Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Asesinatos, casas incendiadas y cientos de desplazados forzados, es el saldo que ha dejado lun atentado en el municipio de Tila, al norte de Chiapas. Tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados que pelean la plaza y el cobra de derecho de piso a la población, finalmente este viernes entraron las fuerzas federales (Guardia Nacional y Sedena) y estatales (FGE y policía estatal) para “resguardar el orden”.
Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido una cifra oficial de muertos, se sabe por parte de un grupo de pobladores -que huyeron del lugar- la cifra podría llegar a los ocho muertos y 10 casas quemadas. Fue este jueves pasado que clamaron por ayuda a través de los medios de comunicación en las inmediaciones del Congreso Estatal, donde a punto de llanto solicitaron a Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador Rutilio Escandón: ¡Ayuda!
Los habitantes (hombres y mujeres) señalaron que son grupos armados del crimen organizado los que han venido azotando al pueblo desde diciembre de 2023, recordaron que tras el ingreso de los militares la situación se calmó pero uno de los grupos hicieron presión para que los soldados salieran de la región, ya que se denominaban ejidatarios.
En cuanto se fueron, comenzó de nuevo la pesadilla y hace un par de semanas que la violencia envolvió al municipio de Tila, desatándose de nuevo los patrullajes de grupos delictivos, cobrando derecho de piso y dando plazos de 24 horas para abandonar sus hogares a comerciantes y dueños de negocios al no querer pagar desde 35 mil hasta 60 mil pesos.
FOTO Ricardo López
Sin embargo, el escenario se recrudeció este martes cuatro de junio por la noche, cuando los hombres armados salieron a las calles para incendiar casas y matar a “adversarios e inocentes”, de acuerdo a las declaraciones de los pobladores de Tila, además de que pidieron la ayuda porque mucha gente quedó atrapada.
Ante esta situación se informó que con la llegada de las autoridades muchos de sus habitantes tomaron lo que pudieron y salieron del municipio al vivir el terror entre las violaciones de mujeres y las ejecuciones, incluso de personas inocentes.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto
Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.
Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Ricardo López
Colaborador