Cargando, por favor espere...

México: entre asesinatos y amenazas a la prensa
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Cargando...

En México, la situación para los periodistas es especialmente grave. Según un informe conjunto de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el país se ha convertido en el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.

En el año 2023, México cerró con un total de cinco periodistas asesinados; asimismo se registraron un total de 561 agresiones a la prensa y 15 desapariciones de periodistas; además, destaca que 43 profesionales de la comunicación han muerto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19.

Destaca el caso del periodista Francisco Cobos, quien fue objeto de un intento de secuestro mientras trabajaba en Tamaulipas, periodista mexicano-estadounidense de Univisión, quien relató el “difícil” momento que vivió el 26 de abril pasado, cuando un grupo de hombres armados le robó su documentación e intentó secuestrarlo.

Me forzaron a detener su auto, me apuntaron con una ametralladora y quisieron obligarme a meterme en un callejón. Milagrosamente conseguí huir. Ya no hay un lugar en el que estés a salvo” aseguró Cobos.

Debido a que mantiene la residencia en la ciudad estadounidense de McAllen, Cobos optó por realizar la denuncia allí y no en México; esto a pesar de que el Jefe del Ejecutivo se comprometiera a brindarle protección.

El reporte del CPJ señala que México tiene “el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo" durante 2023, con al menos 15 profesionales víctimas y ninguna de estas desapariciones ha sido esclarecida por las autoridades judiciales.

Con respecto a las agresiones, según datos de la ONG Artículo 19, en 2023 se registraron aproximadamente 561 contra la prensa en México. Estas incluyeron la desaparición de Juan Carlos Hinojosa Viveros, colaborador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y los asesinatos de cinco periodistas.

Por último, la misma organización documentó que al menos 43 periodistas perdieron la vida durante la gestión de López Obrador, 47 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio de Felipe Calderón.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

"México no está recibiendo ni los recursos, ni la capacitación, ni las posibilidades de funcionar positivamente, por eso no nos debe de extrañar que México sea de los países con mayor impunidad".

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

"Nueva jornada de violencia en Chilpancingo"; "Cuatro muertos, saldo de otro ataque armado", son titulares frecuentes de los medios de Guerrero, entidad gobernada por Morena, donde la violencia delictiva escala diariamente.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.