Cargando, por favor espere...
A sólo 30 días de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), esta ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia del órgano legislativo local, por las faltas de los diputados tanto en comisiones como en reuniones del Pleno, lo cual ha provocado la suspensión de sesiones por falta de quórum.
Pese a esta baja productividad, el Congreso de la CDMX se mantiene con uno de los presupuestos más altos del país, ocupando el segundo lugar entre los congresos locales en términos de gasto. Según el reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), publicado por el INEGI y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), cada uno de los 66 diputados locales recibe una asignación de 25 millones de pesos. Esta cifra se traduce en un presupuesto total de mil 645 millones de pesos en 2023, de los mil 650 millones previstos para el ejercicio fiscal.
Además, el IMCO destacó la falta de fiscalización y de contrapesos en el Congreso de la Ciudad de México, lo cual contribuye a una baja eficiencia en el ejercicio legislativo. Asimismo, resaltó que tanto el Congreso de la Ciudad de México como la Auditoría Superior de la CDMX se posicionan como los órganos más costosos entre los poderes legislativos estatales.
El CNPLE también reveló que el Congreso capitalino cuenta con la mayor plantilla laboral de todos los congresos locales, con dos mil 312 colaboradores. Este número supera en mil 383 al Congreso de Michoacán, que ocupa el segundo lugar en cuanto a personal, con 40 legisladores.
A pesar de contar con personal suficiente, la productividad del Congreso de la CDMX ha sido limitada, con una aprobación de sólo el 16 por ciento de las dos mil 891 iniciativas presentadas hasta junio de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los temas pendientes que la II Legislatura deberá trasladar a la próxima, se encuentran la elección del nuevo titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la resolución de las leyes secundarias y la titularidad del Sistema Anticorrupción.
Para abordar estos asuntos, la diputada local y coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila Ventura, ha anunciado un periodo extraordinario entre el 19 y el 23 de agosto para discutir y aprobar la iniciativa enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres, que busca poner un tope al aumento en el precio de las rentas en la ciudad. Este será el quinto periodo extraordinario convocado durante la legislatura.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
Como si fuera un sello de su gobierno, López Obrador abrió un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, quizá para ocultar los graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera