Cargando, por favor espere...

Meta se deshace de programas de verificación en pro de la “libertad de expresión”
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
Cargando...

Meta anunció que abandonará sus programas de verificación de hechos de terceros en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads; por lo que estará sustituyendo sus moderadores de pago por un modelo de notas de comunidad, que imita el programa de voluntarios de X, el cual permite a los usuarios marcar de manera pública el contenido que consideren incorrecto o engañoso.

Dicha decisión fue tomada con el fin de permitir que en dichas plataformas se debatan temas de manera más abierta. “Permitiremos una mayor libertad de expresión eliminando las restricciones sobre algunos temas que forman parte del discurso dominante”, dijo Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.

Los cambios que serán implementados por Meta supondrán el regreso de más contenido político, inmigración y de género en las páginas de los usuarios. Kaplan agregó que las políticas de moderación de Meta fueron implementadas en un inicio como respuesta a la “presión social y política para moderar los contenidos” por parte de los “medios tradicionales”, y no como protección a los usuarios.

Cabe recordar que Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez. En aquella ocasión, los medios tradicionales de comunicación argumentaron que la desinformación en las redes sociales era una “amenaza para la democracia”.

El director de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que los moderadores de pago han sido demasiado sesgados políticamente y “han destruido la confianza que habían creado”.

Medios estadounidenses especularon que la decisión podría tener un impacto negativo directo en las organizaciones de medios de comunicación de la unión americana que colaboran con la empresa para la comprobación de hechos, entre las que se encuentran Reuters y USA Today.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.