Cargando, por favor espere...

Balas y fuego hacen arder a Tila, Chiapas
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
Cargando...

FOTO Ricardo López 

Asesinatos, casas incendiadas y cientos de desplazados forzados, es el saldo que ha dejado lun atentado en el municipio de Tila, al norte de Chiapas. Tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados que pelean la plaza y el cobra de derecho de piso a la población, finalmente este viernes entraron las fuerzas federales (Guardia Nacional y Sedena) y estatales (FGE y policía estatal) para “resguardar el orden”.

Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido una cifra oficial de muertos, se sabe por parte de un grupo de pobladores -que huyeron del lugar- la cifra podría llegar a los ocho muertos y 10 casas quemadas. Fue este jueves pasado que clamaron por ayuda a través de los medios de comunicación en las inmediaciones del Congreso Estatal, donde a punto de llanto solicitaron a Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador Rutilio Escandón: ¡Ayuda!

Los habitantes (hombres y mujeres) señalaron que son grupos armados del crimen organizado los que han venido azotando al pueblo desde diciembre de 2023, recordaron que tras el ingreso de los militares la situación se calmó pero uno de los grupos hicieron presión para que los soldados salieran de la región, ya que se denominaban ejidatarios.

En cuanto se fueron, comenzó de nuevo la pesadilla y hace un par de semanas que la violencia envolvió al municipio de Tila, desatándose de nuevo los patrullajes de grupos delictivos, cobrando derecho de piso y dando plazos de 24 horas para abandonar sus hogares a comerciantes y dueños de negocios al no querer pagar desde 35 mil hasta 60 mil pesos.

FOTO Ricardo López 

Sin embargo, el escenario se recrudeció este martes cuatro de junio por la noche, cuando los hombres armados salieron a las calles para incendiar casas y matar a “adversarios e inocentes”, de acuerdo a las declaraciones de los pobladores de Tila, además de que pidieron la ayuda porque mucha gente quedó atrapada. 

Ante esta situación se informó que con la llegada de las autoridades muchos de sus habitantes tomaron lo que pudieron y salieron del municipio al vivir el terror entre las violaciones de mujeres y las ejecuciones, incluso de personas inocentes. 


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.