territorio mexicano, por lo que se degradaría a baja presión remanente el jueves por la tarde.

Primeras víctimas de Alberto

Las autoridades del estado de Nuevo León reportaron cuatro muertes a consecuencia de Alberto, una de las defunciones fue por descarga eléctrica en la colonia Valle del Jaral. El gobernador de la entidad, Samuel García informó que los ríos están a 70-80 por ciento de su capacidad debido a las lluvias, por lo que se realizarán operativos para abrir compuertas y evitar desbordamientos. Por su parte, Protección Civil alertó sobre posibles desbordamientos en los ríos Santa Catarina y La Silla.

Mientras tanto, en Tamaulipas y Campeche se han registrado caídas de árboles y cortes de electricidad en algunas áreas. En Veracruz, la Secretaría de Protección Civil anunció la suspensión de clases en 20 municipios debido a las intensas lluvias.

Finalmente, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente quienes viven en zonas propensas a inundaciones. Se aconseja no salir de casa a menos que sea absolutamente necesario y seguir las indicaciones de Protección Civil.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.