Cargando, por favor espere...
La explotación de los recursos naturales tiene límites y éstos también existen para la humanidad. El crecimiento económico tiene un límite; y la incipiente recuperación de las economías capitalistas se debe a que la trasmutación de capital productivo a financiero la impide y con ello el sistema está cavando su propia tumba. Las estrategias que los grandes jerarcas del capitalismo mundial utilizan para mantenerse en la cúspide –invasiones militares, guerras o la actual pandemia– solo han alentado temporalmente a sus países para de nuevo caer en la debacle. En lo que va de este siglo, no ha habido momento de sosiego y bonanza, el deterioro ha sido cada vez más progresivo; pero quienes han pagado los platos rotos, son las masas trabajadoras. Por ello, cuando el sistema económico trata de renacer y reinventarse, no ha sido posible. Los síntomas de su decadencia son cada vez más graves y preocupantes, porque las víctimas siempre son las que se encuentran abajo: ¿cómo imaginar que los países que se proclaman como ejemplos de democracia, hayan dejado a sus ciudadanos morir de Covid-19 porque no invirtieron los recursos necesarios para salvar sus vidas? ¿Que cualquier día en Estados Unidos (EE. UU.) un joven dispare contra multitudes y mate a sus conciudadanos? ¿O que, en México, delincuentes asesinen lo mismo a niños, mujeres, periodistas, sacerdotes y se paseen impunemente? Las atroces políticas neoliberales vuelan como un bumerang y se replican en gran parte del mundo.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria. La teoría económica aconseja que para frenar la inflación debe retirarse dinero del mercado y esto se logra vendiendo deuda pública y encareciendo el precio del dinero; es decir subiendo la tasa de interés, aunque tales aumentos deben hacerse en forma discreta porque, de acuerdo con la misma teoría, sus efectos son adversos ya que desalientan la inversión y aumentan el desempleo. La FED la subió en 0.75 por ciento como una medida urgente para frenar la inflación; y tal aumento ha resultado el mayor en 28 años. El Banco de México (Banxico) aplicó esa medida y subió en 75 puntos base su tasa de interés; pese a que, apenas en mayo, la había subido en 0.50 puntos. Es decir, en solo dos meses la aumentó en 1.25 puntos para ubicarla en 7.75 por ciento, aunque se esperan otras alzas en lo que resta del año. Sin embargo, ninguno de estos incrementos ha logrado contener la inflación; y actualmente es del 7.88 por ciento. Además, el mentado Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) resultó solo “una tomada de pelo” del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
El panorama es totalmente negro para México porque su pueblo padece un sexenio perdido. En 2018 y 2019, la inversión y crecimiento económico resultaron desfavorables; luego llegó la pandemia y la falts de acciones sanitarias y económicas aumentaron el desastre. Y, ¿qué tenemos ahora? Una incertidumbre total, la violencia del narco se ha enseñoreado en prácticamente todos los estados de la República y la inflación está imparable. Esto solo puede traer mayor descomposición social, ligada a una crisis económica sin precedentes. Las señales económicas y sociales son más visibles en las masas trabajadoras porque, en éstas, la realidad se muestra con toda crudeza. Pero para que estos sacrificios no sean en balde, es hora de contestar la pregunta que una vez hiciera el gran líder ruso Vladimir Ilich Ulianov Lenin: ¿Qué hacer? Y la respuesta es aún válida: hay que organizar y educar a las masas, pero esta vez con mayor ahínco y rapidez, porque ya nadie tiene nada que perder; y los que alguna vez consideraban que podrían llevar una vida pequeñoburguesa o teorizar desde el escritorio, hoy también están rebasados por la realidad.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA