Cargando, por favor espere...
A sólo 30 días de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), esta ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia del órgano legislativo local, por las faltas de los diputados tanto en comisiones como en reuniones del Pleno, lo cual ha provocado la suspensión de sesiones por falta de quórum.
Pese a esta baja productividad, el Congreso de la CDMX se mantiene con uno de los presupuestos más altos del país, ocupando el segundo lugar entre los congresos locales en términos de gasto. Según el reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), publicado por el INEGI y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), cada uno de los 66 diputados locales recibe una asignación de 25 millones de pesos. Esta cifra se traduce en un presupuesto total de mil 645 millones de pesos en 2023, de los mil 650 millones previstos para el ejercicio fiscal.
Además, el IMCO destacó la falta de fiscalización y de contrapesos en el Congreso de la Ciudad de México, lo cual contribuye a una baja eficiencia en el ejercicio legislativo. Asimismo, resaltó que tanto el Congreso de la Ciudad de México como la Auditoría Superior de la CDMX se posicionan como los órganos más costosos entre los poderes legislativos estatales.
El CNPLE también reveló que el Congreso capitalino cuenta con la mayor plantilla laboral de todos los congresos locales, con dos mil 312 colaboradores. Este número supera en mil 383 al Congreso de Michoacán, que ocupa el segundo lugar en cuanto a personal, con 40 legisladores.
A pesar de contar con personal suficiente, la productividad del Congreso de la CDMX ha sido limitada, con una aprobación de sólo el 16 por ciento de las dos mil 891 iniciativas presentadas hasta junio de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los temas pendientes que la II Legislatura deberá trasladar a la próxima, se encuentran la elección del nuevo titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la resolución de las leyes secundarias y la titularidad del Sistema Anticorrupción.
Para abordar estos asuntos, la diputada local y coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila Ventura, ha anunciado un periodo extraordinario entre el 19 y el 23 de agosto para discutir y aprobar la iniciativa enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres, que busca poner un tope al aumento en el precio de las rentas en la ciudad. Este será el quinto periodo extraordinario convocado durante la legislatura.
Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera