Cargando, por favor espere...
La explotación de los recursos naturales tiene límites y éstos también existen para la humanidad. El crecimiento económico tiene un límite; y la incipiente recuperación de las economías capitalistas se debe a que la trasmutación de capital productivo a financiero la impide y con ello el sistema está cavando su propia tumba. Las estrategias que los grandes jerarcas del capitalismo mundial utilizan para mantenerse en la cúspide –invasiones militares, guerras o la actual pandemia– solo han alentado temporalmente a sus países para de nuevo caer en la debacle. En lo que va de este siglo, no ha habido momento de sosiego y bonanza, el deterioro ha sido cada vez más progresivo; pero quienes han pagado los platos rotos, son las masas trabajadoras. Por ello, cuando el sistema económico trata de renacer y reinventarse, no ha sido posible. Los síntomas de su decadencia son cada vez más graves y preocupantes, porque las víctimas siempre son las que se encuentran abajo: ¿cómo imaginar que los países que se proclaman como ejemplos de democracia, hayan dejado a sus ciudadanos morir de Covid-19 porque no invirtieron los recursos necesarios para salvar sus vidas? ¿Que cualquier día en Estados Unidos (EE. UU.) un joven dispare contra multitudes y mate a sus conciudadanos? ¿O que, en México, delincuentes asesinen lo mismo a niños, mujeres, periodistas, sacerdotes y se paseen impunemente? Las atroces políticas neoliberales vuelan como un bumerang y se replican en gran parte del mundo.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria. La teoría económica aconseja que para frenar la inflación debe retirarse dinero del mercado y esto se logra vendiendo deuda pública y encareciendo el precio del dinero; es decir subiendo la tasa de interés, aunque tales aumentos deben hacerse en forma discreta porque, de acuerdo con la misma teoría, sus efectos son adversos ya que desalientan la inversión y aumentan el desempleo. La FED la subió en 0.75 por ciento como una medida urgente para frenar la inflación; y tal aumento ha resultado el mayor en 28 años. El Banco de México (Banxico) aplicó esa medida y subió en 75 puntos base su tasa de interés; pese a que, apenas en mayo, la había subido en 0.50 puntos. Es decir, en solo dos meses la aumentó en 1.25 puntos para ubicarla en 7.75 por ciento, aunque se esperan otras alzas en lo que resta del año. Sin embargo, ninguno de estos incrementos ha logrado contener la inflación; y actualmente es del 7.88 por ciento. Además, el mentado Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) resultó solo “una tomada de pelo” del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
El panorama es totalmente negro para México porque su pueblo padece un sexenio perdido. En 2018 y 2019, la inversión y crecimiento económico resultaron desfavorables; luego llegó la pandemia y la falts de acciones sanitarias y económicas aumentaron el desastre. Y, ¿qué tenemos ahora? Una incertidumbre total, la violencia del narco se ha enseñoreado en prácticamente todos los estados de la República y la inflación está imparable. Esto solo puede traer mayor descomposición social, ligada a una crisis económica sin precedentes. Las señales económicas y sociales son más visibles en las masas trabajadoras porque, en éstas, la realidad se muestra con toda crudeza. Pero para que estos sacrificios no sean en balde, es hora de contestar la pregunta que una vez hiciera el gran líder ruso Vladimir Ilich Ulianov Lenin: ¿Qué hacer? Y la respuesta es aún válida: hay que organizar y educar a las masas, pero esta vez con mayor ahínco y rapidez, porque ya nadie tiene nada que perder; y los que alguna vez consideraban que podrían llevar una vida pequeñoburguesa o teorizar desde el escritorio, hoy también están rebasados por la realidad.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA