Cargando, por favor espere...

Tercera ola de Covid-19 supera  ya la segunda en contagios
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Cargando...

La tercera ola de Covid-19 en México superó el pico de contagios de la primera ola, ocurrida en 2020, según muestran los datos de la Secretaría de Salud.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio, en comparación con la semana anterior. Con este aumento, que representa casi 60 mil casos estimados en una semana, la epidemia superó el pico de la primera ola, que se alcanzó a finales de julio del año pasado, de acuerdo con la gráfica de contagios positivos estimados que difunde la secretaría en su informe diario.

Además, la curva de casos confirmados de la plataforma covid19. sinave.gob.mx confirma lo anterior. En la semana 27 de este año, se contabilizan 56 mil 397 casos positivos, mientras que en la semana 29 del año pasado, que fue el punto máximo de la primera ola, hubo 49 mil 541 casos confirmados.

Con las cifras de ayer, el país ligó siete semanas consecutivas al alza en las infecciones de coronavirus y la última semana reportada es la que muestra una mayor velocidad de incremento. Sin embargo, en las hospitalizaciones y defunciones, aunque hay un aumento, es a un ritmo menor que los contagios.

En México se acumulan dos millones 659 mil 137 casos confirmados, cuatro mil 438 más que el día previo y se calcula que hay 85 mil 512 casos activos.

La CDMX pasó al primer sitio con la tasa de incidencia más alta de contagios. Con 339.4 casos por cada 100 mil habitantes, desplazó a Baja California Sur, que tiene 294 por cada 100 mil. En cuanto a las defunciones, se acumulan 236 mil 331 muertes confirmadas por COVID-19, es decir, 91 casos más que el día previo.

Guardan 20 millones de dosis

Mientras los contagios aumentan, el gobierno federal tiene cerca de 20 millones de vacunas contra la Covid-19 aún sin aplicar. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, las autoridades han recibido 73 millones 699 mil 175 dosis de seis marcas distintas y han aplicado 53 millones 915 mil 23, lo que da una diferencia de 19 millones 784 mil 152 pendientes de usar.

Ante la tercera ola de Covid-19, la cifra de dosis sin usar subió casi al doble en un mes, conforme han llegado más dosis. El 18 de junio había 9.9 millones de vacunas pendientes, por lo que el número actual significa un aumento de 99.5 por ciento.

Especialistas consultados coincidieron en la necesidad de “reinventar” la campaña de vacunación, pero difirieron sobre las causas de las dosis sin usar. Arturo Erdely, académico de la FES Acatlán de la UNAM dijo que el esquema de distribución y aplicación “es deficiente” y estimó que se necesita, como mínimo de tiempo, medio año más para vacunar con al menos una dosis antivirus, a toda la población mexicana. (El Heraldo).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.