La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Un comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa, fue asesinado a balazos este martes 7 de enero del 2025, tras ser perseguido en el fraccionamiento Nakayama del sector Barrancos. El ataque ocurrió cuando el oficial, identificado como Juan Carlos “N”, excomandante en la sindicatura de Sanalona, conducía un automóvil sobre el bulevar Las Torres.
La información preliminar refiere que fue interceptado por dos vehículos desde donde personas armadas le dispararon, el comandante intentó escapar, pero fue perseguido por varias calles hasta que su vehículo perdió el control y se estrelló contra un poste de electricidad.
Los disparos alertaron a los vecinos, quienes reportaron el suceso al 911. Las autoridades encontraron el cuerpo del oficial en el asiento del conductor, mientras que el vehículo presentaba múltiples impactos.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al conocer el suceso durante una conferencia de prensa, condenó el asesinato del policía y envió sus condolencias a la familia y su corporación. “Condenamos este ataque y extendemos nuestra solidaridad a la corporación policial y a la familia del comandante”, dijo.
Asimismo, el gobernador informó que la situación forma parte de la ola violenta en la entidad. Sin embargo, aseguró que el ambiente de inseguridad en su estado ha disminuido con la implementación del operativo encabezado por el gobierno federal.
Este lunes, el gobierno estatal los operativos con 200 elementos más, aunque se esperan que envíen otros 200, principalmente a Mazatlán.
Respecto a si el gobierno tiene estrategias para prevenir ataques en contra de policías, el gobernador Rocha Moya dijo que “no existe exactamente una estrategia de ir protegiendo porque vamos a utilizar más policías, cada policía hace su trabajo y sabe cuidarse, y sabe lo que trae, y sabe el riesgo que corre”.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
La salud mental: desatención gubernamental
El gobierno de los trabajadores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera