Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia SEP calendario escolar 2025-2026 con 185 días efectivos de clase
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.


El próximo ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien además precisó que el calendario oficial contempla un total de 185 días efectivos de clase para estudiantes de nivel básico; es decir, preescolar, primaria y secundaria.

La autoridad educativa manifestó que el ciclo escolar 2025-2026 contempla dos periodos vacacionales, el primero será del 22 de diciembre al 12 de enero y el segundo comprende del 30 de marzo al 13 de abril, correspondiente a la Semana Santa.

Asimismo, compartió que el calendario escolar marca nueve días de suspensión de actividades por feriados nacionales.

Los días sin clase por motivos cívicos o festivos incluirán el 15 y 16 de septiembre, el 17 de noviembre (por la conmemoración de la Revolución Mexicana), el 2 de febrero, el 16 de marzo, el 1 y 5 de mayo, y el 15 de mayo; mientras tanto, las fechas del 25 de diciembre y 1 de enero, coincidirán con el receso invernal.

A estos días se suman los de las sesiones de Consejo Técnico Escolar, los cuales se aplicarán los viernes de cada mes desde septiembre hasta junio sin afectar el contenido escolar de días de clases, esto tal y como se ha hecho en ciclos anteriores.

El calendario fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y se aplica en todas las escuelas públicas y privadas del país incorporadas al sistema educativo nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.