Cargando, por favor espere...

A partir del 20 de abril, iniciará vacunación a docentes
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
Cargando...

La vacunación contra el Covid-19 para maestros, maestras y personal docente en general iniciará el próximo martes 20 de abril, informó este viernes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Durante la semana del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

López-Gatell presentó el calendario completo de la inoculación para este sector, el cual irá del 20 de abril al 28 de mayo.

Mientras que del 8 de abril al 4 de mayo: Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes.  Del 5 al 11 de mayo: Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Durango, Guerrero. Del 12 al18 de mayo: Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala.

Para el 19 y 29 de mayo: Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur, Chihuahua. 

Además, se consideró el caso de Campeche, que, por estar en semáforo epidemiológico verde, ya consideró el regreso a clases, siempre siguiendo las medidas sanitarias básicas. 

La calendarización se definió con base en el puntaje del semáforo de riesgo epidemiológico de las últimas tres semanas, apunta el calendario que fue presentado en la conferencia matutina.

Los maestros recibirán la vacuna china de Cansino, dijo el subsecretario.

Esta fue elegida debido a dos ventajas: la primera es que requiere una sola dosis con la cual se obtiene el efecto máximo esperado, y segunda, no requiere ultracongelación, por lo que permite avanzar más rápidamente en la vacunación.

López-Gatell consideró que, para el caso de este primer bloque de estados, el regreso a clases podría darse entre el 13 y el 15 de mayo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.