Cargando, por favor espere...
Un comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa, fue asesinado a balazos este martes 7 de enero del 2025, tras ser perseguido en el fraccionamiento Nakayama del sector Barrancos. El ataque ocurrió cuando el oficial, identificado como Juan Carlos “N”, excomandante en la sindicatura de Sanalona, conducía un automóvil sobre el bulevar Las Torres.
La información preliminar refiere que fue interceptado por dos vehículos desde donde personas armadas le dispararon, el comandante intentó escapar, pero fue perseguido por varias calles hasta que su vehículo perdió el control y se estrelló contra un poste de electricidad.
Los disparos alertaron a los vecinos, quienes reportaron el suceso al 911. Las autoridades encontraron el cuerpo del oficial en el asiento del conductor, mientras que el vehículo presentaba múltiples impactos.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al conocer el suceso durante una conferencia de prensa, condenó el asesinato del policía y envió sus condolencias a la familia y su corporación. “Condenamos este ataque y extendemos nuestra solidaridad a la corporación policial y a la familia del comandante”, dijo.
Asimismo, el gobernador informó que la situación forma parte de la ola violenta en la entidad. Sin embargo, aseguró que el ambiente de inseguridad en su estado ha disminuido con la implementación del operativo encabezado por el gobierno federal.
Este lunes, el gobierno estatal los operativos con 200 elementos más, aunque se esperan que envíen otros 200, principalmente a Mazatlán.
Respecto a si el gobierno tiene estrategias para prevenir ataques en contra de policías, el gobernador Rocha Moya dijo que “no existe exactamente una estrategia de ir protegiendo porque vamos a utilizar más policías, cada policía hace su trabajo y sabe cuidarse, y sabe lo que trae, y sabe el riesgo que corre”.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera