Cargando, por favor espere...

De la necesidad de transformación al fanatismo político
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
Cargando...

El fanatismo, la expresión más absurda de la fe, ha sido, en distintas épocas de la historia, el refugio de la felicidad que surge de la ignorancia. La Edad Media fue el ejemplo más evidente de los efectos de la ignorancia que las élites inculcaban al pueblo. Durante más de mil años se persiguió a todo aquél que se atreviera a pensar diferente; se le condenaba a las torturas y vejaciones públicas más viles; se acusaba de tener tratos con el diablo o con algún ser sobrenatural a quienes hacían uso de la razón; porque, de otra forma, no se explicaba su sometimiento absoluto a los imaginarios mundos de la fe. De esta manera nacieron los Faustos y las brujas que, en esa época de oscuridad e idolatría, fueron símbolos del pensamiento y la razón.

Se pensaba que esa época de ignorancia y oscurantismo había fenecido hace más de 500 años, cuando la luz de la razón impuso el pensamiento sobre la fe y el lema kantiano sapere aude sustituyó el creer por el saber. Hoy, sin embargo, la realidad ofrece pruebas suficientes de que ese fenómeno de enajenación se ha superado por el fanatismo moderno en muchos sentidos.

La ideología ha sido siempre un arma de dominación usada por las clases dominantes, pero el capitalismo la ha transformado en su arma predilecta. El control de las ideas sustituye, por su eficacia, al control coercitivo de los hombres; las redes sociales y la Internet son el medio perfecto para propagar las ideas de la clase en el poder.

México, como todos los países del orbe, es víctima de este proceso de sometimiento ideológico; sin embargo, por el proceso histórico que atraviesa tiene características que lo hacen todavía más propenso a sufrir los efectos del fanatismo. Durante los más de 300 años de colonización, la Iglesia Católica, arraigó sus ideas en cada momento de la vida cotidiana. La creencia cristiana en el “salvador” se consolidó en la idiosincrasia del mexicano, quien hoy en día es uno de los pueblos más creyentes del mundo, a pesar de que la nueva bandera del capitalismo ha transformado a los fanáticos religiosos en fanáticos del escepticismo y la indiferencia. Las tres centurias de dominación ideológica no pueden obviarse con solo tratar de entender la conducta política de las grandes masas, pues la historia no es un ente muerto que almacene hechos, sino un proceso vivo que se expresa en todo momento, aun cuando no se le entienda ni se le conozca.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”, se han formado verdaderas legiones de defensores del obradorismo que se obstinan en desconocer la realidad y cualquier fenómeno objetivo que demuestre la inutilidad y el fracaso de la política del proclamado mesías. El chairismo, como coloquialmente se conoce al fanatismo lopezobradorista, no es esencialmente incorrecto por su forma, sino por su contenido. Apasionarse por una idea y defenderla es propio de la condición humana, pero defender una idea cuyo contenido se ha demostrado erróneo y que, además, a cada paso en la realidad, demuestra lo equivocado de su planteamiento, es propio de fanáticos. Otra característica de este fenómeno de enajenación, provocado por la necesidad de la esperanza ideológicamente encausada por el poder político, es el odio venal a los críticos del partido político en el poder. Cualquier crítica, por muy bien estructurada y elaborada que esté, es recibida por las hordas morenistas como un ataque personal y refutada no con argumentos, sino con rabia, insultos y calumnias, siguiendo la estrategia de su mesías. Finalmente, y como un último ejemplo de este fenómeno político, aparece la defensa a ultranza de un líder cuyo acceso al poder se debió a la ausencia de otras alternativas, no a sus propuestas de solución y que cada día confirma las críticas de sus detractores que en él observan una ignorancia supina como figura presidencial; pero lo peor de todo es que este señor está imitando al emperador romano Calígula quien, en su delirio de poder, se sentía Dios, creía lo que sus hordas gritaban y al pararse frente al espejo no se veía tal como era, sino como sus feligreses lo habían pintado.

Este momento de enajenación y fanatismo vive nuestro país y si no queremos que la realidad sea la que despierte con crudeza a los encantados, es preciso comenzar a despertar conciencias.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Notas relacionadas

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.