Cargando, por favor espere...

Nacional
México rompe récord de importación de granos con 17.2 millones de toneladas
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".


A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el Programa Precios de Garantía favorecería gradualmente la autosuficiencia de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, México rompió récord en la importación de granos y oleaginosas durante el primer semestre de este año, al sumar 17.2 millones de toneladas.

El reporte “Comportamiento de comercio exterior de granos y oleaginosas 2020vs2019” elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) precisa que “las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019”.

La diferencia entre el 2019 y este año en importación de maíz es mayor, se incrementó en 4.9 por ciento, con un volumen de 7.73 millones de toneladas. En el caso de soya, creció en 0.7 por ciento, es decir con 3.9 millones de toneladas.

Las importaciones de trigo son más altas en 5.4 por ciento, con 2.3 millones de toneladas. Mientras que creció en 18.0 por ciento las importaciones de canola con 662 mil toneladas.

Para el caso del frijol, la importación se incrementó en 8.5 por ciento, equivalente a 54 mil toneladas. El bajo precio incentiva las compras de cebada y malta en 66.6 por ciento, con cerca de 305 mil toneladas, añade el reporte.

En el caso de la avena, baja la importación en 9.1 por ciento con respecto al año anterior. Mientras que el sorgo, tuvo un volumen más de 311 mil toneladas métricas. El arroz con un volumen de 542 mil toneladas, es decir cerca de 22 por ciento más que en 2019.

Villalobos

“El valor de las compras realizadas en el primer semestre del año asciende 4 mil 600 millones de dólares contra 4 mil 414 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2 por ciento”, revela el informe del GCMA.

Durante la presentación del programa en septiembre del año pasado, López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos y comprando cosechas de alimentos básicos para que los productores vean recompensado su esfuerzo con precios justos y al mismo tiempo que avancemos en el objetivo de la autosuficiencia alimentaria”.

A su vez, el titular de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos, agregó que el programa de Precios de Garantía es parte de los cuatro programas estratégicos de la dependencia federal y “tiene como orientación fundamental el favorecer a los campesinos y pequeños productores por medio de los precios justos y pago inmediato de sus cosechas para cuatro granos y leche fluida”.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Suspenden nuevamente obras del Tren Maya

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

contagios.jpg

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

am.jpg

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

amlo-obrador-7-960x500.jpg

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

cerrado.jpg

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

medicos.jpg

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

Inundaciones.jpg

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fin de semana violento deja 234 homicidios

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Aeropuerto.jpg

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

una.jpg

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

est.jpg

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Trabajadores2.jpg

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

Icela.jpg

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.