Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Cargando, por favor espere...
Ante el paro de labores a nivel nacional iniciado este 19 de agosto por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el sindicato que los representa ha solicitado a sus miembros no sumarse a la suspensión de actividades, ya que dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, afirmó que, si la suspensión de labores no es decretada por la parte patronal, es decir, por los titulares o el Consejo de la Judicatura, los trabajadores sindicalizados no deberían detener sus actividades, ya que podrían enfrentar sanciones.
González Pimentel señaló que, si los trabajadores no están de acuerdo con la suspensión o no desean participar en el paro nacional, pero la parte patronal lo decreta y son obligados a realizar guardias bajo amenazas, deben informar al sindicato para que se pueda proceder a su defensa, garantizando la confidencialidad.
El líder sindical destacó que, si la parte patronal decreta el paro, los empleados no estarán obligados a cumplir con la carga de trabajo mientras dure la suspensión de actividades. Además, ofreció el apoyo del sindicato para brindar orientación o asesoría jurídica a los trabajadores que lo requieran.
Finalmente, González Pimentel reiteró que, tras una revisión realizada por el equipo jurídico del sindicato, se concluyó que la reforma discutida en el Congreso de la Unión no afecta los derechos de los trabajadores sindicalizados.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera