Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Caravana de la resistencia parte desde el norte de África para romper bloqueo en Gaza
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.


La iniciativa humanitaria “Caravana de la Resistencia” dio a conocer que un convoy partió el pasado domingo 8 de junio desde Argelia con rumbo a la Franja Gaza. Cuenta con cerca de mil voluntarios que se unirán este lunes a la caravana ciudadana de Túnez para iniciar un viaje a Gaza, retar el bloqueo israelí y mostrar el apoyo de “los pueblos del norte de África” a Palestina.

A diferencia de otras caravanas humanitarias, Sumud no transporta víveres ni medicamentos. “No llevamos ayuda, llevamos un mensaje”, declaró a la prensa local el equipo de comunicación del Comité de Acción Conjunta por Palestina en Túnez. La acción, según explicó, busca “recordar que los pueblos del Magreb (norte de África) no son indiferentes frente a la masacre en curso”.

A decir de los organizadores, la misión de la caravana es simbólica, pues, su objetivo es hacer presión y recordar la urgencia de actuar frente a lo que describen como una catástrofe humanitaria prolongada.

La iniciativa argelina está liderada por la Coordinación de Acción Conjunta para Palestina, la cual está poyada por organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas.

Se tiene previsto que la Caravana de la Resistencia cruce Libia y Egipto hasta el paso de Rafah, que conecta con la Franja de Gaza, como parte de la iniciativa terrestre en apoyo a la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, que trasportaba ayuda humanitaria y que fue interceptada por Israel la madrugada de este lunes. 

La movilización de estos grupos se da después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticara el nulo apoyo de ayuda humanitaria impuesto por Israel a los palestinos, tras dos meses de bloqueo en Gaza, al calificarlo de “falta de transparencia” y con una “responsabilidad cuestionable”.
Hasta principios de este año, organismos internacionales y la ONU eran los encargados de la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, hasta que Israel decidió vetar los envíos al enclave a principios de marzo de este año. 

El nivel de hambruna y falta de insumos en Gaza es tan grave, que organismos internacionales han llamado en diversas ocasiones a Israel que detenga el bloqueo y permita la entrada de alimentos, medicinas, insumos médicos y combustible. Sin embargo, Israel se ha negado.

En la inanición, decenas de palestinos han muerto en la Franja de Gaza mientras trataban de acceder a “cantidades ínfimas de alimentos” en los alrededores de los centro de distribución “de ayuda” israelí-estadounidense, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Israel busca retrasar la paz en Gaza al solicitar extensión de la primera fase de la tregua

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

En Alemania triunfa la derecha en elecciones con 28.6% de votos

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Joven mexicana lanzará proyecto con la NASA

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

China autoriza primeros vuelos tripulados de baja altitud

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Preocupa a astrónomos ausencia de medidas gubernamentales para el eclipse solar

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Jueces frenan aranceles de Trump

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

Supera Uber 400 mil reportes de agresión sexual

En México la plataforma no cuenta con cifras oficiales.

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto a remesas del 3.5%

El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.

Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.

Suspende gobierno canadiense visas de trabajo para extranjeros

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Genocidio en Gaza

El periodista chileno Daniel Matamala en su videocast Lo que importa, que aparece semanalmente en YouTube, hace un balance de la situación que ocurre en Gaza.

Manus, nuevo agente de IA chino que supera a otros modelos

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

California demanda a Trump y pide a corte declarar “ilegales” los aranceles

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.