Cargando, por favor espere...

Campeche, el primer estado que regresará a clases presenciales
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública y la de Salud en Campeche dieron a conocer este miércoles el plan para el regreso a clases presencial, el cual será escalonada.

En una videollamada, los titulares de la Secretaría de Salud y Educación en Campeche, José Luis González Pinzón y Ricardo Koh Cambranis, explicaron que será un retorno voluntario, escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio.

González Pinzón indicó que el primer paso del plan será reactivar los servicios educativos en el nivel básico en las comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia y que no cuentan con conectividad a internet.

Asimismo, se regresará a las aulas en localidades con baja densidad poblacional, es decir con menos de mil habitantes, con prioridad en escuelas ubicadas en el medio rural o rural disperso y de marginación. Ahí, los alumnos serán sujetos a recibir apoyos adicionales a través de asesorías.

Además en esas localidades, tanto los docentes como los adultos mayores, deberán ya contar con sus esquemas completos de vacunación contra Covid-19.

Indicaron que los centros escolares deberán contar con protocolos de seguridad e higiene ordenados por la Secretaría de Salud, el IMSS y la misma Secretaría de Educación Pública.

Los comités participativos de salud escolar serán corresponsables en la aplicación y observancia de los protocolos de seguridad necesarios como el filtro sanitario de entrada, la aplicación de la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y supervisar que los alumnos sean atendidos de forma individual o en grupos reducidos.

En tanto, el secretario de Educación en Campeche, a Ricardo Koh Cambranis, enfatizó que la dependencia a su cargo realizó una encuesta a un total de 62 mil familias para conocer su opinión sobre el retorno a las aulas y arrojó que el 71.6 por ciento manifestó su desacuerdo y el 67.3 por ciento dijo que el aprendizaje a distancia no es tan efectivo como el presencial.

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.