Cargando, por favor espere...

Ratificará AMLO  a Biden plan de visas para campesinos de Sembrando Vida
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó este lunes cómo podría funcionar el plan de visado para campesinos de Centroamérica, mediante el programa Sembrando Vida, que planteará a su homólogo Joe Biden.

El mandatario señaló que la idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

“Es lo que hay que convenir, que tenga derecho a una visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a su pueblo, eso lo hacen muchos jornaleros agrícolas de México que van al norte del país”, comentó.

Además de este documento, el titular del Ejecutivo propone que luego de tres años después de obtenidas estas visas, los trabajadores puedan nacionalizarse como estadounidenses, “si así lo desean y mantener la doble nacionalidad”.

“Esto es ordenar la migración”, sostuvo, “y entender primero que se requiere a los migrantes (...) El migrante es un ser excepcional en todo el mundo, gente buena, trabajadora, con migrantes se desarrollan las naciones, así se construyó esa gran nación que es Estados Unidos y así se ha desarrollado el mundo, con migrantes”.

Sin duda se va a necesitar mano de obra, por mucho avance tecnológico, afirmó el mandatario.

“La automatización, la robótica no va a desplazar la fuerza de trabajo, y eso es mucho mejor que el sufrimiento del peligro, ahora la utilización de los niños, entonces es lograr un acuerdo”, agregó.

El domingo, López Obrador anunció que le propondrá a su homólogo norteamericano, Joe Biden, la ampliación del programa Sembrando Vida hacia Centroamérica, que generaría, añadió, hasta un millón 400 mil empleos en la región. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional