Cargando, por favor espere...
En 2024, se observó un aumento en la falsificación de monedas en México, especialmente en las de 10 pesos, con un 86 por ciento de las piezas apócrifas detectadas. Las monedas de 5 pesos ocuparon el segundo lugar con 215 piezas, representando el 13 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico).
El total de monedas falsas encontradas entre enero y diciembre del año pasado fue de mil 644, en comparación con las 653 registradas en 2023, lo que indica un aumento del 151.76 por ciento.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
En cuanto a los billetes, la falsificación creció apenas un 1 por ciento, con 286 mil 917 piezas, frente a las 285 mil 18 de 2023. Los billetes de 500 y 200 pesos fueron los más falsificados, con 176 mil 587 y 65 mil 407 piezas detectadas, respectivamente.
La institución recomendó verificar el peso de las monedas, ya que las falsas suelen ser más ligeras o más pesadas. También sugirió fijarse en la textura, el sonido al chocar con otra moneda y los bordes, que pueden ser irregulares, ásperos y poco uniformes. Los detalles del relieve también pueden ser irregulares o parecer pintados.
Finalmente, Banxico aconseja realizar la prueba del imán. Si la moneda no se adhiere o la atracción es débil cuando debería ser fuerte, probablemente sea falsa.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.
Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
El cadáver muestra signos de violencia.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.