Cargando, por favor espere...

Incendios, la principal causa de deforestación en el mundo: GFW
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
Cargando...

En 2024, la pérdida mundial de bosques alcanzó niveles históricos, impulsada principalmente por incendios forestales masivos, de acuerdo con el análisis de Global Forest Watch (GFW), una iniciativa del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Dicha investigación apuntó que, por primera vez, los incendios superaron a la agricultura como la principal causa de pérdida de bosques primarios tropicales, representando casi el 50 por ciento de la destrucción forestal.

El análisis refiere que las condiciones extremas, exacerbadas por el cambio climático y El Niño, intensificaron los incendios, dificultando su control. La pérdida total de cobertura de árboles a nivel global aumentó un 5 por ciento respecto a 2023, alcanzando 30 millones de hectáreas, un área comparable al tamaño de Italia.

Los bosques primarios tropicales, vitales por su alta biomasa y biodiversidad, sufrieron una pérdida de 6.7 millones de hectáreas en 2024, un aumento del 80 por ciento en comparación con el año anterior. Brasil lideró esta devastación, con el 42 por ciento de la pérdida global, seguido por Bolivia, que experimentó un aumento del 200 por ciento en la pérdida de bosques primarios. En ambos países, los incendios, a menudo provocados para despejar tierras para agricultura, fueron la causa principal, agravados por sequías récord.

Otros países como Perú, Nicaragua, Guatemala y México también registraron incrementos significativos, mientras que en Colombia la minería ilegal contribuyó en la deforestación.

A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023. Esta liberación masiva de carbono intensificó el cambio climático, creando un círculo vicioso que aumenta la probabilidad de futuros incendios. Además, la calidad del aire se deterioró, los suministros de agua se vieron amenazados y la biodiversidad, junto con los medios de vida de millones de personas, quedaron en riesgo, reportó el estudio.

A pesar de estas cifras, la investigación resaltó que hay señales de progreso en algunos lugares. Indonesia y Malasia lograron reducir la pérdida de bosques primarios en un 11 y 13 por ciento, respectivamente, gracias a iniciativas de prevención de incendios y esfuerzos comunitarios; sin embargo, señaló que la mayoría de los países que firmaron el compromiso de la COP26 (26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) para detener la deforestación para 2030 están lejos de cumplir sus metas, con 17 de los 20 principales países con bosques primarios perdiendo árboles a un ritmo mayor.

Para revertir esta tendencia, GFW estima que se requiere una reducción anual del 20 por ciento en la deforestación, comenzando de inmediato.

Para abordar esta crisis, los expertos propusieron soluciones como fortalecer la prevención comunitaria de incendios, mejorar los sistemas de monitoreo satelital y aplicar regulaciones más estrictas contra la tala ilegal y aumentar el financiamiento para la protección forestal, especialmente en iniciativas lideradas por comunidades indígenas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

Es poeta, ensayista y periodista.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.

El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.