Cargando, por favor espere...

Meta se deshace de programas de verificación en pro de la “libertad de expresión”
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
Cargando...

Meta anunció que abandonará sus programas de verificación de hechos de terceros en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads; por lo que estará sustituyendo sus moderadores de pago por un modelo de notas de comunidad, que imita el programa de voluntarios de X, el cual permite a los usuarios marcar de manera pública el contenido que consideren incorrecto o engañoso.

Dicha decisión fue tomada con el fin de permitir que en dichas plataformas se debatan temas de manera más abierta. “Permitiremos una mayor libertad de expresión eliminando las restricciones sobre algunos temas que forman parte del discurso dominante”, dijo Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.

Los cambios que serán implementados por Meta supondrán el regreso de más contenido político, inmigración y de género en las páginas de los usuarios. Kaplan agregó que las políticas de moderación de Meta fueron implementadas en un inicio como respuesta a la “presión social y política para moderar los contenidos” por parte de los “medios tradicionales”, y no como protección a los usuarios.

Cabe recordar que Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez. En aquella ocasión, los medios tradicionales de comunicación argumentaron que la desinformación en las redes sociales era una “amenaza para la democracia”.

El director de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que los moderadores de pago han sido demasiado sesgados políticamente y “han destruido la confianza que habían creado”.

Medios estadounidenses especularon que la decisión podría tener un impacto negativo directo en las organizaciones de medios de comunicación de la unión americana que colaboran con la empresa para la comprobación de hechos, entre las que se encuentran Reuters y USA Today.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.