Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
En México, la situación para los periodistas es especialmente grave. Según un informe conjunto de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el país se ha convertido en el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.
En el año 2023, México cerró con un total de cinco periodistas asesinados; asimismo se registraron un total de 561 agresiones a la prensa y 15 desapariciones de periodistas; además, destaca que 43 profesionales de la comunicación han muerto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19.
Destaca el caso del periodista Francisco Cobos, quien fue objeto de un intento de secuestro mientras trabajaba en Tamaulipas, periodista mexicano-estadounidense de Univisión, quien relató el “difícil” momento que vivió el 26 de abril pasado, cuando un grupo de hombres armados le robó su documentación e intentó secuestrarlo.
Me forzaron a detener su auto, me apuntaron con una ametralladora y quisieron obligarme a meterme en un callejón. Milagrosamente conseguí huir. Ya no hay un lugar en el que estés a salvo” aseguró Cobos.
Debido a que mantiene la residencia en la ciudad estadounidense de McAllen, Cobos optó por realizar la denuncia allí y no en México; esto a pesar de que el Jefe del Ejecutivo se comprometiera a brindarle protección.
El reporte del CPJ señala que México tiene “el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo" durante 2023, con al menos 15 profesionales víctimas y ninguna de estas desapariciones ha sido esclarecida por las autoridades judiciales.
Con respecto a las agresiones, según datos de la ONG Artículo 19, en 2023 se registraron aproximadamente 561 contra la prensa en México. Estas incluyeron la desaparición de Juan Carlos Hinojosa Viveros, colaborador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y los asesinatos de cinco periodistas.
Por último, la misma organización documentó que al menos 43 periodistas perdieron la vida durante la gestión de López Obrador, 47 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio de Felipe Calderón.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Fundado por Simón Bolívar en 1825, El Peruano es el medio en circulación más antiguo de América Latina y guardián de la memoria institucional del país andino.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.