Cargando, por favor espere...

Internacional
Meta se deshace de programas de verificación en pro de la “libertad de expresión”
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.


Meta anunció que abandonará sus programas de verificación de hechos de terceros en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads; por lo que estará sustituyendo sus moderadores de pago por un modelo de notas de comunidad, que imita el programa de voluntarios de X, el cual permite a los usuarios marcar de manera pública el contenido que consideren incorrecto o engañoso.

Dicha decisión fue tomada con el fin de permitir que en dichas plataformas se debatan temas de manera más abierta. “Permitiremos una mayor libertad de expresión eliminando las restricciones sobre algunos temas que forman parte del discurso dominante”, dijo Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.

Los cambios que serán implementados por Meta supondrán el regreso de más contenido político, inmigración y de género en las páginas de los usuarios. Kaplan agregó que las políticas de moderación de Meta fueron implementadas en un inicio como respuesta a la “presión social y política para moderar los contenidos” por parte de los “medios tradicionales”, y no como protección a los usuarios.

Cabe recordar que Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez. En aquella ocasión, los medios tradicionales de comunicación argumentaron que la desinformación en las redes sociales era una “amenaza para la democracia”.

El director de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que los moderadores de pago han sido demasiado sesgados políticamente y “han destruido la confianza que habían creado”.

Medios estadounidenses especularon que la decisión podría tener un impacto negativo directo en las organizaciones de medios de comunicación de la unión americana que colaboran con la empresa para la comprobación de hechos, entre las que se encuentran Reuters y USA Today.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país