Cargando, por favor espere...
El regreso a clases presenciales en la CDMX en agosto próximo lo determinará la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.
“En varios medios se resalta que mencioné que el regreso a clases sería en agosto. Aclaro lo siguiente pues considero muy importante este tema. El regreso a clases lo determina la @SEP_mx y nosotros estaremos en total coordinación”, aclaró Sheinbaum Pardo en su cuenta de Twitter.
Esto, luego de que varios medios de comunicación dieran a conocer que la jefa de Gobierno capitalino había indicado que el regreso a las aulas sería en agosto próximo.
“Para el regreso a clases presenciales deben pasar 15 días después de que el personal educativo esté vacunado. Hasta el momento se nos informó, por parte de @SSalud_mx, que en la Ciudad inicia la vacunación de este personal para todos los niveles hasta la semana del 19 de mayo”, detalló.
Añadió que a través de la autoridad educativa federal se está dialogando con el personal educativo de educación básica, además de que se limpiarán las escuelas.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento de las escuelas para tenerlas al 100″, indicó.
“Tod@s queremos regresar a clases presenciales de forma segura lo más pronto posible. Esperemos el avance del programa de vacunación, las indicaciones de @SSalud_mx y de la @SEP_mx y como siempre estaremos para apoyar e informar del regreso a clases presenciales”, agregó.
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Redacción