Cargando, por favor espere...

Tercera ola de Covid-19 supera  ya la segunda en contagios
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Cargando...

La tercera ola de Covid-19 en México superó el pico de contagios de la primera ola, ocurrida en 2020, según muestran los datos de la Secretaría de Salud.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio, en comparación con la semana anterior. Con este aumento, que representa casi 60 mil casos estimados en una semana, la epidemia superó el pico de la primera ola, que se alcanzó a finales de julio del año pasado, de acuerdo con la gráfica de contagios positivos estimados que difunde la secretaría en su informe diario.

Además, la curva de casos confirmados de la plataforma covid19. sinave.gob.mx confirma lo anterior. En la semana 27 de este año, se contabilizan 56 mil 397 casos positivos, mientras que en la semana 29 del año pasado, que fue el punto máximo de la primera ola, hubo 49 mil 541 casos confirmados.

Con las cifras de ayer, el país ligó siete semanas consecutivas al alza en las infecciones de coronavirus y la última semana reportada es la que muestra una mayor velocidad de incremento. Sin embargo, en las hospitalizaciones y defunciones, aunque hay un aumento, es a un ritmo menor que los contagios.

En México se acumulan dos millones 659 mil 137 casos confirmados, cuatro mil 438 más que el día previo y se calcula que hay 85 mil 512 casos activos.

La CDMX pasó al primer sitio con la tasa de incidencia más alta de contagios. Con 339.4 casos por cada 100 mil habitantes, desplazó a Baja California Sur, que tiene 294 por cada 100 mil. En cuanto a las defunciones, se acumulan 236 mil 331 muertes confirmadas por COVID-19, es decir, 91 casos más que el día previo.

Guardan 20 millones de dosis

Mientras los contagios aumentan, el gobierno federal tiene cerca de 20 millones de vacunas contra la Covid-19 aún sin aplicar. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, las autoridades han recibido 73 millones 699 mil 175 dosis de seis marcas distintas y han aplicado 53 millones 915 mil 23, lo que da una diferencia de 19 millones 784 mil 152 pendientes de usar.

Ante la tercera ola de Covid-19, la cifra de dosis sin usar subió casi al doble en un mes, conforme han llegado más dosis. El 18 de junio había 9.9 millones de vacunas pendientes, por lo que el número actual significa un aumento de 99.5 por ciento.

Especialistas consultados coincidieron en la necesidad de “reinventar” la campaña de vacunación, pero difirieron sobre las causas de las dosis sin usar. Arturo Erdely, académico de la FES Acatlán de la UNAM dijo que el esquema de distribución y aplicación “es deficiente” y estimó que se necesita, como mínimo de tiempo, medio año más para vacunar con al menos una dosis antivirus, a toda la población mexicana. (El Heraldo).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".