No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
La vacunación contra el Covid-19 para maestros, maestras y personal docente en general iniciará el próximo martes 20 de abril, informó este viernes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Durante la semana del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
López-Gatell presentó el calendario completo de la inoculación para este sector, el cual irá del 20 de abril al 28 de mayo.
Mientras que del 8 de abril al 4 de mayo: Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes. Del 5 al 11 de mayo: Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Durango, Guerrero. Del 12 al18 de mayo: Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala.
Para el 19 y 29 de mayo: Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur, Chihuahua.
Además, se consideró el caso de Campeche, que, por estar en semáforo epidemiológico verde, ya consideró el regreso a clases, siempre siguiendo las medidas sanitarias básicas.
La calendarización se definió con base en el puntaje del semáforo de riesgo epidemiológico de las últimas tres semanas, apunta el calendario que fue presentado en la conferencia matutina.
Los maestros recibirán la vacuna china de Cansino, dijo el subsecretario.
Esta fue elegida debido a dos ventajas: la primera es que requiere una sola dosis con la cual se obtiene el efecto máximo esperado, y segunda, no requiere ultracongelación, por lo que permite avanzar más rápidamente en la vacunación.
López-Gatell consideró que, para el caso de este primer bloque de estados, el regreso a clases podría darse entre el 13 y el 15 de mayo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Redacción