Cargando, por favor espere...

Giras de AMLO; urgente campaña para el 2021
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Cargando...

Los escenarios que van dejando los terribles efectos de la pandemia del coronavirus y los que se viven día con día, también van descubriendo el camino que llevan los comportamientos de los funcionarios, en especial de las dos figuras principales: Andrés Manuel López Obrador y Hugo López-Gatell.

Toda esta semana la información transcurrió con dos temas centrales, volver a la "nueva normalidad" el 1º de junio y que el Presidente mexicano retomará sus giras por los estados del sureste del país. Mientras tanto, los datos sobre muertes y contagios de Covid-19 son más que escalofriantes, cerca de 10 mil muertos y cerca de 100 mil contagios.

La crisis sanitaria es tan fuerte que, por todos lados y entre la gente que nos rodea, se van haciendo más comunes los comentarios de tristeza, dolor y, hasta cierto punto, de impotencia y resignación de que ya cada uno de nosotros tiene conocimiento de un conocido o familiar que ha sido afectado por Covid-19; la "vox populi" confirma que los datos que a diario brinda López-Gatell son una falacia total.

Forbes, por ejemplo, hoy denunció que "México iniciará `nueva normalidad´ con semáforo rojo o en riesgo máximo" y que en 31 de 32 entidades los indicadores están en rojo y sólo Zacatecas está en color naranja; además, publica una frase del sub secretario de Salud donde acepta que "La epidemia no ha concluido y que tienen que completarse varios ciclos de transmisión en varios puntos del país".

Pero llama la atención la frase del funcionario al referirse a que "No debe nadie confundirse de que se está en descenso, porque no es el caso". Y sí no es el caso, entonces, ¿por qué se está llamando a la normalidad o por qué el señor presidente, más allá de poner el mal ejemplo, quiere irse a las giras al sureste del país?

Las respuestas son claras a toda luz. El gobierno federal sólo tiene una salida para tratar de evitar que la inconformidad social crezca; por un lado, la de las familias que ya no tienen dinero para comer, y aunque se sigan viendo amenazadas por los contagios, el gobierno las ha orillado a trabajar. Aquí se junta la inacción y negativa totales de AMLO para implementar un programa nacional de ayuda alimenticia para seguir manteniendo la cuarentena y garantizar la salud de la población.

Por otro lado, como el Presidente tampoco rescató las medianas y pequeñas empresas, ahora está obligado a colaborar con ellas e impulsar el regreso de los trabajadores a laborar, de igual manera, arriesgándolos a los contagios porque no hay condiciones adecuadas y suficientes para ese retorno; por eso se explica cómo de 32 entidades sólo una esté medio preparada para regresar a la supuesta "normalidad".

A parte de esto, hay otro aspecto que, aunque no está oculto, casi no se menciona para explicar a la población esa "urgentísima" vesania de Andrés Manuel para volver a sus giras. La razón no es extraña ni requiere tanto para comprenderla. Él sabe que los escenarios electorales del 2021 no son lejanos; y sabe también, y esa es su preocupación, que, si no tiene contacto con la gente y la sigue "engañando y manipulando" con sus discursos de receta de cocina, más la pésima forma en que se está atacando la pandemia en el país, llegará al 2021 en desventaja total; incluso, ni siquiera logrará que unos 10 millones de mexicanos voten por él, por sus candidatos o por su partido.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018; la población tiene coraje y está dolida, porque si antes de la pandemia su miseria y pobreza ya le llegaban al cuello, hoy tiene que soportar ver enfermo a su familiar y sin posibilidades de curarlo; hoy tiene que aguantar ver a sus hijos con muy poco y ya casi nada de alimento para llevarse a la boca.

Crisis sanitaria, crisis alimentaria y una crisis económica que no se va a terminar en varios años es lo que nos está dejando este gobierno de transformación de cuarta. Hoy, muy "ad hoc" a este mes vale la pena recordar este refrán popular que, si no se aplicó en julio de 2018, aún estamos a tiempo de que se aplique para julio del próximo año: "Líbreme Dios de un rayo, de un burro en el mes de mayo y de un pendejo a caballo." Por el momento, Querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.