Cargando, por favor espere...

Nacional
Estados y municipios tendrán menos recursos
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.


Ciudad de México.- Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, el gasto federalizado, que es la transferencia de recursos federales a los gobiernos locales, suma 1.97 billones de pesos, monto menor en 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado de este 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios.

Del total de recursos para los gobiernos locales, 47.9 por ciento corresponde al pago de participaciones; 41.4 por ciento a las aportaciones federales que se canalizan a destinos específicos como educación, salud, infraestructura social y seguridad pública, y el restante 10.7 por ciento, a otros conceptos en los que se encuentran las asignaciones para convenios de coordinación, subsidios y otros gastos.

Para el 2020 se vaticina que la Recaudación Federal Participable llegue a 3.4 billones de pesos, 0.5 por ciento menos, en términos reales, que el presupuesto aprobado del 2019.

El fin del Ramo 28 es asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades en la actividad económica y la recaudación, por lo que pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio.

Las aportaciones federales (Ramo 33), el segundo rubro más relevante de las transferencias que realiza la Federación a estados y municipios, tienen como prioridad atender la educación básica y normal, salud, combate a la pobreza, asistencia social, infraestructura educativa, fortalecimiento de las entidades y los municipios, seguridad pública, educación tecnológica y de adultos.

Lo anterior significa que el descenso de 0.2 por ciento en el PPEF 2020 estima menos recursos para combatir el rezago en diferentes sectores de la sociedad. De hecho, de los ocho fondos que componen al Ramo 33, sólo se presentan aumentos en dos: servicios de salud y educación tecnológica y de adultos.

La preocupación de estados y municipios sobre la caída de 0.5 por ciento de del gasto federalizado proviene de su dependencia hacia los recursos federales.

En el 2018, 19.4 por ciento de los ingresos totales de las 32 entidades corresponde a ingresos propios, el restante, emana de la Federación.

La Ciudad de México es la entidad que menos depende de los recursos federales, ya que de sus ingresos totales, 47.7 por ciento pertenece a propios; le siguieron el Estado de México, con 23.9 por ciento, y Aguascalientes, con 18.3 por ciento. Guerrero es el territorio que más depende de la Federación, pues apenas 2.4 por ciento de sus ingresos totales es propio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.