Cargando, por favor espere...

Escala crisis por falta de agua en NL
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Cargando...

En la conferencia mañanera del 27 de junio, el Presidente fue terminante en su respuesta a la pregunta sobre la aguda crisis que los habitantes de Nuevo León enfrentan por la falta de agua: “no se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía que está afectando; ya van a venir las lluvias, en tanto se buscan opciones para resolver en el mediano y largo plazo”. La declaración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio en el clavo: las concesiones de líquido vital a las empresas es una de las causas por las que la población regiomontana se encuentra al borde de un estallido social debido a que la falta de agua ha escalado al nivel más alto.

Lo dicho pone al descubierto que, en Nuevo León, las empresas refresqueras, cerveceras y de agua natural, además de los grandes ranchos, sirven como “cuchara grande” de la sustracción, incluso “el volumen equivalente a dos veces el Lago de Chapala”, gracias a las concesiones y al amparo de la autoridad local. Son prácticamente las dueñas del agua, las que dejan en el desamparo a las familias pobres y las que provocan que algunas personas cometan acciones desesperadas, entre ellas secuestros de pipas, bloqueos de avenidas y carreteras, y riñas violentas para conseguir unos cuantos litros de agua.

La industria del área metropolitana de Monterrey, que supuestamente tiene pozos concesionados de agua, también está conectada a la red de agua potable y “no se les contabiliza esa agua porque, para sus dueños, es más barato conectarse de manera clandestina a la red de agua potable y consumir agua que ya está tratada”, denunció Alejandro Covarrubias Neri, presidente del Frente Nuevo León, en el portal de noticias oncenoticiadigital.com, quien además reveló que la acerera Ternium sustrae más de 14.6 millones de metros cúbicos de agua por año. “Pudimos consultar en registros públicos de Conagua y en primer lugar está Ternium que se dedica al acero y necesita agua para los procesos de solidificación de sus productos, para evitar la calcificación del acero usan mucha agua”, detalló.

Otra de las empresas que se beneficia es la cervecera Heineken que dispone de “más de 6.9 millones de metros cúbicos al año”, de acuerdo con la revisión que el ambientalista hizo a los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 2019. Covarrubias Neri rechaza que la actual de crisis de agua sea causado por la sequía: “no es sequía es saqueo, porque además de las desviaciones de los ríos hacia los ranchos agrícolas, también hay un desabasto de agua provocado por las industrias embotelladoras de cervezas, de refrescos azucarados e incluso embotelladoras de agua purificada… 15 empresas acaparan el agua concesionada del estado, lo que representa un total de 44 millones 490 mil 222 metros cúbicos anuales del agua en la entidad”.

El huachicoleo de agua se produce en la presa El Cuchillo cuyo líquido, que debe ser surtido en la zona conurbada de Monterrey donde habitan 140 mil personas, es desviado ilegalmente hacia el rancho privado Los Ramones. El gobernador estatal mismo confirmó esta denuncia cuando declaró: “Tenemos detectados seis ranchos que se roban el agua del ducto de El Cuchillo de manera ilegal; uno de ellos llegó al descaro de hacer una presa en el rancho y cosecha, y vende tilapia; y mientras la gente no tiene agua, este bandido consume y se roba el mismo equivalente de agua del municipio de García”.

La falta de agua en la entidad se agudizó desde el inicio de este año y, el dos de febrero, el gobierno local decretó “una emergencia” por sequía extrema debido a que las presas abastecedoras están casi vacías. “La presa Cerro Prieto estaba al 9.88 por ciento de su capacidad; la presa La Boca al 25.28 y la presa El Cuchillo al 53.98 por ciento”.

En las últimas semanas, la inconformidad subió de tono. La sillarrota.com ha hablado de “estallidos sociales e ingobernabilidad en NL por falta de agua”. Han aumentado los dimes y diretes entre el gobierno de Samuel García, el Federal y sus colegas de entidades cercanas. Incluso el mandatario neolonés estalló: “ahorita que estamos en crisis no mandan una chingada despensa”. Pero el Gobierno Federal no se inmuta; y en su palabrería cotidiana AMLO en el Palacio Nacional no ha incluido un plan con acciones inmediatas que resuelvan el problema. AMLO y su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) integran un gobierno que sirve a los ricos y no a los pobres.

Los culpables de la crisis por el agua en NL están a la vista, pero nadie quiere ponerle el cascabel al gato. El mandatario estatal se niega a revelar a dar los nombres de quienes extraen ilegalmente el agua; y menos quiere tomar acciones legales. El gobierno de AMLO ya advirtió que “no se revisarán las concesiones”. Hoy, una vez más, el pueblo debe apoyar al pueblo porque sus gobernantes no quieren tocar ni con el pétalo de una rosa a los ricos neoloneses, ni de México, quienes cada día acumulan más riquezas y sumergen a los trabajadores en la mayor pobreza. La crisis por el agua sigue y seguirá; pero el pueblo debe cobrar conciencia de quiénes son los culpables y sus enemigos de clase para luego actuar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.