Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Caravana de la resistencia parte desde el norte de África para romper bloqueo en Gaza
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.


La iniciativa humanitaria “Caravana de la Resistencia” dio a conocer que un convoy partió el pasado domingo 8 de junio desde Argelia con rumbo a la Franja Gaza. Cuenta con cerca de mil voluntarios que se unirán este lunes a la caravana ciudadana de Túnez para iniciar un viaje a Gaza, retar el bloqueo israelí y mostrar el apoyo de “los pueblos del norte de África” a Palestina.

A diferencia de otras caravanas humanitarias, Sumud no transporta víveres ni medicamentos. “No llevamos ayuda, llevamos un mensaje”, declaró a la prensa local el equipo de comunicación del Comité de Acción Conjunta por Palestina en Túnez. La acción, según explicó, busca “recordar que los pueblos del Magreb (norte de África) no son indiferentes frente a la masacre en curso”.

A decir de los organizadores, la misión de la caravana es simbólica, pues, su objetivo es hacer presión y recordar la urgencia de actuar frente a lo que describen como una catástrofe humanitaria prolongada.

La iniciativa argelina está liderada por la Coordinación de Acción Conjunta para Palestina, la cual está poyada por organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas.

Se tiene previsto que la Caravana de la Resistencia cruce Libia y Egipto hasta el paso de Rafah, que conecta con la Franja de Gaza, como parte de la iniciativa terrestre en apoyo a la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, que trasportaba ayuda humanitaria y que fue interceptada por Israel la madrugada de este lunes. 

La movilización de estos grupos se da después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticara el nulo apoyo de ayuda humanitaria impuesto por Israel a los palestinos, tras dos meses de bloqueo en Gaza, al calificarlo de “falta de transparencia” y con una “responsabilidad cuestionable”.
Hasta principios de este año, organismos internacionales y la ONU eran los encargados de la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, hasta que Israel decidió vetar los envíos al enclave a principios de marzo de este año. 

El nivel de hambruna y falta de insumos en Gaza es tan grave, que organismos internacionales han llamado en diversas ocasiones a Israel que detenga el bloqueo y permita la entrada de alimentos, medicinas, insumos médicos y combustible. Sin embargo, Israel se ha negado.

En la inanición, decenas de palestinos han muerto en la Franja de Gaza mientras trataban de acceder a “cantidades ínfimas de alimentos” en los alrededores de los centro de distribución “de ayuda” israelí-estadounidense, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.