Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Cargando, por favor espere...
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto para que el 2 de agosto sea declarado luto nacional en Turquía, luego del asesinato del líder político de Hamás, Ismaíl Haniyá.
"Para mostrar nuestro apoyo a la causa palestina y nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas palestinos tras la muerte de Ismaíl Haniyá, declaro luto nacional el 2 de agosto", publicó Erdogan en su cuenta de X,
El presidente turco también expresó sus condolencias a todo el pueblo palestino por la muerte de su líder, quien fue asesinado el pasado 30 de julio en la ciudad de Teherán, Irán, donde se encontraba para asistir en la ceremonia de investidura del nuevo presidente de iraní, Masud Pezeshkian.
Tras el mortal atentado, Irán y Hamás responsabilizaron a Israel y a sus socios de Estados Unidos (EE. UU.), del asesinato de Haniyá. Ante ello, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, afirmó que tomaría venganza y ordenó lanzar un ataque contra Israel.
Por su parte, la portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Ana Ukólova, negó la responsabilidad de su gobierno ante muerte de Haniyá. A su vez, EE.UU. se deslindó de los hechos y aseguró que no tiene nada que decir en el tema de la muerte del político palestino y la presunta implicación de Israel, según lo declarado por el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.