Cargando, por favor espere...

Ucrania no será parte de la OTAN: Trump
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, descartó la posibilidad de que Ucrania pase a formar parte de la OTAN, y recordó que este es el principal motivo de la Guerra entre Rusia y Ucrania. 

"No creo que puedan entrar nunca en la OTAN. Creo que eso ha sido, desde el primer día, lo que provocó que empezara la guerra. (...) Si no se hubiera hablado de eso, habría habido muchas más posibilidades de que no hubiera empezado", declaró el mandatario estadounidense en una entrevista a la revista Time

Trump también aseguró que el territorio de Crimea (península independizada de Ucrania desde 2014) permanecerá con Rusia, y afirmó que este es un hecho del que incluso el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es consciente.

 "Crimea permanecerá con Rusia. Zelenski entiende eso y todo el mundo entiende que ha estado con ellos durante mucho tiempo. Ha estado con ellos mucho antes de que llegara Trump. De nuevo, esta es la guerra de (el expresidente Barack) Obama. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido", declaró el inquilino de la Casa Blanca.

Aseguró que es posible la paz en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. "Creo que, gracias a mí, soy el único que puede negociar esto. Hemos avanzado mucho. Hemos tenido muy buenas conversaciones (con Rusia) y estamos muy cerca de un acuerdo. Y no creo que nadie más hubiera podido lograrlo", afirmó.

Al mismo tiempo, criticó a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski por rechazar tajantemente el reconocimiento de EE. UU. de la anexionada península de Crimea como territorio ruso.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.

La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.