Cargando, por favor espere...

Nacional
Campeche, el primer estado que regresará a clases presenciales
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.


La Secretaría de Educación Pública y la de Salud en Campeche dieron a conocer este miércoles el plan para el regreso a clases presencial, el cual será escalonada.

En una videollamada, los titulares de la Secretaría de Salud y Educación en Campeche, José Luis González Pinzón y Ricardo Koh Cambranis, explicaron que será un retorno voluntario, escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio.

González Pinzón indicó que el primer paso del plan será reactivar los servicios educativos en el nivel básico en las comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia y que no cuentan con conectividad a internet.

Asimismo, se regresará a las aulas en localidades con baja densidad poblacional, es decir con menos de mil habitantes, con prioridad en escuelas ubicadas en el medio rural o rural disperso y de marginación. Ahí, los alumnos serán sujetos a recibir apoyos adicionales a través de asesorías.

Además en esas localidades, tanto los docentes como los adultos mayores, deberán ya contar con sus esquemas completos de vacunación contra Covid-19.

Indicaron que los centros escolares deberán contar con protocolos de seguridad e higiene ordenados por la Secretaría de Salud, el IMSS y la misma Secretaría de Educación Pública.

Los comités participativos de salud escolar serán corresponsables en la aplicación y observancia de los protocolos de seguridad necesarios como el filtro sanitario de entrada, la aplicación de la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y supervisar que los alumnos sean atendidos de forma individual o en grupos reducidos.

En tanto, el secretario de Educación en Campeche, a Ricardo Koh Cambranis, enfatizó que la dependencia a su cargo realizó una encuesta a un total de 62 mil familias para conocer su opinión sobre el retorno a las aulas y arrojó que el 71.6 por ciento manifestó su desacuerdo y el 67.3 por ciento dijo que el aprendizaje a distancia no es tan efectivo como el presencial.

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.