Cargando, por favor espere...
En México, la situación para los periodistas es especialmente grave. Según un informe conjunto de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el país se ha convertido en el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.
En el año 2023, México cerró con un total de cinco periodistas asesinados; asimismo se registraron un total de 561 agresiones a la prensa y 15 desapariciones de periodistas; además, destaca que 43 profesionales de la comunicación han muerto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19.
Destaca el caso del periodista Francisco Cobos, quien fue objeto de un intento de secuestro mientras trabajaba en Tamaulipas, periodista mexicano-estadounidense de Univisión, quien relató el “difícil” momento que vivió el 26 de abril pasado, cuando un grupo de hombres armados le robó su documentación e intentó secuestrarlo.
Me forzaron a detener su auto, me apuntaron con una ametralladora y quisieron obligarme a meterme en un callejón. Milagrosamente conseguí huir. Ya no hay un lugar en el que estés a salvo” aseguró Cobos.
Debido a que mantiene la residencia en la ciudad estadounidense de McAllen, Cobos optó por realizar la denuncia allí y no en México; esto a pesar de que el Jefe del Ejecutivo se comprometiera a brindarle protección.
El reporte del CPJ señala que México tiene “el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo" durante 2023, con al menos 15 profesionales víctimas y ninguna de estas desapariciones ha sido esclarecida por las autoridades judiciales.
Con respecto a las agresiones, según datos de la ONG Artículo 19, en 2023 se registraron aproximadamente 561 contra la prensa en México. Estas incluyeron la desaparición de Juan Carlos Hinojosa Viveros, colaborador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y los asesinatos de cinco periodistas.
Por último, la misma organización documentó que al menos 43 periodistas perdieron la vida durante la gestión de López Obrador, 47 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio de Felipe Calderón.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
El proyecto de la 4T está usando a todos los necesitados y desvalidos de México para hacer demagogia y propaganda electorera; además no está dispuesto a resolver los verdaderos problemas de las clases populares y trabajadoras.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.