Cargando, por favor espere...

Una fabulita electoral del Siglo XIX
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
Cargando...

El erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, después de una exhaustiva labor de cotejo y argumentación, atribuye la fábula Los animales en cortes al jesuita y poeta potosino Luis de Mendizábal y Zubialdea (1776-1834), parte de cuya obra fuera compilada en 1910 en el Tomo I de Antología del Centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de la independencia (1800-1821) y cuya segunda edición (1985) corriera a cargo de la Dirección de Publicaciones de la UNAM.

Lato-Monte (monte ancho) es latinización del apellido vasco Mendizábal, a decir de Henríquez Ureña; así se explica por qué Lucas Siniol de Lato-Monte y Ludovico Lato-Monte, fueran dos de los seudónimos literarios que empleara Luis de Mendizábal en las páginas de El Diario de México y La Abeja poblana, para dar a conocer sus fábulas mordaces, consideradas como propaganda antiespañola y cuya aparición coincide con la Guerra de Independencia de México.

La colección de fabulas que incluye Los animales en cortes, según advierte el propio autor, fue escrita hacia 1815 “por mero pasatiempo y en los cortísimos ratos que me dejaba libres la ocupación de un grave destino que servía yo entonces” y publicadas con premura después de que comenzaran a circular de mano en mano entre amigos y conocidos. A pesar de esta aclaración –o tal vez por ella– quien lea el poema notará la magistral forma de fustigar los errores humanos, en este caso la ingenuidad y las decisiones precipitadas e irreflexivas, producto de la desesperación, cuidando de que encarnen tales errores en personajes del reino animal, tal como lo hicieran los grandes fabulistas decimonónicos.

En Los conejos y las liebres, Mendizábal hace que estos pequeños, vulnerables y prolíficos animalitos simbolicen al pueblo, harto de las injusticias que sufre a diario; éstos se unen para enfrentar colectivamente los graves peligros que los amenazan; no obstante, el fabulista expresa aquí y allá su juicio, rompiendo la ficción, para conseguir su propósito político: criticar los errores que los mexicanos cometen al elegir mal a sus gobernantes. Los pequeños roedores deciden aliarse para impedir que los depredadores sigan cebándose en ellos:

Los mozos y los viejos

del pueblo de las Liebres y Conejos,

para determinar un grave asunto

se unieron en un punto;

(que aun de castas diversas y enemigas

el común interés forma las ligas,

haciendo que se junten en un trato

el español, el indio y el mulato).

–¡Cuándo se aplacará la ira del cielo!,

exclama con ardor cierto mozuelo.

Atraídos por la carne tan sabrosa

de nuestra especie rica y abundosa,

conjurados están el aire y tierra

a darnos cruda guerra.

Los peligros acechan en todas partes; desde los aires, Búho, Águila y Halcón los espían para cazarlos al vuelo; en la tierra tienen que esconderse permanentemente de Galgo, Zorro, Hurón y Lobo. Al fin, conejos y liebres eligen una tiranía y rechazan otra: solo se dejarán sojuzgar por los animales terrestres –por ser sus paisanos– y rechazarán el dominio de los emplumados animales de dos patas. ¿A dónde os precipita vuestra rabia?, los arenga un viejo y sabio conejo, mientras intenta convencerlos de abandonar tan irreflexiva elección que empeorará las cosas, pues solo significa elegir a manos de quién han de morir. Todo es inútil, hartos del peligro y el acoso, los numerosos y confundidos personajes ignoran sus advertencias y votan para elegir a sus verdugos.

…Otras razones

quiso añadir con sabias reflexiones;

pero en las Liebres con calor ignoto

crece el desorden, crece el alboroto,

tremolándose al punto las banderas

de estas nuevas guerreras,

que esperaban hallarse con presteza

victoria, libertad, y gran riqueza.

Éste ya es el quinto año

del figurado bien y cierto daño.

¡Grave dolor, tristísima memoria!

Otros apliquen la fingida historia

Y hoy, como en la fábula, se impone la terca realidad y los pronósticos funestos se confirman; dos años han transcurrido desde aquella elección presidencial en la que se impusieran la desesperación, el hartazgo social y la manipulación masiva; gran parte de los inocentes e insensatos electores del “nuevo” depredador contemplan con impotencia cómo se traicionan sus anhelos y el viejo Zorro se alimenta de su carne. Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

A falta de espacio en esta edición impresa, y para satisfacción y regocijo de nuestros queridos lectores, el texto completo aparece transcrito en el sitio web de este semanario: www.buzos.com.mx.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Noticia siguiente
Pablo Neruda

Notas relacionadas

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020