Cargando, por favor espere...

Manifestantes de Pantelhó dan 24 horas para solucionar conflicto post electoral
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Cargando...

Pobladores de Pantelhó, Chiapas, dieron 24 horas de plazo a las autoridades gubernamentales, al Tribunal Electoral y al Congreso del Estado para poner fin al conflicto post electoral en este municipio indígena o de lo contrario, declararon, tomarán el Puente de Chiapa de Corzo. 

Frente al recinto legislativo estatal, los manifestantes ligados al grupo de autodefensa El Machete, exigieron la destitución del Concejo Municipal que quedó integrado para la presente administración y que concedió Sonia Catalina Álvarez, ex presidenta de la Mesa Directiva de la 68 Legislatura.

 

En su lugar, exigieron que se nombre a Julio Pérez Pérez para encabezar el Concejo Municipal, quien, a decir de los habitantes, está avalado por 64 comunidades.

Alberto Cruz Gómez, externó que mientras no se dé una solución permanecerán frente al Palacio de Gobierno y el Congreso Estatal, aunque “se mueran de hambre”, esto tras nueve días de plantón que llevan en el corazón de la ciudad y en donde mantienen cerrada la vialidad, entre la Segunda Oriente y la Calle Central.

 

Mientras se desarrollaba la protesta, Luis Ignacio Avendaño, presidente de la 69 Legislatura, ofreció una conferencia de prensa en la que señaló que continuarán el diálogo con los pobladores y se generarán las condiciones para llegar a un punto de acuerdo que logre la paz en este municipio que mantiene la pugna por el control político y económico entre dos grupos locales.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Senasica se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Los manifestantes amagaron con mantenerse frente al Senado durante las sesiones para observar el tratamiento de la reforma judicial.

El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.

El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana.

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas