Cargando, por favor espere...

Internacional
China llama a preservar la estabilidad en Medio Oriente
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.


Foto: Internet

“El golfo Pérsico y sus aguas circundantes son una vía clave para el comercio internacional de mercancías y energía, y preservar su seguridad y estabilidad responde al interés común de la comunidad internacional”, afirmó este lunes Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino reveló la agencia EFE.

La alarma global surgió ante el cierre del Estrecho de Ormuz, paso clave para el traslado de hidrocarburos, como lo advirtió el Parlamento iraní, esto como respuesta a los ataques a instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.).

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas, con énfasis en las consecuencias para los mercados internacionales.

Ante este panorama y pese al historial de tensiones entre ambas potencias, Marco Rubio, secretario de Estado, solicitó un acercamiento directo entre Pekín y Teherán, al considerar que China posee influencia suficiente para frenar la escalada. Aunque las autoridades chinas evitaron comentarios sobre estas declaraciones, sí confirmaron contactos con sus homólogos iraníes.

De acuerdo con datos de la consultora Kpler, Irán es el tercer productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se encuentra sólo por debajo de Arabia Saudí e Irak con 3.3 millones de barriles diarios, de los cuales 1.84 millones por lo menos canaliza a China; además de ello, mantiene relaciones tanto con Irán como con los países del golfo, razón por la cual refuerza su papel como mediador. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.