Cargando, por favor espere...
La explotación de los recursos naturales tiene límites y éstos también existen para la humanidad. El crecimiento económico tiene un límite; y la incipiente recuperación de las economías capitalistas se debe a que la trasmutación de capital productivo a financiero la impide y con ello el sistema está cavando su propia tumba. Las estrategias que los grandes jerarcas del capitalismo mundial utilizan para mantenerse en la cúspide –invasiones militares, guerras o la actual pandemia– solo han alentado temporalmente a sus países para de nuevo caer en la debacle. En lo que va de este siglo, no ha habido momento de sosiego y bonanza, el deterioro ha sido cada vez más progresivo; pero quienes han pagado los platos rotos, son las masas trabajadoras. Por ello, cuando el sistema económico trata de renacer y reinventarse, no ha sido posible. Los síntomas de su decadencia son cada vez más graves y preocupantes, porque las víctimas siempre son las que se encuentran abajo: ¿cómo imaginar que los países que se proclaman como ejemplos de democracia, hayan dejado a sus ciudadanos morir de Covid-19 porque no invirtieron los recursos necesarios para salvar sus vidas? ¿Que cualquier día en Estados Unidos (EE. UU.) un joven dispare contra multitudes y mate a sus conciudadanos? ¿O que, en México, delincuentes asesinen lo mismo a niños, mujeres, periodistas, sacerdotes y se paseen impunemente? Las atroces políticas neoliberales vuelan como un bumerang y se replican en gran parte del mundo.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria. La teoría económica aconseja que para frenar la inflación debe retirarse dinero del mercado y esto se logra vendiendo deuda pública y encareciendo el precio del dinero; es decir subiendo la tasa de interés, aunque tales aumentos deben hacerse en forma discreta porque, de acuerdo con la misma teoría, sus efectos son adversos ya que desalientan la inversión y aumentan el desempleo. La FED la subió en 0.75 por ciento como una medida urgente para frenar la inflación; y tal aumento ha resultado el mayor en 28 años. El Banco de México (Banxico) aplicó esa medida y subió en 75 puntos base su tasa de interés; pese a que, apenas en mayo, la había subido en 0.50 puntos. Es decir, en solo dos meses la aumentó en 1.25 puntos para ubicarla en 7.75 por ciento, aunque se esperan otras alzas en lo que resta del año. Sin embargo, ninguno de estos incrementos ha logrado contener la inflación; y actualmente es del 7.88 por ciento. Además, el mentado Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) resultó solo “una tomada de pelo” del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
El panorama es totalmente negro para México porque su pueblo padece un sexenio perdido. En 2018 y 2019, la inversión y crecimiento económico resultaron desfavorables; luego llegó la pandemia y la falts de acciones sanitarias y económicas aumentaron el desastre. Y, ¿qué tenemos ahora? Una incertidumbre total, la violencia del narco se ha enseñoreado en prácticamente todos los estados de la República y la inflación está imparable. Esto solo puede traer mayor descomposición social, ligada a una crisis económica sin precedentes. Las señales económicas y sociales son más visibles en las masas trabajadoras porque, en éstas, la realidad se muestra con toda crudeza. Pero para que estos sacrificios no sean en balde, es hora de contestar la pregunta que una vez hiciera el gran líder ruso Vladimir Ilich Ulianov Lenin: ¿Qué hacer? Y la respuesta es aún válida: hay que organizar y educar a las masas, pero esta vez con mayor ahínco y rapidez, porque ya nadie tiene nada que perder; y los que alguna vez consideraban que podrían llevar una vida pequeñoburguesa o teorizar desde el escritorio, hoy también están rebasados por la realidad.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA