Cargando, por favor espere...

Turquía de luto nacional tras asesinato del líder de Hamás
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
Cargando...

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto para que el 2 de agosto sea declarado luto nacional en Turquía, luego del asesinato del líder político de Hamás, Ismaíl Haniyá.

"Para mostrar nuestro apoyo a la causa palestina y nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas palestinos tras la muerte de Ismaíl Haniyá, declaro luto nacional el 2 de agosto", publicó Erdogan en su cuenta de X,

El presidente turco también expresó sus condolencias a todo el pueblo palestino por la muerte de su líder, quien fue asesinado el pasado 30 de julio en la ciudad de Teherán, Irán, donde se encontraba para asistir en la ceremonia de investidura del nuevo presidente de iraní, Masud Pezeshkian.

Tras el mortal atentado, Irán y Hamás responsabilizaron a Israel y a sus socios de Estados Unidos (EE. UU.), del asesinato de Haniyá. Ante ello, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, afirmó que tomaría venganza y ordenó lanzar un ataque contra Israel.

Por su parte, la portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Ana Ukólova, negó la responsabilidad de su gobierno ante muerte de Haniyá. A su vez, EE.UU. se deslindó de los hechos y aseguró que no tiene nada que decir en el tema de la muerte del político palestino y la presunta implicación de Israel, según lo declarado por el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.