Cargando, por favor espere...

Manifestantes de Pantelhó dan 24 horas para solucionar conflicto post electoral
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Cargando...

Pobladores de Pantelhó, Chiapas, dieron 24 horas de plazo a las autoridades gubernamentales, al Tribunal Electoral y al Congreso del Estado para poner fin al conflicto post electoral en este municipio indígena o de lo contrario, declararon, tomarán el Puente de Chiapa de Corzo. 

Frente al recinto legislativo estatal, los manifestantes ligados al grupo de autodefensa El Machete, exigieron la destitución del Concejo Municipal que quedó integrado para la presente administración y que concedió Sonia Catalina Álvarez, ex presidenta de la Mesa Directiva de la 68 Legislatura.

 

En su lugar, exigieron que se nombre a Julio Pérez Pérez para encabezar el Concejo Municipal, quien, a decir de los habitantes, está avalado por 64 comunidades.

Alberto Cruz Gómez, externó que mientras no se dé una solución permanecerán frente al Palacio de Gobierno y el Congreso Estatal, aunque “se mueran de hambre”, esto tras nueve días de plantón que llevan en el corazón de la ciudad y en donde mantienen cerrada la vialidad, entre la Segunda Oriente y la Calle Central.

 

Mientras se desarrollaba la protesta, Luis Ignacio Avendaño, presidente de la 69 Legislatura, ofreció una conferencia de prensa en la que señaló que continuarán el diálogo con los pobladores y se generarán las condiciones para llegar a un punto de acuerdo que logre la paz en este municipio que mantiene la pugna por el control político y económico entre dos grupos locales.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Senasica se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.

Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Liberaron de manera intermitente un carril en ambos sentidos de las carreteras México-Puebla y Arco Norte.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.