La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
Por lo menos 30 fieles que acudieron al Kumbh Mela en India, en busca de purificación espiritual al bañarse en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, no imaginaron que una estampida les arrebataría la vida; 90 más resultaron con heridas tras el accidente ocurrido el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.
En conferencia de prensa, las autoridades informaron que, debido a la aglomeración, las rutas hacia el baño ritual estaban bloqueadas e intransitables, por lo que las víctimas fueron aplastadas por la multitud; destacaron que los 90 lesionados fueron trasladados a hospitales cercanos.
El baño matutino es considerado como un acto de purificación para liberarse de los pecados; por ello miles de personas se dirigían al río como parte de la tradición, cabe destacar que la estampida ocurrió poco después de las 2:00 de la mañana, según testimonios de los presentes.
El gobierno indio, por medio de su primer ministro Narendra Modi, expresó su pesar por la tragedia, mientras que organizaciones de derechos humanos y líderes de la oposición criticaron la gestión del evento, entre ellos Rahul Gandhi, líder del partido opositor, quien responsabilizó a las autoridades de la mala organización y la falta de medidas de seguridad adecuadas para controlar a la masiva multitud.
Este suceso se suma al historial de siniestros en esta nación; en 1954, más de 400 personas murieron en una estampida, y en 2013, 36 personas perdieron la vida en otro accidente en la estación de Prayagraj.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Cierre de Compas dejará sin empleo a más de 3,600 trabajadores en Aguascalientes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.