Cargando, por favor espere...

Putin propone a EE.UU. intercambiar garantías de no injerencia en las elecciones
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso este viernes a Estados Unidos a intercambiar garantías de no injerencia en asuntos electorales de ambos países, en el marco de un programa integral de medidas prácticas para restaurar la cooperación en el campo de la seguridad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La propuesta fue publicado en la página web de la Presidencia rusa, en el cual Putin insta a Washington a reiniciar las relaciones en el ámbito de la seguridad informática para lo que enumera unos pasos que deberían dar ambos países.

El jefe de Estado ruso calificó como "uno de los principales desafíos estratégicos" el riesgo de una "confrontación a gran escala" en el campo digital. Putin propuso una iniciativa de cuatro puntos, los cuales a su juicio "contribuirán significativamente" a garantizar la paz mundial en esta área.

Por ello, y de manera concreta, Putin urge a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías". Asimismo, abogó por el restablecimiento de un pleno diálogo de alto nivel entre las partes sobre asuntos de seguridad informática.

En igual sentido invitó a contribuir a una labor ininterrumpida entre los órganos competentes de ambos países, para "disminuir las amenazas nucleares" y "los incidentes informáticos" que puedan afectar la seguridad nacional de las partes.

Putin sugiere, de esta manera, llegar a un acuerdo con Washington sobre un compromiso político entre ambas potencias de no ser el primero en atacar a otro mediante la utilización de las tecnologías de la información.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.