Cargando, por favor espere...

México: entre asesinatos y amenazas a la prensa
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Cargando...

En México, la situación para los periodistas es especialmente grave. Según un informe conjunto de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el país se ha convertido en el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.

En el año 2023, México cerró con un total de cinco periodistas asesinados; asimismo se registraron un total de 561 agresiones a la prensa y 15 desapariciones de periodistas; además, destaca que 43 profesionales de la comunicación han muerto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19.

Destaca el caso del periodista Francisco Cobos, quien fue objeto de un intento de secuestro mientras trabajaba en Tamaulipas, periodista mexicano-estadounidense de Univisión, quien relató el “difícil” momento que vivió el 26 de abril pasado, cuando un grupo de hombres armados le robó su documentación e intentó secuestrarlo.

Me forzaron a detener su auto, me apuntaron con una ametralladora y quisieron obligarme a meterme en un callejón. Milagrosamente conseguí huir. Ya no hay un lugar en el que estés a salvo” aseguró Cobos.

Debido a que mantiene la residencia en la ciudad estadounidense de McAllen, Cobos optó por realizar la denuncia allí y no en México; esto a pesar de que el Jefe del Ejecutivo se comprometiera a brindarle protección.

El reporte del CPJ señala que México tiene “el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo" durante 2023, con al menos 15 profesionales víctimas y ninguna de estas desapariciones ha sido esclarecida por las autoridades judiciales.

Con respecto a las agresiones, según datos de la ONG Artículo 19, en 2023 se registraron aproximadamente 561 contra la prensa en México. Estas incluyeron la desaparición de Juan Carlos Hinojosa Viveros, colaborador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y los asesinatos de cinco periodistas.

Por último, la misma organización documentó que al menos 43 periodistas perdieron la vida durante la gestión de López Obrador, 47 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio de Felipe Calderón.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó el medio El Expreso.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás