Cargando, por favor espere...

Nacional
Estados y municipios tendrán menos recursos
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.


Ciudad de México.- Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, el gasto federalizado, que es la transferencia de recursos federales a los gobiernos locales, suma 1.97 billones de pesos, monto menor en 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado de este 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios.

Del total de recursos para los gobiernos locales, 47.9 por ciento corresponde al pago de participaciones; 41.4 por ciento a las aportaciones federales que se canalizan a destinos específicos como educación, salud, infraestructura social y seguridad pública, y el restante 10.7 por ciento, a otros conceptos en los que se encuentran las asignaciones para convenios de coordinación, subsidios y otros gastos.

Para el 2020 se vaticina que la Recaudación Federal Participable llegue a 3.4 billones de pesos, 0.5 por ciento menos, en términos reales, que el presupuesto aprobado del 2019.

El fin del Ramo 28 es asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades en la actividad económica y la recaudación, por lo que pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio.

Las aportaciones federales (Ramo 33), el segundo rubro más relevante de las transferencias que realiza la Federación a estados y municipios, tienen como prioridad atender la educación básica y normal, salud, combate a la pobreza, asistencia social, infraestructura educativa, fortalecimiento de las entidades y los municipios, seguridad pública, educación tecnológica y de adultos.

Lo anterior significa que el descenso de 0.2 por ciento en el PPEF 2020 estima menos recursos para combatir el rezago en diferentes sectores de la sociedad. De hecho, de los ocho fondos que componen al Ramo 33, sólo se presentan aumentos en dos: servicios de salud y educación tecnológica y de adultos.

La preocupación de estados y municipios sobre la caída de 0.5 por ciento de del gasto federalizado proviene de su dependencia hacia los recursos federales.

En el 2018, 19.4 por ciento de los ingresos totales de las 32 entidades corresponde a ingresos propios, el restante, emana de la Federación.

La Ciudad de México es la entidad que menos depende de los recursos federales, ya que de sus ingresos totales, 47.7 por ciento pertenece a propios; le siguieron el Estado de México, con 23.9 por ciento, y Aguascalientes, con 18.3 por ciento. Guerrero es el territorio que más depende de la Federación, pues apenas 2.4 por ciento de sus ingresos totales es propio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

pcc.jpg

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Acosta.jpg

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

Incrementan muertes de militares en el sexenio de AMLO

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

peje.jpg

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

gatel.jpg

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Jovenes.jpg

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

argos949.jpg

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Clases.png

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

Imagen no disponible

Registrando los derechos de autor

clionautas.jpg

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

am.jpg

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

campo.jpg

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

PEJE.jpg

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

Metro-cdmx.jpg

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.