El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.
Cargando, por favor espere...
Dieciocho días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional de Cuba, es decir, a una operación de aproximadamente 250 millones de dólares, afirmó el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa.
En vísperas de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo el 30 de octubre, el diplomático cubano presentó ante los medios el Informe de Cuba en virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos (EE. UU.) de América contra Cuba”.
En este documento, el gobierno cubano describió los efectos y las afectaciones del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos en el último año. Por ejemplo, 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos del país durante un año, con un costo aproximado de 339 millones de dólares. Cuatro meses de bloqueo representan el financiamiento necesario para garantizar la entrega de la canasta básica a la población, equivalente a mil 600 millones de dólares. Nueve meses de bloqueo suman el financiamiento para nuevas viviendas en el país, que asciende a tres mil 893 millones de dólares.
El embargo económico impuesto por EE. UU. a la isla caribeña data de 1960, tras la llegada de Fidel Castro al gobierno. Esta medida ha sufrido endurecimientos y flexibilizaciones a lo largo de diferentes momentos históricos; sin embargo, tras 64 años, el bloqueo persiste y obstaculiza el comercio y las transacciones comerciales de Cuba con otras naciones, dificultando la vida de sus habitantes
Para justificar el embargo, Estados Unidos ha mantenido a Cuba en su lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo que conlleva una aplicación rigurosa del bloqueo económico, comercial y financiero sobre la nación socialista.
“No hay un argumento sólido ni creíble para mantener a Cuba en la lista de países terroristas, por lo tanto, no hay razón que justifique el bloqueo económico. Cuba no cejará en su petición para la eliminación del bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos. Nos asiste el derecho a vivir y desarrollarnos en una Cuba sin el bloqueo”, argumentó el embajador Rodríguez Costa.
El próximo miércoles, Cuba presentará su informe en la Asamblea General de la ONU, donde los países miembros votarán si se levanta o no el bloqueo. “Verán el apoyo del mundo para quitar el bloqueo”, afirmó el diplomático cubano.
Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha pedido a EE. UU. que acabe con el embargo. Desde entonces, los países miembros de Naciones Unidas han votado 31 veces a favor de eliminar el bloqueo contra la isla. Sin embargo, la postura estadounidense ha sido desoír las exhortaciones del organismo internacional.
El año pasado, la petición recibió un apoyo abrumador, con 187 países a favor, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra; Ucrania, por su parte, se abstuvo de emitir su voto.
A la pregunta del porqué EE. UU. se empeña en mantener el bloqueo después de 64 años, el embajador respondió que, para el establishment norteamericano, Cuba, ubicada a solo 90 millas de su territorio, representa una amenaza. “Cambiar el régimen y el sistema nuestro, esa es la línea política que sigue el gobierno estadounidense”, concluyó el embajador, refiriéndose al sistema comunista en la isla desde 1960.
El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.
El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.