Cargando, por favor espere...

Rechaza sindicato paro de labores del Poder Judicial de la Federación
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
Cargando...

Ante el paro de labores a nivel nacional iniciado este 19 de agosto por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el sindicato que los representa ha solicitado a sus miembros no sumarse a la suspensión de actividades, ya que dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, afirmó que, si la suspensión de labores no es decretada por la parte patronal, es decir, por los titulares o el Consejo de la Judicatura, los trabajadores sindicalizados no deberían detener sus actividades, ya que podrían enfrentar sanciones.

González Pimentel señaló que, si los trabajadores no están de acuerdo con la suspensión o no desean participar en el paro nacional, pero la parte patronal lo decreta y son obligados a realizar guardias bajo amenazas, deben informar al sindicato para que se pueda proceder a su defensa, garantizando la confidencialidad.

El líder sindical destacó que, si la parte patronal decreta el paro, los empleados no estarán obligados a cumplir con la carga de trabajo mientras dure la suspensión de actividades. Además, ofreció el apoyo del sindicato para brindar orientación o asesoría jurídica a los trabajadores que lo requieran.

Finalmente, González Pimentel reiteró que, tras una revisión realizada por el equipo jurídico del sindicato, se concluyó que la reforma discutida en el Congreso de la Unión no afecta los derechos de los trabajadores sindicalizados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas