Cargando, por favor espere...

México rompe récord de importación de granos con 17.2 millones de toneladas
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
Cargando...

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el Programa Precios de Garantía favorecería gradualmente la autosuficiencia de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, México rompió récord en la importación de granos y oleaginosas durante el primer semestre de este año, al sumar 17.2 millones de toneladas.

El reporte “Comportamiento de comercio exterior de granos y oleaginosas 2020vs2019” elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) precisa que “las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019”.

La diferencia entre el 2019 y este año en importación de maíz es mayor, se incrementó en 4.9 por ciento, con un volumen de 7.73 millones de toneladas. En el caso de soya, creció en 0.7 por ciento, es decir con 3.9 millones de toneladas.

Las importaciones de trigo son más altas en 5.4 por ciento, con 2.3 millones de toneladas. Mientras que creció en 18.0 por ciento las importaciones de canola con 662 mil toneladas.

Para el caso del frijol, la importación se incrementó en 8.5 por ciento, equivalente a 54 mil toneladas. El bajo precio incentiva las compras de cebada y malta en 66.6 por ciento, con cerca de 305 mil toneladas, añade el reporte.

En el caso de la avena, baja la importación en 9.1 por ciento con respecto al año anterior. Mientras que el sorgo, tuvo un volumen más de 311 mil toneladas métricas. El arroz con un volumen de 542 mil toneladas, es decir cerca de 22 por ciento más que en 2019.

Villalobos

“El valor de las compras realizadas en el primer semestre del año asciende 4 mil 600 millones de dólares contra 4 mil 414 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2 por ciento”, revela el informe del GCMA.

Durante la presentación del programa en septiembre del año pasado, López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos y comprando cosechas de alimentos básicos para que los productores vean recompensado su esfuerzo con precios justos y al mismo tiempo que avancemos en el objetivo de la autosuficiencia alimentaria”.

A su vez, el titular de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos, agregó que el programa de Precios de Garantía es parte de los cuatro programas estratégicos de la dependencia federal y “tiene como orientación fundamental el favorecer a los campesinos y pequeños productores por medio de los precios justos y pago inmediato de sus cosechas para cuatro granos y leche fluida”.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.