Cargando, por favor espere...
A estas alturas ya puede distinguirse el lugar que ocupa el sector cultural en el autonombrado gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). Aunque salpicada de declamaciones superficiales sobre las clases marginadas y los pueblos indígenas, la línea política de la administración federal vigente en materia de cultura se diferencia poco de los proyectos de sus predecesores.
Es decir, el objetivo principal del Plan Nacional de Desarrollo de la 4T –garantizar la universalidad en el acceso de los mexicanos a los bienes y servicios culturales– es el mismo que aplicaron los gobiernos federales de las últimas décadas del siglo pasado y la docena panista de 2000-2012. Pero este gobierno, que se asume de “izquierda”, enfrenta dos problemas adicionales: que la infraestructura cultural pública resulta insuficiente para atender la demanda creciente, y que la oferta de bienes culturales generada por el sector comercial privado crece, se expande y diversifica constantemente.
Si se considera que, en los últimos años, las actividades vinculadas al sector cultural han alcanzado más del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que éstas provienen mayoritariamente del sector privado, se aprecia el imperativo de diseñar criterios nítidos sobre la responsabilidad del Estado para garantizar el acceso a la cultura.
La exigencia del diseño y estrategias de política cultural más precisas es planteada además por el hecho de que el debilitamiento de la participación pública en la oferta de bienes culturales ha contribuido a establecer patrones de consumo en la población, que están dominados por los repertorios comerciales de grandes empresas del entretenimiento: televisoras, radiodifusoras, productoras fílmicas o sellos discográficos; que en tales patrones de consumo participa la población en general y que entre los sectores sociales de ingresos más bajos, la demanda de estos servicios tiene alcance casi universal, lo que profundiza la desigualdad en México.
A pesar de lo anterior, las políticas de la nueva administración se han orientado a la disminución presupuestal. El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real con respecto al promedio anual del sexenio pasado y, para 2020, no obstante, las protestas de varios sectores del gremio cultural, el gasto público volvió a recortarse en este rubro. Esto acentúa la continuidad en la insuficiencia presupuestal de las últimas décadas.
A esto hay que añadir el fortalecimiento de las relaciones gubernamentales con los grupos empresariales que participan con relevancia en el mercado del entretenimiento (Salinas Pliego, Slim, Azcárraga). Esto representa un potencial impulso a los contenidos comerciales masivos con el correspondiente incremento en las ganancias de los inversionistas beneficiados.
En suma: la política de reducción de presupuestos a la infraestructura cultural pública, mayor incluso a los gobiernos anteriores; la desventaja de la oferta cultural pública frente a la comercial privada y el estrechamiento de relaciones del gobierno de la 4T con los grandes empresarios del entretenimiento masivo, no puede menos que enmarcar la política cultural del presidente Andrés Manuel López Obrador dentro del postulado neoliberal clásico, que exige la disminución de la responsabilidad estatal en el desarrollo de la infraestructura pública.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Aquiles Lázaro
Licenciado en Composición Musical por la UNAM. Estudiante de la maestría en composición musical en la Universidad de Música de Viena, Australia.