Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Cargando, por favor espere...
La iniciativa humanitaria “Caravana de la Resistencia” dio a conocer que un convoy partió el pasado domingo 8 de junio desde Argelia con rumbo a la Franja Gaza. Cuenta con cerca de mil voluntarios que se unirán este lunes a la caravana ciudadana de Túnez para iniciar un viaje a Gaza, retar el bloqueo israelí y mostrar el apoyo de “los pueblos del norte de África” a Palestina.
A diferencia de otras caravanas humanitarias, Sumud no transporta víveres ni medicamentos. “No llevamos ayuda, llevamos un mensaje”, declaró a la prensa local el equipo de comunicación del Comité de Acción Conjunta por Palestina en Túnez. La acción, según explicó, busca “recordar que los pueblos del Magreb (norte de África) no son indiferentes frente a la masacre en curso”.
A decir de los organizadores, la misión de la caravana es simbólica, pues, su objetivo es hacer presión y recordar la urgencia de actuar frente a lo que describen como una catástrofe humanitaria prolongada.
La iniciativa argelina está liderada por la Coordinación de Acción Conjunta para Palestina, la cual está poyada por organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas.
Se tiene previsto que la Caravana de la Resistencia cruce Libia y Egipto hasta el paso de Rafah, que conecta con la Franja de Gaza, como parte de la iniciativa terrestre en apoyo a la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, que trasportaba ayuda humanitaria y que fue interceptada por Israel la madrugada de este lunes.
La movilización de estos grupos se da después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticara el nulo apoyo de ayuda humanitaria impuesto por Israel a los palestinos, tras dos meses de bloqueo en Gaza, al calificarlo de “falta de transparencia” y con una “responsabilidad cuestionable”.
Hasta principios de este año, organismos internacionales y la ONU eran los encargados de la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, hasta que Israel decidió vetar los envíos al enclave a principios de marzo de este año.
El nivel de hambruna y falta de insumos en Gaza es tan grave, que organismos internacionales han llamado en diversas ocasiones a Israel que detenga el bloqueo y permita la entrada de alimentos, medicinas, insumos médicos y combustible. Sin embargo, Israel se ha negado.
En la inanición, decenas de palestinos han muerto en la Franja de Gaza mientras trataban de acceder a “cantidades ínfimas de alimentos” en los alrededores de los centro de distribución “de ayuda” israelí-estadounidense, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.