Cargando, por favor espere...

Nacional
Asesinan a comandante de la Policía Municipal en Culiacán
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.


Un comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa, fue asesinado a balazos este martes 7 de enero del 2025, tras ser perseguido en el fraccionamiento Nakayama del sector Barrancos. El ataque ocurrió cuando el oficial, identificado como Juan Carlos “N”, excomandante en la sindicatura de Sanalona, conducía un automóvil sobre el bulevar Las Torres.

La información preliminar refiere que fue interceptado por dos vehículos desde donde personas armadas le dispararon, el comandante intentó escapar, pero fue perseguido por varias calles hasta que su vehículo perdió el control y se estrelló contra un poste de electricidad.

Los disparos alertaron a los vecinos, quienes reportaron el suceso al 911. Las autoridades encontraron el cuerpo del oficial en el asiento del conductor, mientras que el vehículo presentaba múltiples impactos.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al conocer el suceso durante una conferencia de prensa, condenó el asesinato del policía y envió sus condolencias a la familia y su corporación. “Condenamos este ataque y extendemos nuestra solidaridad a la corporación policial y a la familia del comandante”, dijo.

Asimismo, el gobernador informó que la situación forma parte de la ola violenta en la entidad. Sin embargo, aseguró que el ambiente de inseguridad en su estado ha disminuido con la implementación del operativo encabezado por el gobierno federal.

Este lunes, el gobierno estatal los operativos con 200 elementos más, aunque se esperan que envíen otros 200, principalmente a Mazatlán.

Respecto a si el gobierno tiene estrategias para prevenir ataques en contra de policías, el gobernador Rocha Moya dijo que “no existe exactamente una estrategia de ir protegiendo porque vamos a utilizar más policías, cada policía hace su trabajo y sabe cuidarse, y sabe lo que trae, y sabe el riesgo que corre”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.