Cargando, por favor espere...
Dieciocho días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional de Cuba, es decir, a una operación de aproximadamente 250 millones de dólares, afirmó el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa.
En vísperas de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo el 30 de octubre, el diplomático cubano presentó ante los medios el Informe de Cuba en virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos (EE. UU.) de América contra Cuba”.
En este documento, el gobierno cubano describió los efectos y las afectaciones del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos en el último año. Por ejemplo, 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos del país durante un año, con un costo aproximado de 339 millones de dólares. Cuatro meses de bloqueo representan el financiamiento necesario para garantizar la entrega de la canasta básica a la población, equivalente a mil 600 millones de dólares. Nueve meses de bloqueo suman el financiamiento para nuevas viviendas en el país, que asciende a tres mil 893 millones de dólares.
El embargo económico impuesto por EE. UU. a la isla caribeña data de 1960, tras la llegada de Fidel Castro al gobierno. Esta medida ha sufrido endurecimientos y flexibilizaciones a lo largo de diferentes momentos históricos; sin embargo, tras 64 años, el bloqueo persiste y obstaculiza el comercio y las transacciones comerciales de Cuba con otras naciones, dificultando la vida de sus habitantes
Para justificar el embargo, Estados Unidos ha mantenido a Cuba en su lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo que conlleva una aplicación rigurosa del bloqueo económico, comercial y financiero sobre la nación socialista.
“No hay un argumento sólido ni creíble para mantener a Cuba en la lista de países terroristas, por lo tanto, no hay razón que justifique el bloqueo económico. Cuba no cejará en su petición para la eliminación del bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos. Nos asiste el derecho a vivir y desarrollarnos en una Cuba sin el bloqueo”, argumentó el embajador Rodríguez Costa.
El próximo miércoles, Cuba presentará su informe en la Asamblea General de la ONU, donde los países miembros votarán si se levanta o no el bloqueo. “Verán el apoyo del mundo para quitar el bloqueo”, afirmó el diplomático cubano.
Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha pedido a EE. UU. que acabe con el embargo. Desde entonces, los países miembros de Naciones Unidas han votado 31 veces a favor de eliminar el bloqueo contra la isla. Sin embargo, la postura estadounidense ha sido desoír las exhortaciones del organismo internacional.
El año pasado, la petición recibió un apoyo abrumador, con 187 países a favor, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra; Ucrania, por su parte, se abstuvo de emitir su voto.
A la pregunta del porqué EE. UU. se empeña en mantener el bloqueo después de 64 años, el embajador respondió que, para el establishment norteamericano, Cuba, ubicada a solo 90 millas de su territorio, representa una amenaza. “Cambiar el régimen y el sistema nuestro, esa es la línea política que sigue el gobierno estadounidense”, concluyó el embajador, refiriéndose al sistema comunista en la isla desde 1960.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.
El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .
Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.