Cargando, por favor espere...

Tercera ola de Covid-19 supera  ya la segunda en contagios
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Cargando...

La tercera ola de Covid-19 en México superó el pico de contagios de la primera ola, ocurrida en 2020, según muestran los datos de la Secretaría de Salud.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio, en comparación con la semana anterior. Con este aumento, que representa casi 60 mil casos estimados en una semana, la epidemia superó el pico de la primera ola, que se alcanzó a finales de julio del año pasado, de acuerdo con la gráfica de contagios positivos estimados que difunde la secretaría en su informe diario.

Además, la curva de casos confirmados de la plataforma covid19. sinave.gob.mx confirma lo anterior. En la semana 27 de este año, se contabilizan 56 mil 397 casos positivos, mientras que en la semana 29 del año pasado, que fue el punto máximo de la primera ola, hubo 49 mil 541 casos confirmados.

Con las cifras de ayer, el país ligó siete semanas consecutivas al alza en las infecciones de coronavirus y la última semana reportada es la que muestra una mayor velocidad de incremento. Sin embargo, en las hospitalizaciones y defunciones, aunque hay un aumento, es a un ritmo menor que los contagios.

En México se acumulan dos millones 659 mil 137 casos confirmados, cuatro mil 438 más que el día previo y se calcula que hay 85 mil 512 casos activos.

La CDMX pasó al primer sitio con la tasa de incidencia más alta de contagios. Con 339.4 casos por cada 100 mil habitantes, desplazó a Baja California Sur, que tiene 294 por cada 100 mil. En cuanto a las defunciones, se acumulan 236 mil 331 muertes confirmadas por COVID-19, es decir, 91 casos más que el día previo.

Guardan 20 millones de dosis

Mientras los contagios aumentan, el gobierno federal tiene cerca de 20 millones de vacunas contra la Covid-19 aún sin aplicar. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, las autoridades han recibido 73 millones 699 mil 175 dosis de seis marcas distintas y han aplicado 53 millones 915 mil 23, lo que da una diferencia de 19 millones 784 mil 152 pendientes de usar.

Ante la tercera ola de Covid-19, la cifra de dosis sin usar subió casi al doble en un mes, conforme han llegado más dosis. El 18 de junio había 9.9 millones de vacunas pendientes, por lo que el número actual significa un aumento de 99.5 por ciento.

Especialistas consultados coincidieron en la necesidad de “reinventar” la campaña de vacunación, pero difirieron sobre las causas de las dosis sin usar. Arturo Erdely, académico de la FES Acatlán de la UNAM dijo que el esquema de distribución y aplicación “es deficiente” y estimó que se necesita, como mínimo de tiempo, medio año más para vacunar con al menos una dosis antivirus, a toda la población mexicana. (El Heraldo).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.