Cargando, por favor espere...

Internacional
China llama a preservar la estabilidad en Medio Oriente
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.


Foto: Internet

“El golfo Pérsico y sus aguas circundantes son una vía clave para el comercio internacional de mercancías y energía, y preservar su seguridad y estabilidad responde al interés común de la comunidad internacional”, afirmó este lunes Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino reveló la agencia EFE.

La alarma global surgió ante el cierre del Estrecho de Ormuz, paso clave para el traslado de hidrocarburos, como lo advirtió el Parlamento iraní, esto como respuesta a los ataques a instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.).

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas, con énfasis en las consecuencias para los mercados internacionales.

Ante este panorama y pese al historial de tensiones entre ambas potencias, Marco Rubio, secretario de Estado, solicitó un acercamiento directo entre Pekín y Teherán, al considerar que China posee influencia suficiente para frenar la escalada. Aunque las autoridades chinas evitaron comentarios sobre estas declaraciones, sí confirmaron contactos con sus homólogos iraníes.

De acuerdo con datos de la consultora Kpler, Irán es el tercer productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se encuentra sólo por debajo de Arabia Saudí e Irak con 3.3 millones de barriles diarios, de los cuales 1.84 millones por lo menos canaliza a China; además de ello, mantiene relaciones tanto con Irán como con los países del golfo, razón por la cual refuerza su papel como mediador. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.