Cargando, por favor espere...

CDMX
Improductiva y costosa así es la II Legislatura del Congreso de la CDMX
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.


A sólo 30 días de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), esta ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia del órgano legislativo local, por las faltas de los diputados tanto en comisiones como en reuniones del Pleno, lo cual ha provocado la suspensión de sesiones por falta de quórum.

Pese a esta baja productividad, el Congreso de la CDMX se mantiene con uno de los presupuestos más altos del país, ocupando el segundo lugar entre los congresos locales en términos de gasto. Según el reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), publicado por el INEGI y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), cada uno de los 66 diputados locales recibe una asignación de 25 millones de pesos. Esta cifra se traduce en un presupuesto total de mil 645 millones de pesos en 2023, de los mil 650 millones previstos para el ejercicio fiscal.

Además, el IMCO destacó la falta de fiscalización y de contrapesos en el Congreso de la Ciudad de México, lo cual contribuye a una baja eficiencia en el ejercicio legislativo. Asimismo, resaltó que tanto el Congreso de la Ciudad de México como la Auditoría Superior de la CDMX se posicionan como los órganos más costosos entre los poderes legislativos estatales.

El CNPLE también reveló que el Congreso capitalino cuenta con la mayor plantilla laboral de todos los congresos locales, con dos mil 312 colaboradores. Este número supera en mil 383 al Congreso de Michoacán, que ocupa el segundo lugar en cuanto a personal, con 40 legisladores.

A pesar de contar con personal suficiente, la productividad del Congreso de la CDMX ha sido limitada, con una aprobación de sólo el 16 por ciento de las dos mil 891 iniciativas presentadas hasta junio de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre los temas pendientes que la II Legislatura deberá trasladar a la próxima, se encuentran la elección del nuevo titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la resolución de las leyes secundarias y la titularidad del Sistema Anticorrupción.

Para abordar estos asuntos, la diputada local y coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila Ventura, ha anunciado un periodo extraordinario entre el 19 y el 23 de agosto para discutir y aprobar la iniciativa enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres, que busca poner un tope al aumento en el precio de las rentas en la ciudad. Este será el quinto periodo extraordinario convocado durante la legislatura.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.