Cargando, por favor espere...
Es un derecho primordial de la sociedad estar informada de todos los acontecimientos económicos, políticos, sociales y de todo tipo; así como de lo que piensan acerca de ellos los diferentes sectores, grupos, organizaciones e individuos interesados en dar a conocer sus puntos de vista, su interpretación de los hechos, su análisis y sus propuestas de solución a los más importantes problemas existentes en los distintos ámbitos de la sociedad; pero este derecho no es solo a informarse a través del Estado, del primer mandatario o sus funcionarios de cualquier nivel; el derecho abarca el conocimiento de lo que piensan todos los que desean y pueden expresarse en los diversos medios que la sociedad ha creado. La libertad de expresión está indisolublemente ligada a este derecho y ha costado muchos siglos y mucha sangre incluirla en la ley.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada. El Estado está obligado a respetar este derecho, pero eso es lo que no está ocurriendo, porque desde las altas esferas del poder se impide la libre expresión.
Los medios de comunicación, informadores, periodistas, escritores etc., cada vez pueden ejercer menos libremente su profesión, expresar su visión de la realidad, cuando su interpretación de los hechos no coincide con la oficial. Se ha fortalecido la tendencia a que los informadores no hagan más que repetir la vision del gobierno en cada acontecimiento. Sostener una posición crítica puede acarrear graves consecuencias para el comunicador, que suele ser acusado de manipular la opinión pública, ser enemigo del gobierno, adversario del Presidente, del interés público, etc.
Los ataques del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a la prensa comenzaron inmediatamente después de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República; primero se manifestaron como una reacción ante algunas críticas, inconformidades o diferencias de opinión respecto a la política general del gobierno entrante o con algún aspecto importante de la misma, alguno de los programas o grandes proyectos y los efectos que tendría su ejecución. Para lograr que los medios de comunicación abandonaran su posición crítica, independiente y libre, tuvo que desarrollarse toda una campaña, un proceso de sometimiento gradual para controlar a periodistas y medios. La descalificación, el insulto, el desprestigio de los informadores fueron los primeros pasos; después llegaron las amenazas, las persecusión y se fue cerrando el cerco, convirtiendo la información en una atribución exclusiva del jefe del Ejecutivo. Algunas publicaciones han sido excluidas de la lista de favorecidos con la publicidad oficial, otras se han hecho acreedoras a fuertes multas por la violación de alguna regla en sexenios anteriores; y se ha dado el caso de que algún funcionario incondicional del Presidente amenace hasta con el destierro a periodistas críticos. Para colocar a la prensa en condiciones de mayor vulnerabilidad, el gobierno pretende ahora endurecer la legislación que la regula; ésta es la esencia de una nueva iniciativa de ley que ya se prepara y a la que especialistas en el tema han llamado “Ley Mordaza”.
En la presente edición, buzos repasa los diferentes ataques a la prensa por parte de la 4T, los graves riesgos a que se enfrenta el gremio periodístico en todo el país y concluye que son necesarias la solidaridad y la unión de todos los intelectuales independientes para enfrentar el asedio permanente a la libertad de expresión.
El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata
La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Escrito por Redacción