El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
Cargando, por favor espere...
Meta anunció que abandonará sus programas de verificación de hechos de terceros en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads; por lo que estará sustituyendo sus moderadores de pago por un modelo de notas de comunidad, que imita el programa de voluntarios de X, el cual permite a los usuarios marcar de manera pública el contenido que consideren incorrecto o engañoso.
Dicha decisión fue tomada con el fin de permitir que en dichas plataformas se debatan temas de manera más abierta. “Permitiremos una mayor libertad de expresión eliminando las restricciones sobre algunos temas que forman parte del discurso dominante”, dijo Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.
Los cambios que serán implementados por Meta supondrán el regreso de más contenido político, inmigración y de género en las páginas de los usuarios. Kaplan agregó que las políticas de moderación de Meta fueron implementadas en un inicio como respuesta a la “presión social y política para moderar los contenidos” por parte de los “medios tradicionales”, y no como protección a los usuarios.
Cabe recordar que Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez. En aquella ocasión, los medios tradicionales de comunicación argumentaron que la desinformación en las redes sociales era una “amenaza para la democracia”.
El director de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que los moderadores de pago han sido demasiado sesgados políticamente y “han destruido la confianza que habían creado”.
Medios estadounidenses especularon que la decisión podría tener un impacto negativo directo en las organizaciones de medios de comunicación de la unión americana que colaboran con la empresa para la comprobación de hechos, entre las que se encuentran Reuters y USA Today.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Patrulla choca en Iztapalapa, embiste poste y deja heridos
Aumenta pobreza laboral en 22 estados de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.