Cargando, por favor espere...

Arabia Saudita superará daños causados a sus dos refinerías petroleras
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
Cargando...

De acuerdo con las declaraciones del rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

La noticia sobre la recuperación de la producción del país árabe en un plazo corto, menor de lo estimado, surgió luego que se pronosticaban efectos más severos, repercutió en la caída de los precios del energético en los mercados mundiales.

"Acaba de aparecer una información (...) según la cual la producción del reino saudí debería reanudarse mucho más rápido de lo que se pensó anteriormente", explicó John Kilduff, analista de la firma Again Capital.

Por su parte, el rey saudita, precisó que el reino tiene la facultad de superar las consecuencias del ataque de drones enviandos por rebeldes yemeníes el pasado 14 de septiembre, consecuencia que no sólo afectó instalaciones vitales del país, sino también los suministros de petróleo internacionales y puso en peligro la economía mundial, anunció la agencia estatal de noticias SPA.

Los países que lideran el ranking mundial de reservas de petróleo

En los últimos datos publicados por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) en 2018, los países con mayor reserva en el mundo, cuyo líder es la República Bolivariana, con 18.3 por ciento, Arabia Saudita, con 16.2 por ciento, Canadá, con 10.3 por ciento, Irán ,9.6 por ciento, Irak, 8.7 por ciento, Kuwait, 6.2 por ciento, Árabes Unidos, 5.9 por ciento, Rusia, 4.9 por ciento, Libia, 2.9 por ciento y Nigeria, con 2.3 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico",  y que afectará a los más más vulnerables

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.