Cargando, por favor espere...
Pobladores de Pantelhó, Chiapas, dieron 24 horas de plazo a las autoridades gubernamentales, al Tribunal Electoral y al Congreso del Estado para poner fin al conflicto post electoral en este municipio indígena o de lo contrario, declararon, tomarán el Puente de Chiapa de Corzo.
Frente al recinto legislativo estatal, los manifestantes ligados al grupo de autodefensa El Machete, exigieron la destitución del Concejo Municipal que quedó integrado para la presente administración y que concedió Sonia Catalina Álvarez, ex presidenta de la Mesa Directiva de la 68 Legislatura.
En su lugar, exigieron que se nombre a Julio Pérez Pérez para encabezar el Concejo Municipal, quien, a decir de los habitantes, está avalado por 64 comunidades.
Alberto Cruz Gómez, externó que mientras no se dé una solución permanecerán frente al Palacio de Gobierno y el Congreso Estatal, aunque “se mueran de hambre”, esto tras nueve días de plantón que llevan en el corazón de la ciudad y en donde mantienen cerrada la vialidad, entre la Segunda Oriente y la Calle Central.
Mientras se desarrollaba la protesta, Luis Ignacio Avendaño, presidente de la 69 Legislatura, ofreció una conferencia de prensa en la que señaló que continuarán el diálogo con los pobladores y se generarán las condiciones para llegar a un punto de acuerdo que logre la paz en este municipio que mantiene la pugna por el control político y económico entre dos grupos locales.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.
La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Ricardo López
Colaborador