Cargando, por favor espere...
Ante el paro de labores a nivel nacional iniciado este 19 de agosto por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el sindicato que los representa ha solicitado a sus miembros no sumarse a la suspensión de actividades, ya que dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, afirmó que, si la suspensión de labores no es decretada por la parte patronal, es decir, por los titulares o el Consejo de la Judicatura, los trabajadores sindicalizados no deberían detener sus actividades, ya que podrían enfrentar sanciones.
González Pimentel señaló que, si los trabajadores no están de acuerdo con la suspensión o no desean participar en el paro nacional, pero la parte patronal lo decreta y son obligados a realizar guardias bajo amenazas, deben informar al sindicato para que se pueda proceder a su defensa, garantizando la confidencialidad.
El líder sindical destacó que, si la parte patronal decreta el paro, los empleados no estarán obligados a cumplir con la carga de trabajo mientras dure la suspensión de actividades. Además, ofreció el apoyo del sindicato para brindar orientación o asesoría jurídica a los trabajadores que lo requieran.
Finalmente, González Pimentel reiteró que, tras una revisión realizada por el equipo jurídico del sindicato, se concluyó que la reforma discutida en el Congreso de la Unión no afecta los derechos de los trabajadores sindicalizados.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
PRI hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera