“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso este viernes a Estados Unidos a intercambiar garantías de no injerencia en asuntos electorales de ambos países, en el marco de un programa integral de medidas prácticas para restaurar la cooperación en el campo de la seguridad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
La propuesta fue publicado en la página web de la Presidencia rusa, en el cual Putin insta a Washington a reiniciar las relaciones en el ámbito de la seguridad informática para lo que enumera unos pasos que deberían dar ambos países.
El jefe de Estado ruso calificó como "uno de los principales desafíos estratégicos" el riesgo de una "confrontación a gran escala" en el campo digital. Putin propuso una iniciativa de cuatro puntos, los cuales a su juicio "contribuirán significativamente" a garantizar la paz mundial en esta área.
Por ello, y de manera concreta, Putin urge a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías". Asimismo, abogó por el restablecimiento de un pleno diálogo de alto nivel entre las partes sobre asuntos de seguridad informática.
En igual sentido invitó a contribuir a una labor ininterrumpida entre los órganos competentes de ambos países, para "disminuir las amenazas nucleares" y "los incidentes informáticos" que puedan afectar la seguridad nacional de las partes.
Putin sugiere, de esta manera, llegar a un acuerdo con Washington sobre un compromiso político entre ambas potencias de no ser el primero en atacar a otro mediante la utilización de las tecnologías de la información.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Defensor de Derechos Humanos de Chiapas pellizca la nómina
Remodelación de la Línea 3 del Metro comenzará en diciembre de 2026
Se abre un mega socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Asesinan a subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén
Está en su peor nivel la inversión física de Pemex
Escrito por Redacción