En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
A sólo 30 días de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), esta ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia del órgano legislativo local, por las faltas de los diputados tanto en comisiones como en reuniones del Pleno, lo cual ha provocado la suspensión de sesiones por falta de quórum.
Pese a esta baja productividad, el Congreso de la CDMX se mantiene con uno de los presupuestos más altos del país, ocupando el segundo lugar entre los congresos locales en términos de gasto. Según el reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), publicado por el INEGI y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), cada uno de los 66 diputados locales recibe una asignación de 25 millones de pesos. Esta cifra se traduce en un presupuesto total de mil 645 millones de pesos en 2023, de los mil 650 millones previstos para el ejercicio fiscal.
Además, el IMCO destacó la falta de fiscalización y de contrapesos en el Congreso de la Ciudad de México, lo cual contribuye a una baja eficiencia en el ejercicio legislativo. Asimismo, resaltó que tanto el Congreso de la Ciudad de México como la Auditoría Superior de la CDMX se posicionan como los órganos más costosos entre los poderes legislativos estatales.
El CNPLE también reveló que el Congreso capitalino cuenta con la mayor plantilla laboral de todos los congresos locales, con dos mil 312 colaboradores. Este número supera en mil 383 al Congreso de Michoacán, que ocupa el segundo lugar en cuanto a personal, con 40 legisladores.
A pesar de contar con personal suficiente, la productividad del Congreso de la CDMX ha sido limitada, con una aprobación de sólo el 16 por ciento de las dos mil 891 iniciativas presentadas hasta junio de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los temas pendientes que la II Legislatura deberá trasladar a la próxima, se encuentran la elección del nuevo titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la resolución de las leyes secundarias y la titularidad del Sistema Anticorrupción.
Para abordar estos asuntos, la diputada local y coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila Ventura, ha anunciado un periodo extraordinario entre el 19 y el 23 de agosto para discutir y aprobar la iniciativa enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres, que busca poner un tope al aumento en el precio de las rentas en la ciudad. Este será el quinto periodo extraordinario convocado durante la legislatura.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera