Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP llama a reconocer a niñas, niños y adolescentes trans en las aulas
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el documento “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, dirigido al magisterio de educación básica, con el propósito de promover el reconocimiento y respeto a la diversidad de género en las escuelas del país.

El material, difundido como parte de las acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, busca sensibilizar a los docentes sobre la importancia de construir espacios educativos libres de discriminación, especialmente para quienes se identifican como personas trans o no binarias.

Entre sus principales recomendaciones, la SEP pide reconocer y valorar las distintas identidades de género presentes en el aula, implementar protocolos contra el acoso escolar y fomentar prácticas restaurativas que prioricen el respeto y la empatía.

Asimismo, el documento sugiere que los baños y vestidores puedan ser utilizados conforme a la identidad de género del estudiantado, además de promover la habilitación de espacios neutros cuando sea posible. También se destaca la necesidad de fortalecer la formación docente en temas de diversidad sexogenérica y derechos de la infancia, así como de impulsar alianzas con organismos de derechos humanos y asociaciones de familias para fomentar la sensibilización comunitaria.

No obstante, la propuesta ha generado reacciones encontradas. El Frente Nacional por la Familia manifestó su preocupación, argumentando que el material introduce “una visión ideológica de la sexualidad infantil” sin contemplar la participación de los padres ni el contexto biológico y social de los menores.

Por su parte, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) también expresó su desacuerdo, al considerar que la educación “debe mantenerse libre de ideologías” y centrarse en problemas urgentes como la infraestructura escolar y la violencia en las aulas.

Con esta iniciativa, la SEP busca —según el documento— que las escuelas se conviertan en espacios donde todas las identidades sean reconocidas y respetadas, en consonancia con los principios de inclusión y derechos humanos establecidos en la legislación educativa mexicana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.