Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Asesinatos, casas incendiadas y cientos de desplazados forzados, es el saldo que ha dejado lun atentado en el municipio de Tila, al norte de Chiapas. Tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados que pelean la plaza y el cobra de derecho de piso a la población, finalmente este viernes entraron las fuerzas federales (Guardia Nacional y Sedena) y estatales (FGE y policía estatal) para “resguardar el orden”.
Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido una cifra oficial de muertos, se sabe por parte de un grupo de pobladores -que huyeron del lugar- la cifra podría llegar a los ocho muertos y 10 casas quemadas. Fue este jueves pasado que clamaron por ayuda a través de los medios de comunicación en las inmediaciones del Congreso Estatal, donde a punto de llanto solicitaron a Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador Rutilio Escandón: ¡Ayuda!
Los habitantes (hombres y mujeres) señalaron que son grupos armados del crimen organizado los que han venido azotando al pueblo desde diciembre de 2023, recordaron que tras el ingreso de los militares la situación se calmó pero uno de los grupos hicieron presión para que los soldados salieran de la región, ya que se denominaban ejidatarios.
En cuanto se fueron, comenzó de nuevo la pesadilla y hace un par de semanas que la violencia envolvió al municipio de Tila, desatándose de nuevo los patrullajes de grupos delictivos, cobrando derecho de piso y dando plazos de 24 horas para abandonar sus hogares a comerciantes y dueños de negocios al no querer pagar desde 35 mil hasta 60 mil pesos.
FOTO Ricardo López
Sin embargo, el escenario se recrudeció este martes cuatro de junio por la noche, cuando los hombres armados salieron a las calles para incendiar casas y matar a “adversarios e inocentes”, de acuerdo a las declaraciones de los pobladores de Tila, además de que pidieron la ayuda porque mucha gente quedó atrapada.
Ante esta situación se informó que con la llegada de las autoridades muchos de sus habitantes tomaron lo que pudieron y salieron del municipio al vivir el terror entre las violaciones de mujeres y las ejecuciones, incluso de personas inocentes.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
La clase trabajadora del país: de mal en peor
Escrito por Ricardo López
Colaborador