Cargando, por favor espere...

Una fabulita electoral del Siglo XIX
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
Cargando...

El erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, después de una exhaustiva labor de cotejo y argumentación, atribuye la fábula Los animales en cortes al jesuita y poeta potosino Luis de Mendizábal y Zubialdea (1776-1834), parte de cuya obra fuera compilada en 1910 en el Tomo I de Antología del Centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de la independencia (1800-1821) y cuya segunda edición (1985) corriera a cargo de la Dirección de Publicaciones de la UNAM.

Lato-Monte (monte ancho) es latinización del apellido vasco Mendizábal, a decir de Henríquez Ureña; así se explica por qué Lucas Siniol de Lato-Monte y Ludovico Lato-Monte, fueran dos de los seudónimos literarios que empleara Luis de Mendizábal en las páginas de El Diario de México y La Abeja poblana, para dar a conocer sus fábulas mordaces, consideradas como propaganda antiespañola y cuya aparición coincide con la Guerra de Independencia de México.

La colección de fabulas que incluye Los animales en cortes, según advierte el propio autor, fue escrita hacia 1815 “por mero pasatiempo y en los cortísimos ratos que me dejaba libres la ocupación de un grave destino que servía yo entonces” y publicadas con premura después de que comenzaran a circular de mano en mano entre amigos y conocidos. A pesar de esta aclaración –o tal vez por ella– quien lea el poema notará la magistral forma de fustigar los errores humanos, en este caso la ingenuidad y las decisiones precipitadas e irreflexivas, producto de la desesperación, cuidando de que encarnen tales errores en personajes del reino animal, tal como lo hicieran los grandes fabulistas decimonónicos.

En Los conejos y las liebres, Mendizábal hace que estos pequeños, vulnerables y prolíficos animalitos simbolicen al pueblo, harto de las injusticias que sufre a diario; éstos se unen para enfrentar colectivamente los graves peligros que los amenazan; no obstante, el fabulista expresa aquí y allá su juicio, rompiendo la ficción, para conseguir su propósito político: criticar los errores que los mexicanos cometen al elegir mal a sus gobernantes. Los pequeños roedores deciden aliarse para impedir que los depredadores sigan cebándose en ellos:

Los mozos y los viejos

del pueblo de las Liebres y Conejos,

para determinar un grave asunto

se unieron en un punto;

(que aun de castas diversas y enemigas

el común interés forma las ligas,

haciendo que se junten en un trato

el español, el indio y el mulato).

–¡Cuándo se aplacará la ira del cielo!,

exclama con ardor cierto mozuelo.

Atraídos por la carne tan sabrosa

de nuestra especie rica y abundosa,

conjurados están el aire y tierra

a darnos cruda guerra.

Los peligros acechan en todas partes; desde los aires, Búho, Águila y Halcón los espían para cazarlos al vuelo; en la tierra tienen que esconderse permanentemente de Galgo, Zorro, Hurón y Lobo. Al fin, conejos y liebres eligen una tiranía y rechazan otra: solo se dejarán sojuzgar por los animales terrestres –por ser sus paisanos– y rechazarán el dominio de los emplumados animales de dos patas. ¿A dónde os precipita vuestra rabia?, los arenga un viejo y sabio conejo, mientras intenta convencerlos de abandonar tan irreflexiva elección que empeorará las cosas, pues solo significa elegir a manos de quién han de morir. Todo es inútil, hartos del peligro y el acoso, los numerosos y confundidos personajes ignoran sus advertencias y votan para elegir a sus verdugos.

…Otras razones

quiso añadir con sabias reflexiones;

pero en las Liebres con calor ignoto

crece el desorden, crece el alboroto,

tremolándose al punto las banderas

de estas nuevas guerreras,

que esperaban hallarse con presteza

victoria, libertad, y gran riqueza.

Éste ya es el quinto año

del figurado bien y cierto daño.

¡Grave dolor, tristísima memoria!

Otros apliquen la fingida historia

Y hoy, como en la fábula, se impone la terca realidad y los pronósticos funestos se confirman; dos años han transcurrido desde aquella elección presidencial en la que se impusieran la desesperación, el hartazgo social y la manipulación masiva; gran parte de los inocentes e insensatos electores del “nuevo” depredador contemplan con impotencia cómo se traicionan sus anhelos y el viejo Zorro se alimenta de su carne. Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

A falta de espacio en esta edición impresa, y para satisfacción y regocijo de nuestros queridos lectores, el texto completo aparece transcrito en el sitio web de este semanario: www.buzos.com.mx.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Noticia siguiente
Pablo Neruda

Notas relacionadas

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos