Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- En su Primer Informe de labores, la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaun destacó que es bajo los preceptos de una “nueva forma de gobernar”. Entre los temas pendientes que poco se avanzó en seguridad, en este, dijo a los capitalinos “no les vamos a fallar”.
De la misma forma, negó estar en contra de la activación de la alerta de género en la capital del país, aunque destacó la importancia de revisar el mecanismo, que está vigente en 17 estados, pero -dijo- no ha reducido los feminicidios.
Al presentar su informe ante legisladores del Congreso capitalino, Sheinbaum Pardo aseguró que su administración no caerá en simulaciones y acusó a los anteriores gobiernos de quedarse “callados“, en su momento, frente al tema de los feminicidios.
“Nosotros no simulamos ni tampoco hablamos con hipocresía; estamos convencidos de que debe erradicarse la violencia de género. Cuando en su momento el feminicidio se catalogaba como suicidio, muchos se quedaron callados. Cuando en su momento se hablaba del viejerío, muchos se quedaron callados”, asentó.
A su salida del Congreso capitalino, la funcionaria, acompañada de sus colaboradores más cercanos, caminó rumbo sus oficinas en el edificio de Gobierno, al tiempo que saludó a algunos capitalinos que la apoyan e incluso se detuvo unos segundos para tomarse fotos con ellos.
Sheinbaum subrayó que en estos meses se ha avanzado en la transparencia y rendición de cuentas “y hemos trabajado arduamente para sacar a la ciudad adelante y lo vamos a seguir haciendo, ese es el compromiso con la ciudadanía”.
En declaraciones a medios de comunicación, señaló que desde el Gobierno de la Ciudad de México comparten “los ideales de la (llamada) cuarta transformación y esos es lo que estamos haciendo en la ciudad”.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción