Cargando, por favor espere...
La tercera ola de Covid-19 en México superó el pico de contagios de la primera ola, ocurrida en 2020, según muestran los datos de la Secretaría de Salud.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio, en comparación con la semana anterior. Con este aumento, que representa casi 60 mil casos estimados en una semana, la epidemia superó el pico de la primera ola, que se alcanzó a finales de julio del año pasado, de acuerdo con la gráfica de contagios positivos estimados que difunde la secretaría en su informe diario.
Además, la curva de casos confirmados de la plataforma covid19. sinave.gob.mx confirma lo anterior. En la semana 27 de este año, se contabilizan 56 mil 397 casos positivos, mientras que en la semana 29 del año pasado, que fue el punto máximo de la primera ola, hubo 49 mil 541 casos confirmados.
Con las cifras de ayer, el país ligó siete semanas consecutivas al alza en las infecciones de coronavirus y la última semana reportada es la que muestra una mayor velocidad de incremento. Sin embargo, en las hospitalizaciones y defunciones, aunque hay un aumento, es a un ritmo menor que los contagios.
En México se acumulan dos millones 659 mil 137 casos confirmados, cuatro mil 438 más que el día previo y se calcula que hay 85 mil 512 casos activos.
La CDMX pasó al primer sitio con la tasa de incidencia más alta de contagios. Con 339.4 casos por cada 100 mil habitantes, desplazó a Baja California Sur, que tiene 294 por cada 100 mil. En cuanto a las defunciones, se acumulan 236 mil 331 muertes confirmadas por COVID-19, es decir, 91 casos más que el día previo.
Guardan 20 millones de dosis
Mientras los contagios aumentan, el gobierno federal tiene cerca de 20 millones de vacunas contra la Covid-19 aún sin aplicar. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, las autoridades han recibido 73 millones 699 mil 175 dosis de seis marcas distintas y han aplicado 53 millones 915 mil 23, lo que da una diferencia de 19 millones 784 mil 152 pendientes de usar.
Ante la tercera ola de Covid-19, la cifra de dosis sin usar subió casi al doble en un mes, conforme han llegado más dosis. El 18 de junio había 9.9 millones de vacunas pendientes, por lo que el número actual significa un aumento de 99.5 por ciento.
Especialistas consultados coincidieron en la necesidad de “reinventar” la campaña de vacunación, pero difirieron sobre las causas de las dosis sin usar. Arturo Erdely, académico de la FES Acatlán de la UNAM dijo que el esquema de distribución y aplicación “es deficiente” y estimó que se necesita, como mínimo de tiempo, medio año más para vacunar con al menos una dosis antivirus, a toda la población mexicana. (El Heraldo).
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Escrito por Redacción