Cargando, por favor espere...

CDMX
Regreso a clases en la CDMX lo determinará la SEP
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".


El regreso a clases presenciales en la CDMX en agosto próximo lo determinará la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

“En varios medios se resalta que mencioné que el regreso a clases sería en agosto. Aclaro lo siguiente pues considero muy importante este tema. El regreso a clases lo determina la @SEP_mx y nosotros estaremos en total coordinación”, aclaró Sheinbaum Pardo en su cuenta de Twitter.

Esto, luego de que varios medios de comunicación dieran a conocer que la jefa de Gobierno capitalino había indicado que el regreso a las aulas sería en agosto próximo.

“Para el regreso a clases presenciales deben pasar 15 días después de que el personal educativo esté vacunado. Hasta el momento se nos informó, por parte de @SSalud_mx, que en la Ciudad inicia la vacunación de este personal para todos los niveles hasta la semana del 19 de mayo”, detalló.

Añadió que a través de la autoridad educativa federal se está dialogando con el personal educativo de educación básica, además de que se limpiarán las escuelas.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento de las escuelas para tenerlas al 100″, indicó.

“Tod@s queremos regresar a clases presenciales de forma segura lo más pronto posible. Esperemos el avance del programa de vacunación, las indicaciones de @SSalud_mx y de la @SEP_mx y como siempre estaremos para apoyar e informar del regreso a clases presenciales”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

brújula.jpg

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

romeo.jpg

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

al.jpg

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

Clases2.jpg

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

horario.jpg

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Enfrentamientos en Culiacán provoca la muerte de 32 personas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

niño.jpg

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

Niño.jpg

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

argos.jpg

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

brujula.jpg

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

sep.jpg

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

sillas.jpg

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.