Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública y la de Salud en Campeche dieron a conocer este miércoles el plan para el regreso a clases presencial, el cual será escalonada.
En una videollamada, los titulares de la Secretaría de Salud y Educación en Campeche, José Luis González Pinzón y Ricardo Koh Cambranis, explicaron que será un retorno voluntario, escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio.
González Pinzón indicó que el primer paso del plan será reactivar los servicios educativos en el nivel básico en las comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia y que no cuentan con conectividad a internet.
Asimismo, se regresará a las aulas en localidades con baja densidad poblacional, es decir con menos de mil habitantes, con prioridad en escuelas ubicadas en el medio rural o rural disperso y de marginación. Ahí, los alumnos serán sujetos a recibir apoyos adicionales a través de asesorías.
Además en esas localidades, tanto los docentes como los adultos mayores, deberán ya contar con sus esquemas completos de vacunación contra Covid-19.
Indicaron que los centros escolares deberán contar con protocolos de seguridad e higiene ordenados por la Secretaría de Salud, el IMSS y la misma Secretaría de Educación Pública.
Los comités participativos de salud escolar serán corresponsables en la aplicación y observancia de los protocolos de seguridad necesarios como el filtro sanitario de entrada, la aplicación de la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y supervisar que los alumnos sean atendidos de forma individual o en grupos reducidos.
En tanto, el secretario de Educación en Campeche, a Ricardo Koh Cambranis, enfatizó que la dependencia a su cargo realizó una encuesta a un total de 62 mil familias para conocer su opinión sobre el retorno a las aulas y arrojó que el 71.6 por ciento manifestó su desacuerdo y el 67.3 por ciento dijo que el aprendizaje a distancia no es tan efectivo como el presencial.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas. (El Financiero).
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Redacción