Cargando, por favor espere...
El próximo ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien además precisó que el calendario oficial contempla un total de 185 días efectivos de clase para estudiantes de nivel básico; es decir, preescolar, primaria y secundaria.
La autoridad educativa manifestó que el ciclo escolar 2025-2026 contempla dos periodos vacacionales, el primero será del 22 de diciembre al 12 de enero y el segundo comprende del 30 de marzo al 13 de abril, correspondiente a la Semana Santa.
Asimismo, compartió que el calendario escolar marca nueve días de suspensión de actividades por feriados nacionales.
Los días sin clase por motivos cívicos o festivos incluirán el 15 y 16 de septiembre, el 17 de noviembre (por la conmemoración de la Revolución Mexicana), el 2 de febrero, el 16 de marzo, el 1 y 5 de mayo, y el 15 de mayo; mientras tanto, las fechas del 25 de diciembre y 1 de enero, coincidirán con el receso invernal.
A estos días se suman los de las sesiones de Consejo Técnico Escolar, los cuales se aplicarán los viernes de cada mes desde septiembre hasta junio sin afectar el contenido escolar de días de clases, esto tal y como se ha hecho en ciclos anteriores.
El calendario fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y se aplica en todas las escuelas públicas y privadas del país incorporadas al sistema educativo nacional.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.
Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.