Cargando, por favor espere...
El instrumento que utiliza el Banco de México (Banxico) para controlar la inflación es la tasa de interés; y el pasado 23 de junio aprobó un aumento de 75 puntos base, el más grande desde 2008. En julio se aplicarán primero 50 puntos base y posteriormente los otros 25 hasta alcanzar la tasa de 9.5 por ciento. Esta política, conformada de teoría económica neoclásica, se basa en que la oferta de mayor rendimiento en inversiones financieras induce a las personas a guardar su dinero en los bancos, que el retiro de dinero en circulación propicia menos inversiones productivas, menos consumo, y por tal motivo, menos inflación. Sin embargo, la inflación que agobia ahora a México y al mundo no parece responder a un exceso en la demanda y su combate no resolverá con aumentos a las tasas de interés, como supone el erróneo e insuficiente análisis en que se sustenta tal medida.
El actual incremento generalizado de precios –a niveles no vistos desde hace 20 años– no solo se debe a que la pandemia de Covid-19 y la amenaza de una guerra nuclear han intensificado la incertidumbre económica mundial, sino también a la tendencia habitual de los monopolios de acaparar y elevar artificialmente el precio de las mercancías para elevar sus ganancias. La prueba más evidente está en el hecho de que los grandes millonarios han aumentado sus fortunas, mientras que los habitantes de casi todos los países pierden ingresos. Por ejemplo, la familia Cargill, dueña de una de las empresas más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), aumentó en cinco mil millones de dólares (mdd) sus ganancias netas. En lo que va de 2022, la compañía agrícola Dreyfus Co. las ha elevado en 82 por ciento debido al alza en el precio de los granos y las oleaginosas, al igual que la Archer-Daniels-Miland Co. que, desde febrero, cuando empezó la guerra en Ucrania, sus rendimientos subieron 25 por ciento.
Es por esto que el aumento en las tasas de interés no reducirá la inflación; además de que la falta de inversiones productivas afectará el crecimiento de la economía, que a su vez agravará la situación de las pequeñas empresas, la cuales en México emplean a alrededor de 30 trabajadores y dependen mucho de préstamos directos y tarjetas de crédito. El alza en las tasas de interés las obligará a destinar la mayor parte de sus ganancias a cumplir sus compromisos con sus acreedores, y la menor a sus costos. El consumo no ha disminuido mucho pese a que las tasas de interés en los créditos familiares han subido entre el 25 y 30 por ciento, monto que sin duda se moverá debido a la medida recién aplicada por el Banxico.
Carlos Marx afirmó que las tasas de interés tienen movimientos pro-cíclicos, es decir, que cubren los ciclos del capitalismo: reposo-animación-prosperidad-sobreproducción-crisis… reposo-animación, etc. El análisis detallado de estos movimientos permite advertir que las tasas de interés bajas corresponden a periodos de prosperidad con ganancias extraordinarias; y que cuando aumentan, dividen a la prosperidad y su fenómeno contrario: la crisis. La actual tendencia al alza de las tasas de interés corresponde a una falla en la reproducción del capital y los flujos de dinero empiezan a sobrepasar la circulación de mercancías. El aumento sin freno de la inflación es una muestra de que el modelo económico neoliberal está agotado y que no puede seguírsele tratando con remedios de la teoría neoclásica. El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Samira Margarita Sánchez
Columnista