Cargando, por favor espere...
El erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, después de una exhaustiva labor de cotejo y argumentación, atribuye la fábula Los animales en cortes al jesuita y poeta potosino Luis de Mendizábal y Zubialdea (1776-1834), parte de cuya obra fuera compilada en 1910 en el Tomo I de Antología del Centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de la independencia (1800-1821) y cuya segunda edición (1985) corriera a cargo de la Dirección de Publicaciones de la UNAM.
Lato-Monte (monte ancho) es latinización del apellido vasco Mendizábal, a decir de Henríquez Ureña; así se explica por qué Lucas Siniol de Lato-Monte y Ludovico Lato-Monte, fueran dos de los seudónimos literarios que empleara Luis de Mendizábal en las páginas de El Diario de México y La Abeja poblana, para dar a conocer sus fábulas mordaces, consideradas como propaganda antiespañola y cuya aparición coincide con la Guerra de Independencia de México.
La colección de fabulas que incluye Los animales en cortes, según advierte el propio autor, fue escrita hacia 1815 “por mero pasatiempo y en los cortísimos ratos que me dejaba libres la ocupación de un grave destino que servía yo entonces” y publicadas con premura después de que comenzaran a circular de mano en mano entre amigos y conocidos. A pesar de esta aclaración –o tal vez por ella– quien lea el poema notará la magistral forma de fustigar los errores humanos, en este caso la ingenuidad y las decisiones precipitadas e irreflexivas, producto de la desesperación, cuidando de que encarnen tales errores en personajes del reino animal, tal como lo hicieran los grandes fabulistas decimonónicos.
En Los conejos y las liebres, Mendizábal hace que estos pequeños, vulnerables y prolíficos animalitos simbolicen al pueblo, harto de las injusticias que sufre a diario; éstos se unen para enfrentar colectivamente los graves peligros que los amenazan; no obstante, el fabulista expresa aquí y allá su juicio, rompiendo la ficción, para conseguir su propósito político: criticar los errores que los mexicanos cometen al elegir mal a sus gobernantes. Los pequeños roedores deciden aliarse para impedir que los depredadores sigan cebándose en ellos:
Los mozos y los viejos
del pueblo de las Liebres y Conejos,
para determinar un grave asunto
se unieron en un punto;
(que aun de castas diversas y enemigas
el común interés forma las ligas,
haciendo que se junten en un trato
el español, el indio y el mulato).
–¡Cuándo se aplacará la ira del cielo!,
exclama con ardor cierto mozuelo.
Atraídos por la carne tan sabrosa
de nuestra especie rica y abundosa,
conjurados están el aire y tierra
a darnos cruda guerra.
Los peligros acechan en todas partes; desde los aires, Búho, Águila y Halcón los espían para cazarlos al vuelo; en la tierra tienen que esconderse permanentemente de Galgo, Zorro, Hurón y Lobo. Al fin, conejos y liebres eligen una tiranía y rechazan otra: solo se dejarán sojuzgar por los animales terrestres –por ser sus paisanos– y rechazarán el dominio de los emplumados animales de dos patas. ¿A dónde os precipita vuestra rabia?, los arenga un viejo y sabio conejo, mientras intenta convencerlos de abandonar tan irreflexiva elección que empeorará las cosas, pues solo significa elegir a manos de quién han de morir. Todo es inútil, hartos del peligro y el acoso, los numerosos y confundidos personajes ignoran sus advertencias y votan para elegir a sus verdugos.
…Otras razones
quiso añadir con sabias reflexiones;
pero en las Liebres con calor ignoto
crece el desorden, crece el alboroto,
tremolándose al punto las banderas
de estas nuevas guerreras,
que esperaban hallarse con presteza
victoria, libertad, y gran riqueza.
Éste ya es el quinto año
del figurado bien y cierto daño.
¡Grave dolor, tristísima memoria!
Otros apliquen la fingida historia
Y hoy, como en la fábula, se impone la terca realidad y los pronósticos funestos se confirman; dos años han transcurrido desde aquella elección presidencial en la que se impusieran la desesperación, el hartazgo social y la manipulación masiva; gran parte de los inocentes e insensatos electores del “nuevo” depredador contemplan con impotencia cómo se traicionan sus anhelos y el viejo Zorro se alimenta de su carne. Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
A falta de espacio en esta edición impresa, y para satisfacción y regocijo de nuestros queridos lectores, el texto completo aparece transcrito en el sitio web de este semanario: www.buzos.com.mx.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.