Cargando, por favor espere...

Estados y municipios tendrán menos recursos
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
Cargando...

Ciudad de México.- Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, el gasto federalizado, que es la transferencia de recursos federales a los gobiernos locales, suma 1.97 billones de pesos, monto menor en 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado de este 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios.

Del total de recursos para los gobiernos locales, 47.9 por ciento corresponde al pago de participaciones; 41.4 por ciento a las aportaciones federales que se canalizan a destinos específicos como educación, salud, infraestructura social y seguridad pública, y el restante 10.7 por ciento, a otros conceptos en los que se encuentran las asignaciones para convenios de coordinación, subsidios y otros gastos.

Para el 2020 se vaticina que la Recaudación Federal Participable llegue a 3.4 billones de pesos, 0.5 por ciento menos, en términos reales, que el presupuesto aprobado del 2019.

El fin del Ramo 28 es asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades en la actividad económica y la recaudación, por lo que pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio.

Las aportaciones federales (Ramo 33), el segundo rubro más relevante de las transferencias que realiza la Federación a estados y municipios, tienen como prioridad atender la educación básica y normal, salud, combate a la pobreza, asistencia social, infraestructura educativa, fortalecimiento de las entidades y los municipios, seguridad pública, educación tecnológica y de adultos.

Lo anterior significa que el descenso de 0.2 por ciento en el PPEF 2020 estima menos recursos para combatir el rezago en diferentes sectores de la sociedad. De hecho, de los ocho fondos que componen al Ramo 33, sólo se presentan aumentos en dos: servicios de salud y educación tecnológica y de adultos.

La preocupación de estados y municipios sobre la caída de 0.5 por ciento de del gasto federalizado proviene de su dependencia hacia los recursos federales.

En el 2018, 19.4 por ciento de los ingresos totales de las 32 entidades corresponde a ingresos propios, el restante, emana de la Federación.

La Ciudad de México es la entidad que menos depende de los recursos federales, ya que de sus ingresos totales, 47.7 por ciento pertenece a propios; le siguieron el Estado de México, con 23.9 por ciento, y Aguascalientes, con 18.3 por ciento. Guerrero es el territorio que más depende de la Federación, pues apenas 2.4 por ciento de sus ingresos totales es propio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.